Entradas

De todos es conocida la adhesión de Cataluña al heredero de  la casa de Austria durante la Guerra de Sucesión española, tras la muerte de Carlos II. En la Biblioteca Nacional obra un manuscrito de fácil lectura que cualquier persona interesada puede consultar. Se titula: Nuevas Constituciones que piden se le concedan al Principado de Cataluña por la Fidelidad que han mostrado y muestran al señor Archiduque (sic). Aunque es bastante extenso, paso a transcribirlo en su totalidad siendo fiel al texto original. Carece de fecha pero es fácil imaginar que data de los primeros años del siglo XVIII. Primeramente, que se borren de todos los archivos reales y públicos todas las escrituras y memorias de levantamientos de Cataluña, del tiempo que dicha provincia ha estado bajo el dominio de los reyes de España. Ni se permita la renovación de ellos. Que en caso que falte la sucesión a esta corona y haya de venir príncipe extraño, no pueda elegirse tal príncipe sin consentimient...
En alguna ocasión anterior he hecho referencia  al triste final del  duque de Osuna, Pedro Téllez-Girón , tras su exitosa etapa como virrey de Nápoles (1616-1620). Enemigo declarado de la mentira,  aborrecía de tal modo la corrupción en la administración de justicia que, en no pocas ocasiones, se encargó de dictar sentencia  condenatoria privando al reo de su  derecho a juicio. Era dueño de un abultado patrimonio que le producía cuantiosos caudales y además no escatimaba en gastos cuando la ocasión lo requería. Tenía dos hijos de su matrimonio  y varios más ilegítimos,  fruto de sus continuas aventuras extraconyugales. En el espacio de los cuatro años que ejerció como virrey de Nápoles, su hija Antonia Téllez- Girón  organizaba fiestas con frecuencia.  En una de esas celebraciones   doce damas danzaban ataviadas con ricos atuendos. Una de ellas era la misma Antonia, cuya fecha de nacimiento desconozco pero, desd...
El prestigioso jurista danés Oluf Lundt Bang se vio obligado, muy a su pesar, a dictar sentencia en el proceso seguido contra la reina consorte de Dinamarca Carolina Matilde de Hanover, por adulterio. Siendo apenas una adolescente, Carolina  dejaba su tierra natal, Londres, para casarse con su primo Christian VII, rey de Dinamarca y Noruega . Éste  padecía algún tipo de trastorno mental que le impedía interesarse por alguna otra cosa que no fuera la bebida y los burdeles. Su médico de cámara Struensee, alemán de origen, era la persona que gozaba de su máxima confianza y quien,  más tarde, se convertiría en amante de la reina. De esta relación adúltera y de las declaraciones de los numerosos testigos que fueron llamados al juicio,  nos da cuenta un curioso manuscrito escrito en francés que se conserva  en el Archivo Histórico Nacional. Catalina era infeliz y pronto puso sus ojos en el apuesto galeno alemán.  Con motivo de la llegada del  año...
La crítica situación económica heredada de la mala gestión de los validos de Felipe IV, se vio agravada durante el reinado del siempre incapaz, Carlos II. El 10 de febrero, sábado,   se publicaba la baja de la moneda. El " soplillo" de mejor ley y peso  que valía 8 maravedís pasaba a valer 2 y  quedaba anulado el soplillo  de peor ley y menor  peso. Las confusiones y dificultad  que provocó esta  medida se zanjaron por parte del corregidor de Madrid D. Francisco de Herrera  Enríquez ordenando  que cualquiera de las dos calidades de la referida moneda se redujera a 2maravedís. Luego se siguió bajar el doblón, que pasaba de 110 reales a 98. El real (de plata) de a 8 (reales) que corría por 29 (maravedís cada real), bajó hasta 12 (maravedís). Fue éste terrible golpe porque,  aunque el fin era sumamente necesario a los mantenimientos y mercaderías........., por ser tan díficiles los medios que con  ciencia y justici...
La afición a las joyas  de los miembros de la realeza española, tanto  los Austrias como los Borbones, es digna de mención.  Ambas sagas familiares poseyeron piezas extraordinarias, recargadas,  muy pesadas  (el peso y el tamaño  de las joyas era lo más valorado)  ,  labradas expresamente por los mejores orfebres siguiendo  los gustos europeos  del momento.  Buena parte de estas piezas se empeñaban para conseguir efectivo de los banqueros europeos y costear los crecidos gastos de las continuas guerras .... En septiembre de 1583 ,  Guillermo Founch firmaba un documento  como prueba de haber recibido de manos de D.Pedro de Mendoza, embajador en Génova, en virtud de  orden expresa de Felipe II ,.......una arquilla de madera cubierta de cuero negro, dorado, metida en un saquillo de lienzo colorado...y dentro un collar de oro labrado, guarnecido de pedrería en que hay 4 rubíes, 5 diamantes grandes y otros 4 menores co...
Los frentes abiertos por la guerra de  sucesión al trono español tras la muerte de Carlos II, se desarrollaron en distintos escenarios dentro y  fuera  de la península ibérica. En las regiones del  interior, el conflicto internacional pasó a convertirse en una guerra civil donde medían sus fuerzas los  dos bandos nacionales, partidario, uno, de la opción  borbónica,   y el otro de la austracista. Así las cosas, un tercio de soldados de Infantería   procedentes de Galicia cumplía con la  orden de encaminarse hacia la ciudad de Zamora con el fin de engrosar el contingente de  tropas adeptas a la causa de  Felipe V. El viaje era largo  y se necesitaban  varias jornadas para completarlo. Los soldados, cargados con pertrechos y armas, a medida que iban llegando  a los núcleos de población señalados para su  descanso, el común de vecinos (en general, por turno) estaba obligado a   proporcionar...
En 1788 finalizaba un largo pleito entre   D. Andrés Téllez Girón, duque de Uceda  ( y conde de Luna)     y el prior y canónigos profesos del Real Convento de San Marcos del orden de Santiago de la Espada, extramuros de la ciudad de León. El motivo no era otro que la disputa por la posesión y propiedad, señorío y vasallaje  del lugar de La Velilla, o mejor dicho, de uno de sus dos barrios llamado barrio de las cinco casas de San Marcos o también barrio de Velilla Rodrigo. El litigio daba comienzo el  26 de diciembre    de 1775.   Bernardino García, en nombre del licenciado D.Juan Rodríguez,  (abogado de los RR.CC., vecino de León,  contador mayor del estado de Luna y administrador general del mismo),  presentaba demanda en el Real Adelantamiento de León contra los responsables del convento de San Marcos,  acusándoles de usurpar derechos propios de la casa  de  Luna durante los acontecimientos...