Barbara de Braganza, esposa de Fernando VI, buscaba un lugar donde residir con tranquilidad en caso de quedar viuda. Dado que no había alumbrado heredero para la Corona, se vería obligada a abandonar las estancias palaciegas. A tal fin, decidió fundar el convento de la Visitación de Nuestra Señora (Salesas Reales) que, a su vez, serviría como residencia de acogida de damas nobles. Sin entrar en detalles acerca de los elementos arquitectónicos, me voy a permitir enumerar algunas de las alhajas donadas por la Reina para el embellecimiento de las instalaciones una vez terminado el período constructivo. -Una custodia de oro con 2673 diamantes rosas y 1373 esmeraldas. -Una cruz de oro de mas de un pié de alta con su peana. 241 diamantes de distintos tamaños y 340 esmeraldas adornan la cruz; la peana, cuya hechura es de un peñasco, tiene 233 diamantes en varias flores y hojas de oro esmeraldadas y 45 esmeraldas brutescas o morrallo...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Carlos I, como dueño que era de un enorme imperio, tuvo que lidiar con innumerables conflictos que, casi de continuo, surgían en algún lugar de sus dilatados dominios. Las Comunidades de Castilla, donde destacaron como adalides de la causa Padilla, Maldonado y Bravo, causaron al Emperador algún que otro desvelo allá por 1520-1521. A este respecto, un tal Alfonso Cage? de Plasencia, firma una carta dirigida a las autoridades de la Junta de Comunidades (supongo), a sus muy magníficos señores , en un tono ciertamente dramático. La misiva data del 1 de septiembre de 1520 A 27 de agosto se supo en esta ciudad la miserable destrucción de la noble villa de Medina del Campo, la cuál puso tanta alteración y lástima en los corazones de todos los vecinos de esta ciudad que, a nuestro parecer,no se sintió menos que si a nuestra propia ciudad acaeciera..... Fuimos avisados por personas dignas de fe que Antonio de Fonseca.......se venía a ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En 1799, en las inmediaciones de la Isla del Rey, en el gobierno de Panamá, un esclavo negro pescó una perla de grandes dimensiones, de un valor excepcional y con forma de calabaza. D. José Hipólito Bernal y Serrano, Teniente de Dragones y Juez Pedáneo de Panamá, parece ser que pagó una cantidad irrisoria al esclavo, se hizo con el preciado tesoro y lo dejó en depósito en casa de D. Antonio de Narváez Latorre, Gobernador de Panamá. Su intención era ofrecérsela a Godoy (Príncipe de la Paz) para que, a su vez, se la mostrase a la Reina y, si era de su agrado, la adquiriera por su justo precio, en este caso muy elevado, debido a la excepcionalidad de encontrar un ejemplar de tan colosales dimensiones ( su peso era de 56 kilates). Enterado Godoy, ordenó que se enviase la perla a España tan pronto como fuera posible hacerlo de forma segura. Entretanto, el Sr. Narváez apreciaba indicios de delito en la compra que había efectuado Bernal y ordena...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Reinando en España Felipe III, se elaboró el borrador de un decreto que pretendía publicarse sobre "la inconveniencia de que los frailes hablaran con las monjas". Tal proyecto parece que no era del agrado del propio clero, quien, a través de una comisión de religiosos, redactó un documento en contra de la publicación de tal decreto, aduciendo razones tan poderosas como curiosas, que paso a resumir. El estado eclesiástico es mas perfecto que el estado seglar, esto significa que es menos susceptible a sucumbir a las debilidades de la carne. Además, si llegan a prohibirse las conversaciones entre religiosos de distinto sexo, será un motivo de contento para los herejes, quienes considerarían justificado su odio a las religiones. Por otra parte, el comportamiento inadecuado o e l trato ilícito y pecaminoso de un clérigo, no significa que todos los miembros de la congregación obren del mismo modo. Sabido es que las monjas pobres se sus...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Juan Moles era un potentado vecino de Zaragoza cuyos tres hijos fueron desterrados, de forma temporal, por haber dado muestras de desobediencia al Rey. En agosto de 1629, el susodicho dirigía una súplica a S. M. para que le concediera la merced de devolver a su hijo Lorenzo Moles al Colegio de Notarios de Caja de Zaragoza, es decir, que recuperara el cargo que desempeñaba antes de ser desterrado. Para que surtiera efecto la petición, D. Juan Moles ofrecía al Rey pagar el sueldo de diez soldados en Flandes o donde S.M. desee, durante un año.. La Corona aceptaba la propuesta. Habida cuenta de los crecidos gastos que ocasionaba el mantenimiento de los ejércitos en unos y otros lares, cualquier ingreso extraordinario era muy bien recibido. La buena disposición de S. M. para entablar negociaciones de este calibre sentó precedente y poco tiempo despues, el referido D. Juan, hacía lo propio ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El intercambio de conocimientos entre culturas siempre resulta enriquecedor. Eso mismo debieron pensar los asesores de Felipe II con ocasión de formar para S.M. una biblioteca en San Lorenzo del Escorial; por esa razón se trajeron algunas noticias de los libros de los indios.... Ejemplares manuscritos acerca de las costumbres de los indígenas, cuyos autores, en general, eran clérigos procedentes de España que se habían embarcado con el noble (??) objetivo de cristianizar a las gentes de los territorios que la avanzadilla militar iba conquistando. No se puede negar, en manera alguna, el incalculable valor de esos textos como fuente de conocimiento. En uno de los ejemplares se describe una enfermedad de los ojos.....mas frecuente en la China que en Europa y el curioso tratamiento que, al parecer, conducía a su curación. ....C onsiste en un afecto vicioso de los ojos, que ven bien entre día, menos por ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, con cierta asiduidad, las autoridades militares españolas en América solicitaban a la Corona refuerzos, tanto humanos como materiales, con el fin de consolidar plazas o reconquistar alguna otra que les había sido usurpada por otras fuerzas europeas. Los almacenes de armas para la Marina estaban en Sevilla, donde se cargaba una tartana con el material para conducirlo al puerto de Cadiz, desde donde se ponía rumbo a Las Indias. 5000 hombres, 1000 pistolas, 793 espadas de Dragones, 1000 brazas de cordel de corredera, 40 quintales de clavazón y 6610 fusiles (de los cuáles sólo había 3031 en el almacén, los demás hubo que recogerlos en los pueblos en los que se habían repartido con anterioridad para la defensa) componían el envío que con fecha 16 de febrero de 1798 se había solicitado, entre otros motivos, para tratar de reconquistar la isla de Trinidad. A tal fin, ningún General sería más a propósito para ...