Los colegiales del colegio mayor de San Bartolomé y del colegio militar del Orden de Santiago, ambos pertenecientes a la Universidad de Salamanca, mantenían una pugna continua acerca de quienes gozaban de mayor prestigio y, en consecuencia, tenían preferencia para ocupar determinados asientos en lugares públicos o debían ceder la pared si se encontraban caminando por una acera. En la ciudad de Salamanca los disturbios por esta causa eran constantes y en más de una ocasión el Consejo Real de turno se vio obligado a tomar cartas en el asunto y publicar sendas cédulas con las directrices a seguir en caso de conflicto. Un 27 de octubre de 1685 a cosa de las cinco de la tarde..., el licenciado Pedro Díaz de Cienfuegos, colegial en el mayor de San Bartolomé de dicha universidad y juez escolástico en ella, mandó llamar a tres notarios apostólicos públicos para que le acompañasen y levantasen acta de lo ocurrido en la calle ...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hoy, sin lugar a dudas, sería considerado un alegato machista, sin embargo debemos retroceder en el tiempo hasta situarnos entorno a 1620/1630 y apreciar el tono satírico del autor en una curiosa misiva autógrafa dedicada a Inés de Zúñiga y Velasco, esposa del conde-duque de Olivares. El escritor mantenía por estas fechas una fluida relación epistolar con Gaspar de Guzmán y familia. Al parecer la esposa de éste, Inés de Zúñiga, insistía en casar a Quevedo aunque tal cosa no entraba en los planes del interesado, probablemente porque era consciente de las dificultades a las que se enfrentaba al haber nacido con una deformidad considerable en ambos pies además de una acusada miopía. Sea como fuere, Quevedo decidió redactar un memorial dirigido a la condesa. En él detallaba, en tono satírico, las cualidades que debería reunir una mujer para ser su esposa. He aquí un extracto del escrito y que cada cuál juzgue a su manera. Lo que debo dese...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Clara Osorio y Fonseca fue la esposa de José de Solís y Valderrábano , hombre de estado que fue presidente de la Casa de la Contratación, luego gobernador del Consejo de Indias y más tarde virrey de Cerdeña. Carlos II le concedió en 1681 la titularidad del condado de Montellano que pasaría a ser ducado con grandeza de España en 1704, reinando ya el Borbón que inauguró la dinastía. El propio José de Solís escribió de su puño y letra y en primera persona una semblanza de su esposa que trataré de resumir aquí. El manuscrito no tiene desperdicio, además no estaría nada mal hacer una reflexión sobre una relación de pareja peculiar cuyos miembros procedían de cunas nobles y distinguidas. No olvidemos situarnos a mediados del siglo XVII. Nació Clara en Villacid, perteneciente al señorío de su padre, pero con dos años y medio la llevaron al convento de las Huelgas de Valladolid donde la crió su tía Ana Manrique, ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En 1685 el rey Carlos II enviaba un requerimiento a las autoridades civiles de la ciudad de León para que explicasen de forma precisa cómo y en qué se gastaban los dineros procedentes de los impuestos municipales. El soberano tenía la intención de reducir la carga impositiva de los contribuyentes y estudiar la posibilidad de condonar la deuda que el Ayuntamiento tenía contraída con la corona, medidas ambas encaminadas a fomentar la recuperación económica del país. Este requerimiento respondía a una petición de los ediles de la ciudad al rey precisamente para lo contrario, mantener el cobro de un tributo que, por orden de su majestad, estaba próximo a fenecer. Desde 34 años antes de la fecha referida, la ciudad de León cobraba una tasa de 40 maravedís en cántara de vino vendida al por menor en el casco de esta ciudad. Con el dinero procedente de este arbitrio ...se formó la Plaza Mayor por haberse quemado...y las casas c...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El 21 de mayo de 1636 , día anterior a la festividad del Corpus, se celebraban las vísperas en la catedral de Pamplona. El virrey, Francisco de Andía Irarrazábal , con todo el elenco de autoridades civiles acudían prestos a ocupar el lugar destacado que les correspondía en el templo. Oficiaba el obispo Pedro Fernández Zorrilla vestido de pontifical en presencia del cabildo en pleno. En el momento del Magnificat fue el obispo a incensar el altar...y en acabando, con sus asistentes y capellanes, volvió al coro y.... le incensaron.Y en acabando de incensarle dijo al asistente mayor ...que fuese con cuatro capellanes a incensar al virrey.......Respondió que le parecía que era tarde; y con esta razón o descuido no lo hizo. Finalizada la ceremonia el virrey mostró su enojo y sus ansias de venganza por haber sido despojado del privilegio que tenían los virreyes de incensarse primero que los obispos . La cosa derivó en discusiones interminables y reuniones...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Gonzalo María Rincón, vicario de la villa de Cáceres , fue nombrado rector del seminario de San Pedro por el obispo de Coria, Juan Álvarez de Castro , conocido activista contra la ocupación francesa que llegó a publicar, en 1808 , dos pastorales arengando a la feligresía a luchar contra el intruso y comparando a Napoleón con el mismísimo Lucifer. El prelado, acatando ordenes superiores, tenía intención de llevar a cabo una reforma o arreglo de estudios del seminario que favoreciera el adelantamiento de sus individuos. Para ello encargó al rector que elaborase un borrador con un plan económicamente austero , de modo que no causara más dispendios al colegio en la dotación de nuevos catedráticos, contando sólo con los que hay en la actualidad.... En enero de 1808 el rector, con los deberes hechos y con el consenso de los catedráticos, escribía al obispo para someter el nuevo plan de estudios a su aprobación. Que se dividiesen las cátedras de Teo...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
María Enriquez se llamaba la segunda esposa de Bernardino Fernández de Velasco (1609-1652) , poseedor de varios títulos nobiliarios además del de duque de Frías y condestable de Castilla . De la unión de ambos nacieron tres hijas. D. Bernardino fue nombrado gobernador y capitán general de Milán en 1645 , llegando en febrero del año siguiente a tomar posesión de su nuevo destino en tierras italianas. Su esposa María se quedaba, en principio, con sus hijas en el palacio familiar de Berlanga de Duero . Pero pasado un tiempo la condesa estimó ser justo el casamiento (convivencia) con su esposo y decidió embarcarse para Italia dejando a las pequeñas en el convento de monjas de la Concepción de Berlanga, villa del condestable. La estancia en Milán no fue larga habida cuenta de que en 1648 el duque fue sustituido en el cargo, regresando entonces a Madrid donde estableció su residencia hasta su muerte en marzo de 1...