la Guerra dels Segadors es como se denomina la sublevación de los catalanes contra Felipe IV allá por el año 1640. El resultado inmediato supuso que una parte de Cataluña pasara a depender, durante algunos años, de la corona de Francia. Así pues, Luis XIV nombraba, en 1644, virrey de Cataluña y el Rosellón al mariscal de la Mothe. Éste conocía la zona por su experiencia militar aunque no era persona precisamente del agrado del pueblo catalán quien, a través de sus embajadores, el abad Montpalau y D. Francisco Sala, intrigaba para que fuera sustituido por el conde de Harcourt, Enrique de Lorena. Pero el de Harcourt no estaba por la labor de aceptar la propuesta y escribió una carta al rey exponiendo las razones por las que no deseaba tal cargo. La carta es larga y la pluma de su autor no deja lugar a duda acerca de la desconfianza que siente hacia los catalanes. Los vasallos....cuando se h...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hoy tenía intención de dedicar mi artículo semanal a otro asunto, pero las circunstancias penosas que han vivido y viven algunos pueblos de Centroamérica, especialmente México, me han obligado a cambiar los planes para, mediante esta mísera contribución, mostrar mi solidaridad con todos los que sufren. La tierra no está tranquila. La atmósfera tampoco. No, no es la ira de Dios la causa, como se creía hace no tanto tiempo. Es la naturaleza amiga, madre, hermana y, a veces, madrastra cruel. Arequipa (1599) . Calabria (sábado 27 de marzo de 1638). Caracas (año 1641, el primer terremoto registrado en la ciudad). Santiago de Chile (marzo de 1647). Nápoles (5 de junio de 1688). Lima (20 de octubre de 1687 a las cuatro de la mañana). Chile, ciudad de Concepción (24 de marzo de 1751). Cadiz y Huelva (año 1755, más de 2.000 muertos). Santiago de Cuba ( 11 de junio de 1766). Calabria (5/7 de febrero de 1783).....
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Habían pasado unos días desde el fallecimiento de Felipe IV. Su heredero, Carlos II que apenas contaba cuatro años de edad, debía "aclamar y levantar" el Pendón Real como todo soberano tras ser proclamado. Con tan corta edad eso no era posible, entonces se acordó que fuera representado por el duque de Sanlucar la Mayor y de Medina de las Torres, uno de los personajes más influyentes en la política de los últimos años de Felipe IV. Así pues, el 8 de octubre de 1665 a las tres de la tarde, se reunieron en el ayuntamiento de Madrid los regidores, convocados con la debida antelación, con D. Francisco de Herrera y Enríquez, corregidor de la villa. No tardó en llegar el duque rodeado de señores, caballeros, títulos y boato propio de las circunstancias. ....Vino a caballo desde las casas del conde de Oñate...., vestido de chamelote amusco (pardo oscuro) bordado de faja de oro, con botonadura, cadena y cintillo de diamantes, el sombrero...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El miércoles 25 de septiembre de 1543 salía de Valladolid la numerosa comitiva que, comandada por el obispo de Cartagena, se dirigiría hacia el límite entre Castilla y Portugal para recibir a la princesa María Manuela, quien estaba pronta a desposar al todavía príncipe Felipe II. El itinerario a seguir era el siguiente: Valladolid, Valdestillas, Medina del Campo, Cantalapiedra, La Calzada de Béjar, Aldeanueva del Camino, Carcaboso y Puente de Alcántara, que es un río pequeño que divide a Portugal y Castilla. Precisamente ahí, en medio del puente, la delegación española se encontraba con la princesa y su séquito. Traía catorce lacayos.......y catorce damas, diez portuguesas y cuatro de Castilla... Venía con S.A. un enano de una estatura monstruosamente breve y con una cara hórrida y grande; vestido (con) un capirote magistral de terciopelo negro, forrado de raso carmesí, con un bonete romano en la cabeza, muy grande y con una bola amarilla qu...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Diego Centeno era acusado por su suegra, Dña María de Castro, de haber muerto a puñaladas a Dña Francisca, su legítima mujer, estando preñada. Eran vecinos de Salamanca. El autor del crimen se daba a la fuga ayudado por Juan Centeno (su padre?), Francisco López, Juan Gómez y Juan Díez, su mozo de espadas. Al encontrarse en paradero desconocido fue juzgado en rebeldía y el 24 de septiembre de 1531 el licenciado Espinar, corregidor y juez de residencia de la ciudad de Salamanca, pronunciaba la sentencia que en 20 de junio del año siguiente era ratificada por el Tribunal Supremo de entonces (Chancillería de Valladolid) y se convertía en definitiva o firme sin posibilidad de apelación. Tras escuchar los pertinentes testimonios, el tribunal consideró culpable a Diego Centeno de haber dado muerte segura y alevosamente a su esposa. Se redactó una orden para detenerlo en cualquier ciudad, villa o lugar donde fuese visto y...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cierto es que cada país, región, provincia, comarca, pueblo o familia, tiene sus propias singularidades y que es interesante cultivarlas sin caer en el fanatismo porque, de no ser así, caminamos hacia un punto sin retorno de consecuencias, a menudo, trágicas. El paso de los siglos ha servido para verificar aquello de que "favor con favor se paga". Los distintos prebostes de las monarquías europeas tenían la costumbre de agradecer con privilegios y exenciones de impuestos los favores recibidos. Esta práctica, tan habitual como poco recomendable, acababa por fomentar una rivalidad entre regiones que aumentaba de forma exponencial a medida que los " favorecidos" conseguían más y más prebendas, aunque ya no como pago a sus servicios sino a su silencio. Y así hasta que llegaba el momento en que el apetito de la fiera era imposible de saciar y entonces como ahora, pagaban justos por pecadores. A...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las buenas relaciones políticas y comerciales entre Carlos III y el Gran Turco se hicieron patentes a partir de 1782 con la firma del Tratado de Constantinopla. Muchos eran los temas a negociar y resolver, con lo cuál parecía conveniente constituir comités diplomáticos, si no permanentes al menos periódicos. Así las cosas, en ¿1787? el marqués de la Mina avisaba al rey del arribo a Mallorca de la embarcación en la que viajaba Alhí Muhamat, gobernador de Pera y consejero aúlico del Gran Señor, quien traía todas las credenciales en orden y solamente debía esperar a que S.M. accediera a recibirlo una vez cumplida la cuarentena preceptiva en el lazareto del puerto. Considerando que los gastos para el sustento de la delegación visitante, sin límite de tiempo, corrían a cargo del país anfitrión, los extranjeros venían cargados de regalos para el monarca y su familia en señal de gratitud. Alhí Muhamat traía consigo doce dromedarios, que es...