El 5 de diciembre de 1802 el Tribunal de la Inquisición publicaba un edicto en México prohibiendo las coplas y el baile del jarabe gatuno. José Valdés y José de Estrada , religiosos conventuales de San Diego , a finales de octubre habían delatado ante el tribunal la obscenidad de la letra y del baile, acompañando la denuncia con una carta anónima que un penitente había dirigido a Estrada. El autor de esa carta aseguraba que tanto en México capital como en otros lugares del reino se había dado en usar ...un son que llaman el jarabe gatuno, en el cuál son las acciones, movimientos y versos los más indecorosos a nuestra sagrada religión y los más provocativos al más cauto y sensato que hubiere en el universo..... Se usa en todos los fandangos y bailes, lo bailan hombre y mujer y al son de la música comienzan a señalar las mamilas, vientre y demás partes vergonzosas..... La letra que acompañaba a la música se consideraba, a todas luces, escandalosa. El delator lo exp...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Solamente hace falta remontarse a los años finales del siglo XVIII y a los primeros del XIX para comprobar que, aún en esas fechas, las costumbres y las supersticiones adquirían rango de ciencia allá donde ésta no podía llegar. Cuando un hombre mordido de la tarántula queda sin movimiento ni conocimiento, se debe buscar a un músico para que pruebe a tocar varios sones hasta que encuentre el que conviene, que será aquél a cuyo ritmo el enfermo empezará a mover los dedos, luego las manos, los brazos y piernas y después todo el cuerpo. En fin, se pone en pie y empieza a bailar aumentando siempre la fuerza y actividad. Hay quien se está, sin parar, bailando seis horas. Luego hay que colocar al paciente en la cama, donde permanecerá el tiempo que se juzgue suficiente para descansar del ejercicio realizado. Después se saca de la cama, se toca el mismo son y vuelve a bailar. Este ejercicio dura, a lo más, seis o siete días hasta que el enf...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
María Ana de Austria, hermana de Felipe IV, iniciaba en 1630 el periplo que la llevaría a contraer matrimonio con Fernando III de Habsburgo . Esta boda la convertiría, entre otras dignidades, en reina consorte de Hungría. El viaje, largo y pesado, obligaba a tomar largos periodos de descanso en villas y ciudades. El duque de Alba dirigía al séquito que acompañaba a la reina. Estando la real comitiva a dos leguas de Barcelona, concretamente en San Feliu, llegaron dos caballeros, Rafael Cervera y Juan de Eril y Marlés . Iban en nombre de la ciudad a darle la bienvenida ..... Y después de haberle hecho las debidas cortesías, le besaron la mano y representaron el alborozo, contento y alegría que tenía toda la ciudad....., preguntando hora y día en que tenía previsto hacer su entrada en ella. La respuesta fue que el día siguiente a las cuatro horas de la tarde. Los dos mensajeros pusieron rumbo de regreso para comunicárselo a los consellers encargados de ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Felipe IV estaba convencido de que todos los males que azotaban al reino eran enviados por Dios como castigo a la pésima y parcial administración de justicia en su, a estas alturas, no tan vasto imperio. Tantos años de la calamidad de las guerras, rebelión de provincias, muerte de príncipes, naufragios, pestes y otras innumerables adversidades, mostraban bien, a juicio del rey, el enojo del Creador. Siendo el propio monarca el principal garante de mantener a sus vasallos dentro de los límites legales y teniendo noticia de que en Indias, no obstante la vida licenciosa de todo género de gente, se castigaba solo a los pobres..., el 15 de febrero de 1633 redactaba una cédula ordenando a las autoridades de aquellas tierras que administrasen justicia con igualdad , amparando a las viudas, huérfanos y desvalidos; pues de haber enmienda, se esperaba que Su Majestad Divina .....ayudase los sucesos de sus reinos. Poco duró, al parecer, el efecto de la ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Diego de Ledesma y Paredes , procurador general por el estado noble de la villa de Béjar, escribía a Diego Gómez de Silva Sarmiento de la Cerda , tío y asesor del duque Manuel Gómez quien, como señor del territorio, entre otras cosas nombraba al médico de la villa. En la carta, fechada el 24 de enero de 1682, exponía el mísero estado en que se encontraba la mayoría del vecindario y la gran desazón que padecía el pueblo con el doctor Ginés, médico titular, quien no contento con el salario de 400 ducados que recibía de la villa, además de lo que le pagaban el duque y el cabildo eclesiástico, quería llevar otro pago de visitas. Y sin este estipendio -decía- no curaría aunque le señalaran de sueldo 1000 ducados, siendo tan interesado que no le movían los pobres.... La villa está muy apurada sin haber hombre que tenga qué comer. Y los que teníamos 1000 ducados de renta nos han quedado 500 y esos no se cobran... La ya, de por sí, frágil economía domésti...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La noche del 22 de enero de 1766 se produjo un robo en la casa hospital , o casa del hospicio , de los carmelitas descalzos de Valladolid, donde han barrenado, abierto y quebrantado las puertas principales.... D. Francisco Javier García de la Cruz y Obregón, miembro del Consejo Real y alcalde del crimen de la Real Chancillería de la ciudad, ordenó a sus subalternos practicar las averiguaciones necesarias hasta dar con el o los culpables. La casa estaba situada en la plaza de las Brígidas (convento de religiosas). Hasta allí se desplazaron los alguaciles para interrogar a los criados y mozos que, de forma ocasional, servían a los monjes carmelitas. El padre prior facilitó a los investigadores cuantos detalles podían ser de utilidad. El botín que los ladrones consiguieron consistía en ....un pellejo de vino tinto (de dos cántaras y media de capacidad) que el padre limosnero había acarreado hasta la bodeguilla del hospital la víspera del suceso,...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Aprovechando la triste actualidad que los recientes fenómenos meteorológicos han puesto de manifiesto, voy a dedicar el artículo de hoy a recordar algunos episodios similares que ocurrieron en el pasado. Sirva ésto como sincero homenaje a las víctimas de las lluvias torrenciales en todos y cada uno de los lugares donde han sufrido y aún sufren sus consecuencias. El 22 de septiembre de 1661 se inundaba la ciudad de Málaga. El río Guadalmedina rompió un puente de cantería......, otro de madera..., un lienzo de la muralla..... Se inundó el convento de Nuestra Señora de la Victoria. Se derribaron más de mil casas y perecieron más de mil doscientas personas . Aunque en menor medida, también sufrieron las consecuencias los lugares de Motril, Antequera, Alpujarra... En junio de 1681 cayó una centella que dio fuego al alcázar de Segovia ...donde se quemaron cuatro salas y una de ellas era la armería en que había armas para 10.000 hombres....Pero de éstas se preservaron...