Entradas

Aprovechando la triste actualidad que los recientes fenómenos meteorológicos han puesto de manifiesto, voy a dedicar el artículo de hoy a recordar algunos episodios similares que ocurrieron en el pasado. Sirva ésto como sincero homenaje a las víctimas de las lluvias torrenciales en todos y cada uno de los lugares donde han sufrido y aún sufren sus consecuencias. El 22 de septiembre de 1661 se inundaba la ciudad de Málaga. El río Guadalmedina rompió un puente de cantería......, otro de madera..., un lienzo de la muralla..... Se inundó el convento de Nuestra Señora de la Victoria. Se derribaron más de mil casas y perecieron más de mil doscientas personas . Aunque en menor medida, también sufrieron las consecuencias los lugares de Motril, Antequera, Alpujarra... En junio de 1681 cayó una centella que dio fuego al alcázar de Segovia ...donde se quemaron cuatro salas y una de ellas era la armería en que había armas para 10.000 hombres....Pero de éstas se preservaron...
En julio de 1705 se ordenó a la d uquesa de Béjar, camarera mayor de la reina Maria Luisa Gabriela de Saboya, que abandonara su puesto porque iba a ser ocupado nuevamente por la princesa de los Ursinos. Ésta llegó  a Madrid el 3 de agosto siendo recibida por SSMM que se desplazaron hasta Canillas para acompañar a la ilustre viajera durante el resto del trayecto. Como desagravio por la pérdida de tan codicioso empleo, el rey  concedió al hijo de la duquesa de Béjar una sustanciosa encomienda. En plena guerra y con los fondos reales  notablemente mermados, se publicó   nuevo valimiento que el rey hacía de los juros de la renta del tabaco que, aunque al principio se dijo ser de la tercera parte, luego se declaró ser de su valor enteramente. El consumo de tabaco estaba asegurado. Los capitalistas de entonces no dudaron  en invertir, o sea adelantar su dinero y ponerlo a disposición  del rey a cambio de percibir  periódicamente parte de...
Ana de Mendoza de la Vega y Luna, duquesa del Infantado , estuvo casada en primeras nupcias con Rodrigo de Mendoza , su tío, y en segundas con Juan Hurtado de Mendoza, su primo hermano. Del primer matrimonio nacieron, al menos,  dos féminas que se criaron en compañía de una hija extramatrimonial del esposo. Tras enviudar y presionada por su padre, en 1594 se casó de nuevo. De este matrimonio sobrevivió  una hija que, como no podía ser de otra manera, casó con caballero de rango y alcurnia al igual que sus hermanas. Siendo anciana Ana de Mendoza fijó su residencia en Guadalajara donde falleció el 10 de agosto de 1633 con casi 80 años de edad. Curiosamente su testamento está fechado en 18 de agosto. Esto se debe a que    el Rvmo Padre Fray Alonso de Jesusmaría , clérigo carmelita y confesor de la duquesa, lo redactó en esa fecha en virtud de un poder que la aristócrata le había otorgado para testar en su nombre siguiendo algunas directrices marcadas por e...
El duque de Osuna, Pedro Girón,   había contratado  al maestro pintor Sánchez Coello para que realizara dos grandes retratos al natural, uno de ellos de la condesa de Haro , su hija, y el otro de la marquesa de Peñafiel, su nuera. El precio exacto no se cerró en el momento del encargo aunque el pintor anticipó al cliente que  la cantidad oscilaría entre    100 y 120 ducados cada obra, dependiendo del tiempo que se viera obligado a residir fuera de su domicilio y  del número de ayudantes  para hacer las ropas  que necesitara contratar, dando a entender  que los rostros de las modelos  los pintaría él mismo, como maestro que era. Una vez acabado el trabajo, Sanchez Coello facturó por importe de   300 ducados (3300 reales), cien por cada cuadro y otros cien para cubrir los gastos de hospedaje, cabalgaduras y demás. Pedro Girón ofreció  80 ducados  (880 reales) en total. Ante la falta de acuerdo, el pinto...
A primeros de octubre de 1646 se percibieron  en el norte  de Tenerife algunos temblores de tierra de escasa importancia. Pero el día de San Francisco y siguientes se sintió gran estruendo en toda la isla en forma de artillería gruesa y escaramuzas de mosquetería.. ... Pocos días antes había reventado un volcán  en la isla de La Palma, distante de Tenerife unas 18 leguas.  El 30 de septiembre, domingo, entre las once y las doce de la noche se sintió en La Palma un temblor de tierra tan grande que atemorizó a sus habitantes. Al día siguiente se abrió una grieta en el término que llaman Tijarafe , a cinco leguas de la ciudad, por donde comenzó a salir humo y fuego continuando los ruidos a modo de truenos y los terremotos. El martes salía humo y fuego con gran violencia...en la Hoya de la Manteca (llamada así por la cantidad de tal materia prima que producía el ganado que pastaba en este paraje).   Se abrió una boca que arrojaba humo, fuego y unas pi...
Los Reyes Católicos, siempre atentos a las necesidades de los peregrinos y romeros que transitaban por el camino francés que va a la ciudad de Santiago, al tener noticia de que el funcionamiento de los hospitales del camino no era el deseable, encargaron a su capellán Juan Bermúdez que visitase algunos de los dichos hospitales y nos trajese relación de cómo eran administrados. Al parecer, los  peregrinos y romeros para quien los dichos hospitales fueron hechos, no eran recibidos ni hospedados según debían y según la disposición de los reyes de gloriosa memoria, nuestros progenitores..... La cuestión era tan simple  como que las rentas procedentes  de propios, bienes raíces, muebles, semovientes, fueros o derechos que debían destinarse  a proveer y mantener los hospitales se malversaban yendo a parar a los bolsillos de particulares que se enriquecían de forma ilícita. Nada nuevo bajo el sol en este sentido. Tras conocer los resultados del  ...
Pedro Pérez y sus socios eran dueños de una tienda en la calle de Los Negros , barrio del Carmen Calzado (Madrid). Allí se expendían licores, vinos generosos (Burdeos, Champaña, Borgoña, Malvasía de Cataluña y de Canarias,  Fontiñan, Málaga, Pedro Ximénez,  Tudela, Torrente, y Peralta) , chocolates y otros ultramarinos . En abril de 1815 el alcalde de corte, D.Vicente Cavero, con su ronda entró en el establecimiento con el fin de comprobar si  cumplía la normativa vigente  en materia de orden. Por lo visto, aunque reinaba el silencio, había dos señoras sentadas en una de las dos salas del establecimiento, motivo por el cuál la gerencia del mismo tuvo que  abonar  en el momento  una multa de 6 ducados. Apenas un mes más tarde, a eso de las nueve y media de la noche ,  volvió el  señor Cavero con su séquito a inspeccionar el lugar. En esta ocasión, en una de las mesas acababa de sentarse una familia compuesta por un matrimon...