Entradas

Corría el otoño de 1701 y Felipe V, casi adolescente,  con su séquito llegaba a Cataluña para recibir a su prometida Maria Luisa Gabriela (en Figueras, 3 de noviembre) y para pedir  a las  Cortes de Barcelona   un donativo gracioso,   además de solicitar a sus miembros que aceptaran    la  oferta que les proponía en materia impositiva. ...H abía de  contribuir  todos los años el Principado con 400.000 ducados  y 2.000 caballos. A cambio quedaban   exentos del impuesto llamado alojamiento de tropa.  La respuesta por parte de los catalanes  se hacía esperar. Era el día 23 de noviembre y el rey deseaba regresar a Madrid no sin antes  detenerse  en Aragón   por ocasión de hacer las Cortes  en Tarazona y presidir en ellas el duque de Montalvo.  El plan así previsto hubo de modificarse porque el monarca enfermó de una calentura de algún cuidado,  nacida de...
Siendo secretario de Estado de Marina e Indias, Julian de Arriaga recibía una carta del virrey del Perú, a la sazón Manuel Amat y Junyent, en la que le informaba de su aportación personal a los fondos del Gabinete de Historia Natural de Madrid. Al parecer, el príncipe Carlos IV, que contaba en estas fechas (1770) con 22 años, era un gran aficionado a coleccionar   rarezas de la naturaleza . Su padre, Carlos III, había pregonado a los cuatro vientos en todos sus dominios la  conveniencia de hacer llegar  al museo todas aquellas piezas y objetos raros, de cualquiera de los tres reinos,   dignas de satisfacer la curiosidad del heredero,   príncipe de las Asturias . La recompensa, de una u otra forma,  estaba asegurada. Manuel Amat pagó de su bolsillo la confección y los gastos de envío de los veinte lienzos que representan las distintas figuras dimanadas de la mezcla de indios y negros... ....He creído que no conduce poco a su il...
 Carlos I, como buen estratega además de soldado, tenía planes que  pasaban por controlar algunos puertos  del norte de Africa que él consideraba esenciales porque podían  servir de coladero a las poderosas tropas del, infiel y siempre enemigo,  sultán otomano. Con los objetivos claros, el ejército español, comandado por el mismo rey, salía de Mallorca hacia Argel en octubre de 1541. En su apoyo venían tropas de Flandes al mando del duque de Alba y las naves del almirante italiano Andrea Doria.  El desembarco en las costas de Argel no pudo efectuarse en peores condiciones. La climatología adversa aconsejaba cautela pero Carlos I, tomando una de las decisiones mas temerarias de su reinado, ordenó un ataque cuyo resultado supuso para su ejército una derrota sin precedentes. A la pérdida de vidas humanas se unió la de animales, naves, artillería y bastimentos, de tal modo que el rey, in extremis,   se vio forzado a ordenar  la retira...
De todos es conocida la adhesión de Cataluña al heredero de  la casa de Austria durante la Guerra de Sucesión española, tras la muerte de Carlos II. En la Biblioteca Nacional obra un manuscrito de fácil lectura que cualquier persona interesada puede consultar. Se titula: Nuevas Constituciones que piden se le concedan al Principado de Cataluña por la Fidelidad que han mostrado y muestran al señor Archiduque (sic). Aunque es bastante extenso, paso a transcribirlo en su totalidad siendo fiel al texto original. Carece de fecha pero es fácil imaginar que data de los primeros años del siglo XVIII. Primeramente, que se borren de todos los archivos reales y públicos todas las escrituras y memorias de levantamientos de Cataluña, del tiempo que dicha provincia ha estado bajo el dominio de los reyes de España. Ni se permita la renovación de ellos. Que en caso que falte la sucesión a esta corona y haya de venir príncipe extraño, no pueda elegirse tal príncipe sin consentimient...
En alguna ocasión anterior he hecho referencia  al triste final del  duque de Osuna, Pedro Téllez-Girón , tras su exitosa etapa como virrey de Nápoles (1616-1620). Enemigo declarado de la mentira,  aborrecía de tal modo la corrupción en la administración de justicia que, en no pocas ocasiones, se encargó de dictar sentencia  condenatoria privando al reo de su  derecho a juicio. Era dueño de un abultado patrimonio que le producía cuantiosos caudales y además no escatimaba en gastos cuando la ocasión lo requería. Tenía dos hijos de su matrimonio  y varios más ilegítimos,  fruto de sus continuas aventuras extraconyugales. En el espacio de los cuatro años que ejerció como virrey de Nápoles, su hija Antonia Téllez- Girón  organizaba fiestas con frecuencia.  En una de esas celebraciones   doce damas danzaban ataviadas con ricos atuendos. Una de ellas era la misma Antonia, cuya fecha de nacimiento desconozco pero, desd...
El prestigioso jurista danés Oluf Lundt Bang se vio obligado, muy a su pesar, a dictar sentencia en el proceso seguido contra la reina consorte de Dinamarca Carolina Matilde de Hanover, por adulterio. Siendo apenas una adolescente, Carolina  dejaba su tierra natal, Londres, para casarse con su primo Christian VII, rey de Dinamarca y Noruega . Éste  padecía algún tipo de trastorno mental que le impedía interesarse por alguna otra cosa que no fuera la bebida y los burdeles. Su médico de cámara Struensee, alemán de origen, era la persona que gozaba de su máxima confianza y quien,  más tarde, se convertiría en amante de la reina. De esta relación adúltera y de las declaraciones de los numerosos testigos que fueron llamados al juicio,  nos da cuenta un curioso manuscrito escrito en francés que se conserva  en el Archivo Histórico Nacional. Catalina era infeliz y pronto puso sus ojos en el apuesto galeno alemán.  Con motivo de la llegada del  año...
La crítica situación económica heredada de la mala gestión de los validos de Felipe IV, se vio agravada durante el reinado del siempre incapaz, Carlos II. El 10 de febrero, sábado,   se publicaba la baja de la moneda. El " soplillo" de mejor ley y peso  que valía 8 maravedís pasaba a valer 2 y  quedaba anulado el soplillo  de peor ley y menor  peso. Las confusiones y dificultad  que provocó esta  medida se zanjaron por parte del corregidor de Madrid D. Francisco de Herrera  Enríquez ordenando  que cualquiera de las dos calidades de la referida moneda se redujera a 2maravedís. Luego se siguió bajar el doblón, que pasaba de 110 reales a 98. El real (de plata) de a 8 (reales) que corría por 29 (maravedís cada real), bajó hasta 12 (maravedís). Fue éste terrible golpe porque,  aunque el fin era sumamente necesario a los mantenimientos y mercaderías........., por ser tan díficiles los medios que con  ciencia y justici...