Entradas

Quiero hoy contar una historia cuyos protagonistas eran  omañeses  que, como tantos otros, se vieron forzados a integrar las levas que habrían de tomar parte  en   las  operaciones bélicas a las que tan aficionados eran algunos   monarcas de siglos pasados. Juan  Alonso Pimentel y Vigil de Quiñones, conde de Benavente y Luna  allá por los años 80 del siglo XVI, recibió el encargo del rey Felipe II de reclutar en sus estados cierto número de infantes para ir a la guerra. Las autoridades señoriales se encargaban de comunicar el real requerimiento a las autoridades concejiles; éstas  hacían un reparto según el censo poblacional y comunicaban a los regidores cuántos soldados debía aportar cada lugar. Reunidos en concejo los vecinos de cada pueblo elegían entre los jóvenes, voluntarios o no, aquellos que reunían las condiciones óptimas.  ...Y se les nombró por soldados....  El propio común les adelantaba el diner...
La sargentía mayor de la plaza de Campeche, vacante......, la ha concedido el rey (Carlos III) a D. Juan de Ojeda, teniente de navío de la Real Armada en atención a su actividad, pericia militar y servicios hechos..... ( 7 de junio de 1787). Cierto es que  las cualidades militares del susodicho pesaron bastante para promocionar su carrera militar, pero no es menos cierto que tuvieron mucho que ver para el ascenso, otros intereses  mucho más prosaicos como su destreza  para  pescar bacalao. Pocos años antes, en 1779, el gobernador de Yucatan había remitido a España ocho quintales de bacalao o róbalo de aquella provincia, además de algunos planos de los ranchos donde se llevaban a cabo las  manufacturas que aseguraban su  conservación. Todo el bacalao llegó en buenas condiciones a su destino ...pero mejor el de los tercios que el de los cajones,  donde podía tener igual ventilación. Lo había comido S.M. y  personas reales co...
No le fue nada mal a Lucas Doro de Tineo, uno de tantos jóvenes que se embarcaron con destino a las Indias en busca de nuevas oportunidades. Desconozco la fecha exacta de su primer viaje  aunque en 1615 , cuando contaba 26 años , regresó a España de forma temporal para volver definitivamente   a Quito, tres años más tarde. Con el tiempo consiguió en aquellas tierras amasar el caudal suficiente para, entre otras cosas,  comprar un cargo público. En subasta celebrada el 17 de agosto de 1626 se le adjudicaba el empleo de receptor de la Audiencia de San Francisco de Quito. Había quedado vacante al no haber presentado su antecesor en el cargo, Lorenzo de Heredia , la documentación preceptiva dentro  del plazo estipulado de cuatro años. Acudieron a la subasta varios postores interesados, pero fue Lucas Doro quien acabó llevándose el gato al agua con su oferta de 1.400 patacones (pesos de plata o pesos duros)  de a 8 reales , a pagar en el plazo de d...
Siendo arzobispo de Manila Fray Pedro de la Santísima Trinidad Martínez de Arizala, allá por el mes de julio de 1748 ,  enviaba una petición a los miembros del Consejo de Indias para  que consintieran mantener  el statu quo de un beaterio femenino erigido tiempo atrás en la ciudad. La Casa de Tagalas Recogidas o Beaterio de la Compañía de Jesús  estaba cerca de un convento habitado por frailes jesuitas al que  acudían a diario las mujeres del beaterio para recibir la instrucción espiritual que los religiosos les facilitaban. La casa tenía capacidad para unas cincuenta mujeres que convivían  dedicadas a confeccionar bordados, encajes y otras labores  que luego vendían.  De vez en cuando recibían alguna limosna pero el grueso de los gastos de su propia  manutención  y del mantenimiento general del edificio se cubría con   la venta de las manualidades a cuya elaboración   dedicaban la mayor parte de su tiempo....
El prior y los monjes de San Lorenzo de El Escorial, instalados -al igual que el monarca- en las dependencias del monasterio mucho antes de que las obras estuvieran finalizadas, habían adquirido, por mandato del rey, el heredamiento que llaman del Tobar. Estaba situado  en la sierra , junto a la ermita de San Juan de Malagón, donde hay un arroyo crecido que así mismo llaman el arroyo del Tovar, que nace del cervunal del Buitre y del collado del Puerto y del navazo de San Juan de Malagón y Linarejos . Era su propietario anterior Gonzalo de Monjaraz, vecino de El Espinar, jurisdicción de Segovia. Desde junto al collado del Puerto va deslindado por la parte de la solana....hasta dar en la risca de Valdarrago; y desde allí va a juntarse con el río de Cofio....; y todas las tierras ...por donde pasa son de baldíos y alijares de la dicha ciudad... Y hemos sido informado que en el dicho arroyo se crían y hay truchas y otros géneros de peces... Y es nuestra voluntad que la ...
No es fácil sopesar si el precio que hay que pagar por algo compensa las ventajas que se esperan de ello. A Felipe III le convenía colocar otro cardenal en Roma de forma permanente para equilibrar las relaciones monarquía-papado; sin embargo, como  el costo de poner casa de cardenal era muy elevado para una economía mas bien maltrecha (siempre pasa lo mismo), se imponía elaborar un presupuesto real antes de tomar cualquier decisión. En el Archivo de la Universidad de Salamanca se encuentra el duplicado de un interesante documento, ya expurgado, donde se detallan los cálculos separados por conceptos. Carece de fecha pero creo poder afirmar que data de entorno al año 1600. Veamos algunos detalles: El alquiler anual de una casa apropiada para un cardenal y su séquito rondaba los 1.000 ducados (11.000 reales) anuales. Más , al menos 16 gentilhombres , incluidos los oficiales de mayor rango por este orden: maestre de cámara, caballerizo, secretario, mayordomo, au...
Las razones que esgrimía    Felipe III para  expulsar a los moriscos de los reinos de España eran tan variopintas como poco precisas. El 11 de febrero de 1609 remitía un carta a su poderoso valido, el  duque de Lerma , donde le explicaba que el declive del imperio podía deberse al descontento de Dios por la presencia de aquella mala gente   que , a pesar de los edictos de gracia que se les concedieron...y las demás diligencias para instruirlos en nuestra Santa Fe....., no se había visto resultado satisfactorio sino que  su obstinación y su deseo de maquinar contra estos reinos había ido en aumento . A este respecto afirmaba el monarca conocer de buena tinta que los moriscos habían  enviado emisarios a Constantinopla y a  Marruecos a tratar con el Turco. El rey temía que alentasen  una  invasión  por parte del sultán Muley Zidan y sus aliados, a quienes, al parecer, los moriscos  habían ofrecido sus riquezas en Es...