Reinando en España Felipe III, se elaboró el borrador de un decreto que pretendía publicarse sobre "la inconveniencia de que los frailes hablaran con las monjas". Tal proyecto parece que no era del agrado del propio clero, quien, a través de una comisión de religiosos, redactó un documento en contra de la publicación de tal decreto, aduciendo razones tan poderosas como curiosas, que paso a resumir. El estado eclesiástico es mas perfecto que el estado seglar, esto significa que es menos susceptible a sucumbir a las debilidades de la carne. Además, si llegan a prohibirse las conversaciones entre religiosos de distinto sexo, será un motivo de contento para los herejes, quienes considerarían justificado su odio a las religiones. Por otra parte, el comportamiento inadecuado o e l trato ilícito y pecaminoso de un clérigo, no significa que todos los miembros de la congregación obren del mismo modo. Sabido es que las monjas pobres se sus...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Juan Moles era un potentado vecino de Zaragoza cuyos tres hijos fueron desterrados, de forma temporal, por haber dado muestras de desobediencia al Rey. En agosto de 1629, el susodicho dirigía una súplica a S. M. para que le concediera la merced de devolver a su hijo Lorenzo Moles al Colegio de Notarios de Caja de Zaragoza, es decir, que recuperara el cargo que desempeñaba antes de ser desterrado. Para que surtiera efecto la petición, D. Juan Moles ofrecía al Rey pagar el sueldo de diez soldados en Flandes o donde S.M. desee, durante un año.. La Corona aceptaba la propuesta. Habida cuenta de los crecidos gastos que ocasionaba el mantenimiento de los ejércitos en unos y otros lares, cualquier ingreso extraordinario era muy bien recibido. La buena disposición de S. M. para entablar negociaciones de este calibre sentó precedente y poco tiempo despues, el referido D. Juan, hacía lo propio ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El intercambio de conocimientos entre culturas siempre resulta enriquecedor. Eso mismo debieron pensar los asesores de Felipe II con ocasión de formar para S.M. una biblioteca en San Lorenzo del Escorial; por esa razón se trajeron algunas noticias de los libros de los indios.... Ejemplares manuscritos acerca de las costumbres de los indígenas, cuyos autores, en general, eran clérigos procedentes de España que se habían embarcado con el noble (??) objetivo de cristianizar a las gentes de los territorios que la avanzadilla militar iba conquistando. No se puede negar, en manera alguna, el incalculable valor de esos textos como fuente de conocimiento. En uno de los ejemplares se describe una enfermedad de los ojos.....mas frecuente en la China que en Europa y el curioso tratamiento que, al parecer, conducía a su curación. ....C onsiste en un afecto vicioso de los ojos, que ven bien entre día, menos por ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, con cierta asiduidad, las autoridades militares españolas en América solicitaban a la Corona refuerzos, tanto humanos como materiales, con el fin de consolidar plazas o reconquistar alguna otra que les había sido usurpada por otras fuerzas europeas. Los almacenes de armas para la Marina estaban en Sevilla, donde se cargaba una tartana con el material para conducirlo al puerto de Cadiz, desde donde se ponía rumbo a Las Indias. 5000 hombres, 1000 pistolas, 793 espadas de Dragones, 1000 brazas de cordel de corredera, 40 quintales de clavazón y 6610 fusiles (de los cuáles sólo había 3031 en el almacén, los demás hubo que recogerlos en los pueblos en los que se habían repartido con anterioridad para la defensa) componían el envío que con fecha 16 de febrero de 1798 se había solicitado, entre otros motivos, para tratar de reconquistar la isla de Trinidad. A tal fin, ningún General sería más a propósito para ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La radicalización religiosa siempre ha sido peligrosa, condujo a guerras absurdas que costaron millones de vidas y cantidades de dinero desorbitadas. Pero no sólo eso, en nombre y bajo la protección de las autoridades eclesiásticas, se administraba justicia de forma tan bárbara e inhumana que las actuaciones de la Santa Inquisición y sus Tribunales componen uno de los episodios mas vergonzantes de nuestra Historia. Repasando documentos relativos a los Procesos de Fe en cualesquiera de las provincias donde se pronunciaban los tribunales, los delitos que conducen al castigo son siempre los mismos: hechicería, adulterio, poligamia, superstición......y sobre todo solicitatio ad turpia (provocación a obscenidades) por parte de un número elevadísimo de clérigos de todo tipo y rango. Supongo que esto se explica porque la mayoría de los y las jóvenes que tomaban hábito e ingresaban en una u otra Congregación, no era por motivos vocacionales sino por obligación...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
D. Pedro Melo de Portugal, virrey de Buenos Aires, falleció en abril de 1797. En sus horas postrimeras quiso dejar constancia del respeto y afecto que sentía por los monarcas Carlos IV y María Luisa de Parma, así como por el valido del Rey y favorito de la Reina, Manuel Godoy. Así pues, encargó a su confesor que les fuesen enviados, de su parte, unos curiosos presentes: dos pájaros singulares para Sus Majestades y un monito cabeza blanca para Su Excelencia ( Godoy). El encargado de cuidar a los animales durante el largo pasaje y de conducirlos a su destino, sería D. León Altolaguirre, funcionario colonial y persona de confianza del finado, pues está próximo a partir en el paquebot correo El Aguila. El 6 de octubre de 1797, mientras el navío surcaba el Atlántico, D. León se veía obligado a escribir al Príncipe de la Paz para comunicarle la triste noticia de que el pajarito que iba a deleitar con su canto y vivos colores ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Todos tendemos a recordar las fechas de aquéllos sucesos que, de una u otra forma, nos dejaron huella en el espíritu. A veces, el recuerdo es personal, individual; otras veces, afecta animicamente a todo un colectivo social y, otras veces, alimenta el conocimiento. A saber. El 22 de julio de 1533 hallaban los españoles la tierra de Perú, siendo capitan de la flota Francisco Pizarro. Las fiestas de Corpus Christi y San Juan Bautista, coincidieron en la misma fecha en el año 1546. La misma coincidencia volvería a producirse en 1642. Ubeda fue la ciudad donde falleció en 1547 D. Francisco de los Cobos, Comendador de León, secretario de S.M. y político de primera línea en su momento. Con motivo de la elección de Alonso de Borja como Papa con el nombre de Calixto III, duraron los regocijos (en Valencia, su tierra natal ) diez días, haciendo procesiones y tocando campanas. Era el año 1455. La noche del 18 de enero de 1546? 1547? nevó tanto en laV...