Entradas

Gestionar los recursos de un país no es tarea fácil;  si además éstos son escasos, la cosa se complica. Ante una  contingencia grave de proporciones  desconocidas que afecta a un colectivo amplio, cualquier persona o familia puede convertirse en vulnerable. Cuando esto ocurre, es responsabilidad del Estado proteger a los ciudadanos, especialmente a los más desfavorecidos. La Historia está plagada de ejemplos al respecto. En diciembre de 1570 Sancho Busto de Villegas,   gobernador del arzobispado de Toledo , demandaba por carta a Felipe II la adjudicación  de rentas y recursos similares a los que el año anterior había autorizado el rey  (10.000 ducados para repartir...y  4.000 fanegas de pan )  a la ciudad y arzobispado.   L a gran necesidad que continuaban padeciendo  los pobres a causa de las malas cosechas y, sobre todo, del desempleo que provocaba la decadencia de la industria sedera, se había traducido en un episodio de ...
El primero de octubre de 1588 ,  desde su recién inaugurada residencia de San Lorenzo de El Escorial, Felipe II pedía a las autoridades locales de la muy noble y muy mas leal ciudad de Burgos, cabeza de Castilla.... que enviaran,   con la mayor presteza y brevedad,    médicos, cirujanos y boticarios de Burgos y su distrito..... a Santander.  La Armada al mando del duque de Medina Sidonia había arribado al puerto, tras la derrota sufrida en aguas de Inglaterra, con más de tres mil enfermos sin (contar)  otros muchos heridos  que precisaban asistencia médica urgente además de vituallas y regalos ( alimentos considerados entonces casi medicinales conocidos como  golosina: pasas, orejones, cacao...... ). Tan necesaria era la presencia de personal sanitario en la ciudad portuaria  que el monarca enviaba la petición por varias vías  ........, aunque lo he encargado al arzobispo de Burgos y al obispo de Pamplona....he querido enca...
Ante el ruinoso estado de las finanzas de la corona, estando en  Burgos el 15 de octubre de   1523 ,    Carlos I enviaba una carta   posiblemente (¿?) al conde de Benavente (prestamista  del rey en no pocas  ocasiones) comunicándole su decisión de  requisar temporalmente  bienes privados. Los conflictos en Castilla y en Navarra y, sobre todo, la guerra contra su eterno enemigo Francisco I de Francia, habían dejado exhaustas las  arcas del emperador. Aprovechando la inminente llegada  de las naos de las Indias, ordenaba a los oficiales de la Casa de la Contratación de Sevilla ...que todo el oro y otras cosas que viniese en las dichas naos, así nuestro como de todas las otras personas particulares, se pusiese en la dicha Casa.... y no se tocase en ello.....hasta que yo enviase a mandar lo que de ello se hiciere. Juan de Aranda , oficial de la Casa de la Contratación de Sevilla  portaba un Poder del monarca para que ...
En circunstancias excepcionales como la que estamos viviendo, cuando se pone a prueba el temple y   la responsabilidad individual y colectiva, el sentimiento de solidaridad que se percibe es, quizá, la mejor muestra  de que la condición humana, en general,  no ha sucumbido aún al individualismo extremo. Sentir compasión, piedad, afecto, ternura, tristeza e incluso  dolor por gente a la que ni siquiera conocemos, nos humaniza.  Probablemente, de vez en cuando, no sé qué fuerzas de la Naturaleza se alían para recordarnos que la colectividad, el grupo,  nos hace menos vulnerables. A primeros de marzo de 1596, Gaspar de Zúñiga, virrey de Nueva España, escribía a Felipe II  refiriendo los estragos que había hecho en la población de México la epidemia de sarampión ligero que ......a pretó desde Navidad y por todo enero con mucho rigor en la tierra fría y después comenzó en tierra caliente con menos fuerza y malicia... Afectaba a indios y a ...
El 3 de septiembre de 1565 , los jurados de   Zaragoza enviaban  un interesante memorial, refrendado por su secretario Miguel Español,  a la ciudad  de Burgos. En él se recogían las disposiciones, gracias a las cuáles, habían conseguido controlar la epidemia de peste en la referida ciudad de Zaragoza en un tiempo prudencial. Primero se tomó una casa fuera de la ciudad apartada medio cuarto de legua hacia la parte que el cierzo no tocase la ciudad ni el aire de levante.... y allí se confinó a  todos los enfermos. Proveyó la ciudad  de camas, capellán, médico, cirujano, boticario, enfermeros, servidores y todo lo necesario... Se e nviaban allí  los mantenimientos por medio de recaderos que los dejaban en un lugar determinado para no entrar en contacto con los apestados ni con el personal que los atendía.  Para la desinfección de casas y ropas enviaron a buscar gente a Toulouse (Francia) por estar allí muy prácticos y diestros en ...
Hoy tenía previsto dedicar mi artículo semanal a otro tema pero las circunstancias especiales que vivimos me animan a tomar otros derroteros. Desde la noche de los tiempos la humanidad se ha visto azotada por epidemias más o menos mortíferas que, si bien asolaban extensiones más reducidas que hoy en día (cosas de los viajes e intercambios comerciales rápidos), hacían su aparición con mayor frecuencia. Pestes, viruelas, fiebre amarilla, tercianas y/o cuartanas, garrotillo, lepra, sarampión, carbunco, lamparones, cólera o gripe española (mal de la moda)...... hicieron mella en los registros poblacionales  de siglos pasados. A mediados del siglo XIV una epidemia de peste bubónica, probablemente una de las más mortíferas que se conocen,  acabó con casi  dos tercios de la población de la Europa de entonces. A ésta siguieron otras  en   1565, 1577, 1585, 1601, 1629 ,  1649, 1679, 1707, 1720, 1817, 1827, 1852, 1870, 1881, 1918 .....por citar ...
Los colegiales del colegio mayor de San Bartolomé  y del colegio militar del Orden de Santiago,  ambos pertenecientes a la Universidad de Salamanca, mantenían una  pugna continua acerca de quienes gozaban de mayor prestigio y, en consecuencia, tenían preferencia para ocupar determinados asientos  en lugares públicos o debían   ceder la  pared si se encontraban caminando por una acera. En la ciudad de Salamanca los disturbios por esta causa  eran constantes y en más de una ocasión el Consejo Real de turno se vio obligado a tomar cartas en el asunto y publicar sendas cédulas con las directrices a seguir en caso de conflicto. Un 27 de octubre de 1685  a cosa de las cinco de la tarde..., el licenciado Pedro Díaz de Cienfuegos, colegial en el mayor de San Bartolomé de dicha universidad y juez escolástico en ella, mandó llamar a tres notarios apostólicos públicos para que le acompañasen y  levantasen acta de lo ocurrido en la calle ...