Los favores y los apoyos, de una u otra forma, hay que pagarlos. Esto es así desde in illo témpore y de momento no parece que haya visos de cambio en este sentido. Durante muchas etapas de nuestra historia se usó y abusó de un poderoso recurso para granjearse amistades. Se trataba de concertar matrimonios entre los miembros de las distintas casas reales, de esta forma se sellaban alianzas, más o menos duraderas, cimentadas en el terreno emocional y sobre todo en el disfrute, a cambio del compromiso pactado, de las sustanciosas dotes que aportaban los contrayentes. Catalina de Austria , hermana menor de Carlos I , en 1525 partía como reina hacia tierras lusas tras desposarse en Salamanca con su primo Juan III, rey de Portugal . Poco tiempo después Diego y Alonso de Ribera , siguiendo los dictados de nuestro emperador, hacían entrega a la dama portuguesa Cecilia Bocanegra, camarera de...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La muy sufrida Catalina de Aragón no podía adivinar el trágico destino que le esperaba cuando, con apenas 15 años, aquél otoño de 1501 llegaba a Londres para desposar al príncipe heredero de Inglaterra, Arturo Tudo r. La prematura muerte de éste a los pocos meses de contraer matrimonio, dejaba a la princesa en una suerte de rehén de la corona británica en tanto en cuanto se daban por finalizadas las arduas negociaciones entre el rey Enrique VII (padre de Arturo y de Enrique VIII) y Fernando el Católico , padre de Catalina. Tras un complejo proceso que no viene hoy a cuento, se convertía en la prometida del nuevo príncipe de Gales y heredero al trono, Enrique VIII. La situación de incertidumbre y el trato que se le dispensaba a la princesa, pasaba factura a su salud física y mental. El 25 de agosto de 1504 Hernando, duque de Estrada , enviaba una serie de cartas...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En el ocaso de su vida Felipe II elegía como camarera mayor de su flamante nuera, Margarita de Austria, a Juana de Velasco, duquesa de Gandía . Era un cargo apetecible por la generosa remuneración, los agasajos y sobre todo por las influyentes relaciones que podían surgir. El rey firmaba la carta dirigida a la duquesa donde se glosaban las obligaciones y responsabilidades del cargo de camarera mayor, muchas de ellas encaminadas a salvaguardar la honestidad de la futura reina y de las mujeres que pululaban entorno a su figura. Habéis de tener particular cuidado de estar a todas las horas con ella teniendo gran cuenta con el servicio y respeto y acatamiento que se le debe... Y estando la princesa sola habéis de dormir en su cámara, en cama en el suelo con su sábana que la cubra; y también dormirá en la cámara la dueña de honor mas antigua.... Y cuando el príncipe, mi hijo, durmiese en la cámara de la princesa, dormiréis en la cámar...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LOS FERNÁNDEZ DE MARZAN. El 30 de junio de 1548, los licenciados Juan Manuel y Atienza y el doctor Arvico, Alcaldes de Hijosdalgo y Notario del Reino de León en Valladolid, redactaban una sentencia a favor de Juan, Pedro y Fernando Fernández (hermanos) y Alonso Fernández (primo de los anteriores), vecinos de Marzán, mediante la cuál se reconocía la hidalguía de esta familia y se condenaba al concejo de Omaña a restituir a los susodichos los bienes que les habían sido prendados. El hecho de pertenecer a la nobleza suponía, en la práctica, estar exentos de ciertas contribuciones y cargas tanto reales como concejiles. Por otra parte, los nobles o hijosdalgo tenían el "honor" de ser los primeros en acudir a la guerra en defensa del señor del territorio (o de sus adeptos) cuando eran requeridos. Para gozar de este status era esencial la limpieza de sangre de varias generaciones de antepasados así como...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Mediante una cédula expedida el 30 de noviembre de 1801 , reinando en España Carlos IV , se reconocían los perjuicios que causan a la salud las vasijas de cobre, el plomo que contienen los estañados y las (vasijas) de estaño que tienen mezcla de plomo. El 28 de enero de 1804 se publicaba un bando con el contenido de dicha cédula y una serie de medidas que las autoridades locales debían adoptar en materia de seguridad alimentaria. Pero como luego ocurrió lo que ocurrió: Napoleón , el advenimiento al trono español del intruso José I y la cruenta guerra contra los franceses, no es de extrañar que la preocupación por el modo de fabricar el menaje pasara a mejor vida. Recuperada, al menos parcialmente, la normalidad y con el inepto Fernando VII al frente de los destinos nacionales, se retomaba la cuestión y se hacían públicas una serie de medidas de obligado cumplimiento. Los estañeros y caldereros fabricará...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El cardenal Cisneros ( 1436-1517 ) fue un personaje de extraordinaria relevancia en el terreno político, cultural y religioso de su época. Firme en sus convicciones e implacable como inquisidor , creo que fue tan admirado como temido por sus coetáneos. Perteneciente a la regla de San Francisco, introdujo reformas en el clero, tanto regular como secular, empezando por su propia orden. A este respecto empezó por modificar la vestimenta de los cardenales para dotar a sus eminencias de mayor decoro, al menos en apariencia. ...Las insignias de la dignidad y vestir de la persona ..... y la forma y manera de los cardenales que han sido y son religiosos de San Francisco..... es tal que así: Primeramente ha de traer jubonete negro; y la capilla que se suele traer en la cabeza, ha de volverse sobre el hombro. Su hábito, que suelen traer pardillo claro, ha de ser pardillo oscuro...del color que ahora trae la...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
APUNTES DE ALIMENTACIÓN. siglo XVIII Los precios de los alimentos, incluidos los de primera necesidad como el trigo y el centeno, experimentaron importantes fluctuaciones en nuestra comarca a lo largo de todo el siglo XVIII. La abundancia o escasez de cosecha en una economía de supervivencia, asentada exclusivamente sobre el pilar de la labranza, se traducía en bonanza y vitalidad o en hambruna, enfermedad y miseria . Así de simple y de trágico a la vez. Evidentemente, la repercusión social del alza de precios de un producto de consumo necesario (cereales, carne....) no era la misma que si lo que se encarecía era un artículo de consumo suntuario (chocolate, bizcochos...). En 1765 Carlos III eliminaba la llamada tasa de granos (precio máximo autorizado para la venta del cereal). Esta medida consistía en fomentar el libre comercio con la finalidad de que poco a poco se fueran modernizando las explotaciones agrarias, haciéndolas así más...