Hace varios siglos también era un tema controvertido la regulación del precio del alquiler de vivienda. Había llegado a oídos de los Reyes Católicos la queja de oidores, caballeros y hombres buenos que, para cumplir con el servicio a SS.MM., debían desplazarse a la entonces villa, que no ciudad, de Valladolid. Viéndose forzados a alquilar casa donde vivir, se quejaban del alto precio que tenían que pagar, habida cuenta de que los propietarios de las casas aprovechaban la demanda para elevar el valor de los arrendamientos de forma abusiva. Ante estas circunstancias se hacía necesaria una regulación. El día 6 de marzo de 1504 , desde Medina del Campo, Fernando e Isabel emitían una orden para que las justicias de la citada villa nombrasen personas de reconocidos valores éticos para que visitaran las viviendas que se ofrecían en arrendamiento y tasaran el justo precio de cada una. Una vez realizada la tasación, las autoridades no consentían...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La falta de pan y la carestía del escaso cupo disponible, motivaron el estallido de un motín en Madrid en abril de 1699 . El precio del cereal alcanzaba máximos inasumibles y faltaban unos meses aún para la recolección de la cosecha que, de ser aceptable, abarataría la materia prima. Los disturbios y las protestas iban dirigidas especialmente contra el conde de Oropesa, Manuel Joaquín Alvarez de Toledo y contra el corregidor de la villa D.Francisco de Vargas Lezama (natural de Bilbao), a quienes el vecindario culpaba, por su mala gestión, del elevado precio del pan que se llegó apagar a 12 y 14 cuartos la libra, pese a su mala calidad por ser del que en Madrid llaman "de cabezuela", que es el que se da a los perros. El reinado de Carlos II daba sus últimos estertores, el tumulto de gente encolerizada consiguió que se restituyera en el cargo de corregidor a D.Francisco Ronquillo y se cesara a Vargas Lezama...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Gaspar de Bonifaz , espía en la corte de Felipe IV además de torero, tenía en Barcelona un agente llamado Juan de Torres con el que mantenía correspondencia habitualmente por su relación profesional, aunque en las cartas había también lugar para tratar asuntos privados. Las dificultades que vuestra merced halla en cuanto a que lleve y traiga mercaderías a Francia la persona que yo he propuesto, también yo las hallé....Quien anda en peligrosos pasos, algún revoco ha de llevar. ...Cualquier rey o príncipe que se ha de valer de gente de esta esfera, se ha de acomodar a ella..... y acceder a sus exigencias. Como ejemplo de sus afirmaciones hace referencia a la obra Historia de Luis XI de Francia, cuyo autor, Philippe de Comines , cuenta que estando el rey enfermo de una peligrosa enfermedad de la cual murió, le curaba un médico llamado maestro Jacques Coctier, el cuál le sacó en espacio de cinco meses 54.000 escudo en dinero efectivo......más el obispado ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Isabel de Valois , tercera esposa de Felipe II , estando con el rey en Madrid el primero de octubre de 1568 , se sintió indispuesta con algunos dolores. Al parecer la reina según después pareció, estaba preñada en cuatro o cinco meses. Los médicos, inconsideradamente, creyendo que su estado no correspondía a un embarazo normal sino que se trataba de una mola matriz como ellos lo llaman, no admitieron los consejos de las comadres y matronas.....y atrevidamente, debiendo tener en ésto grandísimo recato y atención pues la persona de quien se trataba no era cualquiera sino la mayor y mas alta reina y señora del mundo..., le dieron brebajes y echaron ventosas y hicieron en ella tantos desatinos que el domingo día 3 de octubre a eso de las 10 de la mañana vino a mover y movió una criatura viva que era hembra de cuatro o cinco meses o más, la que vivió después de nacida una hora o una hora y media; y habiendo recibido el agua de bautismo, expiró.... casi al mismo t...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cuando Juan de Ferreras (1652-1735), religioso e historiador natural de La Bañeza, se disponía a publicar "Synopsis Histórica Chronológica de España" no fueron pocos los detractores de su monumental obra. La mordacidad de algunas de las críticas que cosecharon el autor y su obra es digna, al menos, de mención. En Madrid a 20 de noviembre de 1701? la monja corista sor Juana de San José rubrica una carta dirigida a su confesor Juan de Ferreras en la que le dispensa un trato tan rudo y desagradable que me crea serias dudas acerca de la verdadera autoría de tal carta. Opino -con las debidas reservas- que Juana de San José era solamente el escudo tras del que se escondía alguno de los poderosos eclesiásticos de gran erudición pero enemigos irreconciliables del padre Ferreras. ....Padre mío, habiendo leído el libro....he entrado en unos continuos escrúpulos que no me dejan asistir al coro co...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A petición de los fiscales del reino, Nicolás Colonna , prelado doméstico de Pío VI y nuncio de la Santa Sede en estos reinos de España, publicaba en 1780 un despacho dirigido a los eclesiásticos de todo rango y condición. El consumo de t abaco, sal, pólvora, plomo, lana y otros artículos generaba unas rentas que administraba, en exclusiva, la corona. Eran géneros estancadas o de monopolio real y estaba prohibido a todos los vasallos producir, alterar o comerciar por su cuenta cualquiera de los productos monopolizados. Pero parece ser que algunos miembros del estado eclesiástico, a sabiendas de que gozaban de cierta inmunidad a las inspecciones y amparándose en su condición, no solamente encubrían y colaboraban con los defraudadores sino que ellos mismos practicaban el contrabando. Las cifras del fraude a las arcas reales eran de consideración y los fiscales de rentas generales se vieron obliga...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sería tan extenso describir al completo la ingente cantidad de objetos que componían la dote de Catalina de Austria que ésta será la última entrega de la trilogía dedicada a la fastuosidad de las piezas que la corona de España envió a Portugal con ocasión del matrimonio de la princesa. Un rosario.... de camafeos con una cruz que cuelga de él. Un rosario de cristal con seis extremos y una cabeza de muerte (calavera) de oro, y una poma llena de ámbar.... y un relicario que tiene de una parte Nuestro Señor atado a la cruz y de la otra dos puertecicas esmaltadas de rosicler. Cadenas, medallas, cordones, estuches, cuentas, botones y pequeños objetos ( jarrita, tintero, tijeras, almirez, peine..... ) de oro y piedras preciosas se cuentan por cientos, ...Un ramal de la cadena que dió Amberes a su alteza en que hay ochenta y un eslabones.... Una cabeza de Santiago de oro....con unas puertas y detrás una cabeza de camafeo.....Un "agnus...