Mariana de Nardiz estaba casada con José de Lorra, ambos residían en la villa de Bermeo, señorío de Vizcaya. En su compañía, en estado honesto, vivía Maria Antonia de Nardiz , soltera, hermana de Mariana. José estaba empleado como síndico del convento de San Francisco en la misma villa. A instancias del guardián del convento y de otro fraile que ejercía como confesor de Mariana, ambas hermanas otorgaron testamento el 20 de marzo de 1721 legando todos sus bienes a los frailes observantes del referido convento, que agradecerían el legado con la cantidad de misas rezadas que dispusieran el guardián y sus secuaces. Cuando falleció Mariana (desconozco la fecha exacta), sus familiares, con Juan Bautista de Nardiz a la cabeza, considerando que no había testado libremente, acudieron a la justicia ordinaria de Bermeo para que declarase nulo el testamento de la finada y el de su hermana y se insti...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El primer Papa que ordenó la clausura de las monjas fue Bonifacio VIII (1235-1303). Bastante más tarde, en el Concilio de Trento (1545-1563) se determinó que a ninguna religiosa sea lícito salir del monasterio después de profesar....., salvo por causa que el obispo - y nunca los superiores de la orden- considere suficientemente justificada y la salida se ejecute en ... un breve espacio de tiempo. En 1566 Pío V estrechó más este punto imponiendo excomunión mayor (reservada a Su Santidad) contra quien osara entrar o salir de la clausura y contra quienes concediesen el permiso, protegiesen, acompañasen o recibiesen a las monjas en sus casas....., con privación de sus empleos, oficios y dignidades, estableciendo como única excepción el caso de incendio del convento, lepra o epidemia. El Papa Gregorio XIII confirmaba en 1572 los mismos mandamientos y prohibiciones. Benedicto XIV hacía lo propio allá por el año 1742. Entorno a ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En Aranjuez el 18 de junio de 1756 , a propuesta de la Junta General de Comercio, Fernando VI rubricaba un decreto concediendo exenciones fiscales ....para el auxilio y fomento de diferentes fábricas..... erigidas por las compañías de comercio. Esta medida iba a suponer, en un principio, una menor recaudación para las arcas reales habida cuenta de que se eximía a muchas nuevas fábricas del pago de las alcábalas y los cientos (tributos que gravaban el consumo, muy similares al IVA actual) ...en las primeras ventas que se hicieran ...al pie de las mismas fábricas. Al mismo tiempo se prorrogaba el tiempo para gozar de las gracias y franquicias concedidas con anterioridad a fábricas ya existentes. Por ejemplo, al adquirir las materias primas, las fábricas de paños estaban exentas de tributar lo que correspondía a media arroba de aceite y seis libras de jabón por cada pieza fabricada ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las dos compañías de cómicos de la villa y corte de Madrid, de común acuerdo redactaron una Escritura de Concordia para crear un fondo con el que hacer frente a las necesidades de jubilados, viudas y huérfanos de ambas agrupaciones teatrales. Se tomó la decisión al considerar insuficiente el socorro que Madrid destinaba de los caudales comunes ... por nuestras fatigas y desvelos en obsequio del público. El 20 de mayo de 1775 Juan Ponce , apoderado de los actores, solicitaba la aprobación real de la fundación que, en efecto se concedió y se hizo pública el 3 de enero de 1776. Los estatutos fundacionales estaban recogidos en un libro maestro. Veamos un resumen. ....Que, como todos los afanes del que no nace con gruesas rentas u opulentas haciendas, tienen por primario objeto, después del servicio de SSMM, proporcionar algún auxilio para la vejez por ser el tiempo en que más se necesita....Que concediéndonos la jubilación cuando nos halla...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Para poder desempeñar el oficio de maestro de primeras letras se requería un certificado de aptitud que era expedido por la autoridad competente tras demostrar el candidato sus conocimientos y superar un examen. A partir de ese momento tenía licencia para abrir escuela pública en cualquier ciudad, villa o lugar. En muchas localidades -que no en todas- a partir de finales del siglo XV empezaba a valorarse la enseñanza y se destinaba un edificio a escuela de niños . Los maestros interesados en ejercer como tales, con su título bajo el brazo, concurrían exponiendo sus condiciones para que luego el concejo escogiera entre los candidatos aquél que se ajustara más a las circunstancias de la vecindad. Mateo Jiménez Delgado , maestro del arte de escribir y enseñar las primeras letras a los niños...., examinado y aprobado por la ciudad y reino de León, en 14 de mayo de 1672, y comprobado por ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En Santiago de Querétaro (México) parece ser que, en 1811, empezó a prender la mecha insurgente contra la corona española. Sin embargo, a la luz de algunos documentos, no se puede asegurar que el deseo de independencia fuera un sentimiento generalizado, al menos en ese momento. Sin fecha, sin firma, con el vocabulario y la grafía utilizada por los criollos, obran unas cartas anónimas en la Biblioteca Nacional. En su momento iban dirigidas al comandante de brigada D. Ignacio García Rebollo en demanda de acciones contundentes a favor de la causa regalista. Figuran como remitentes los habitantes y vivientes de esta nobilísima ciudad de Santiago, haciendo patente su descontento por la situación política y enarbolando la bandera de la defensa de la religión católica, para entonces, ya muy arraigada por aquellos lares. Como principal cabeza que es usía, ha hecho usía mal en haberle dado el ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hoy publico mi artículo 201 y quiero compartir con mis lectores una historia acaecida allá por el año 1687 con protagonistas leoneses y asturianos. Como casi siempre ocurre, buscando otra cosa, me encontré por casualidad un enorme manuscrito compuesto por más de 2.500 páginas. Tengo que confesar que la curiosidad me puede y me puse a hurgar en sus tripas para ver de qué iba la cosa. Me sorprendió enormemente el tema, máxime cuando algunos protagonistas eran miembros de una familia leonesa de raigambre, emparentada con el conde de Luna y de Benavente. Advierto de la complejidad de la trama, la maraña de personajes y la densidad de la lectura. He invertido algún tiempo en "interpretar" toda la documentación que, dicho sea de paso, procede del archivo del Consejo de Castilla. Mi agradecimiento sincero a los posibles lectores. ...