Beatriz de Haro, viuda de Felipe de Guevara , recibía una oferta de Felipe II por un lote de propiedades que interesaban al rey sobremanera. Había sido Guevara comendador de (D) Estriana de la Orden de Santiago y había fundado un mayorazgo con sus posesiones que su hijo, Ladrón de Guevara, estaba llamado a heredar. Entre otras propiedades contaba con unas casas principales con la plaza que está delante de ellas con su huerta. Y otras seis casas accesorias cerca de ellas, que las cuatro de las dichas casas.....están derribadas y hechas solares.. ... Todo lo cuál ....está en la dicha villa de Madrid, en la parroquia de Santa María de la Almudena y tiene por linderos: De la una parte la cerca y muro de la dicha villa.....Y de la otra parte la calle que va desde la dicha iglesia de Santa María a la puerta de la Vega de la dicha villa . Y por la otra parte una calle que pasa por delante de la dicha plaza de las dichas casas, que van por ella a las caballerizas de...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Antes de morir el duque de Béjar, Francisco Diego López de Zúñiga Guzmán , a finales del año 1636 , había considerado la posibilidad de enviar a sus cuatro hijos a Salamanca y aliviarse del cuidado que tenía con su hacienda. El duque y su esposa habían acordado que la persona idónea en quien podían fiar la tarea de instructor de la prole era D.Francisco José de Zúñiga, pariente de la familia y persona de gran talento, mucha virtud y buenas letras y edad.... Era este personaje titular de la abadía de Lebanza..., cosa muy honrada porque tiene la jurisdicción espiritual y temporal de muchos lugares....; de tal abadía percibía anualmente unos 2.500 ducados como caídos del cielo ya que ni siquiera requería (su) asistencia. También gozaba de una canonjía de la santa iglesia de Palencia y además iba a ser destinatario de uno de los tres hábitos de caballe...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Mr. Bouquet era capitán de artilleros del ejército francés en Belfort cuando comunicaba, a través de una carta manuscrita en francés, el resultado de sus osados experimentos al cónsul general de España en París. Escribió la carta el día 4 de diciembre de 1869 . El 29 del mismo mes llegaba a manos de José Echegaray, flamante ministro español de Fomento por aquél entonces. El oficial francés era conocedor de los efectos que la valeriana medicinal, propia de países fríos, produce en los gatos domésticos: Les atrae desde lejos, se revuelcan en ella con frenesí; si accidental o voluntariamente se deja caer en un lugar cualquiera, seguramente, al poco rato todos los gatos del barrio acudirán a retozar juntos encima de la valeriana, cuyo olor es muy desagradable. Hacía mucho tiempo que el capitán tenía curiosidad por saber si produciría el mismo efecto en los leones, tigres, panteras, jaguares, puma...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Elvira Hernández era una morisca originaria de Granada que acabó recalando en Salamanca, deportada como tantos otros, al sofocar las tropas reales la rebelión de los moriscos granadinos (1568). Tras unos años, un 13 de septiembre de 1577, se presentaba Elvira ante el teniente de corregidor de la ciudad, Rodrigo Domínguez , para presentar una demanda contra Antonio de Valladolid. La historia daba comienzo ocho años antes de la fecha referida, cuando D. Juan de Austria había mandado pregonar las paces entre cristianos y moriscos. Para evitar nuevas algazaras, Felipe II ordenó dispersar a los rebeldes y deportarlos a diferentes destinos en tierras de Castilla . ....Y a ella (Elvira) , en la dicha cuestión, se le había perdido un hijo suyo que se llamaba Alonso...y al tiempo que se le había perdido tenía seis años poco más o menos. El pequeño Alonso fue a parar a manos de un capitán llamado Carbajal que lue...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Quiero hoy contar una historia cuyos protagonistas eran omañeses que, como tantos otros, se vieron forzados a integrar las levas que habrían de tomar parte en las operaciones bélicas a las que tan aficionados eran algunos monarcas de siglos pasados. Juan Alonso Pimentel y Vigil de Quiñones, conde de Benavente y Luna allá por los años 80 del siglo XVI, recibió el encargo del rey Felipe II de reclutar en sus estados cierto número de infantes para ir a la guerra. Las autoridades señoriales se encargaban de comunicar el real requerimiento a las autoridades concejiles; éstas hacían un reparto según el censo poblacional y comunicaban a los regidores cuántos soldados debía aportar cada lugar. Reunidos en concejo los vecinos de cada pueblo elegían entre los jóvenes, voluntarios o no, aquellos que reunían las condiciones óptimas. ...Y se les nombró por soldados.... El propio común les adelantaba el diner...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La sargentía mayor de la plaza de Campeche, vacante......, la ha concedido el rey (Carlos III) a D. Juan de Ojeda, teniente de navío de la Real Armada en atención a su actividad, pericia militar y servicios hechos..... ( 7 de junio de 1787). Cierto es que las cualidades militares del susodicho pesaron bastante para promocionar su carrera militar, pero no es menos cierto que tuvieron mucho que ver para el ascenso, otros intereses mucho más prosaicos como su destreza para pescar bacalao. Pocos años antes, en 1779, el gobernador de Yucatan había remitido a España ocho quintales de bacalao o róbalo de aquella provincia, además de algunos planos de los ranchos donde se llevaban a cabo las manufacturas que aseguraban su conservación. Todo el bacalao llegó en buenas condiciones a su destino ...pero mejor el de los tercios que el de los cajones, donde podía tener igual ventilación. Lo había comido S.M. y personas reales co...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
No le fue nada mal a Lucas Doro de Tineo, uno de tantos jóvenes que se embarcaron con destino a las Indias en busca de nuevas oportunidades. Desconozco la fecha exacta de su primer viaje aunque en 1615 , cuando contaba 26 años , regresó a España de forma temporal para volver definitivamente a Quito, tres años más tarde. Con el tiempo consiguió en aquellas tierras amasar el caudal suficiente para, entre otras cosas, comprar un cargo público. En subasta celebrada el 17 de agosto de 1626 se le adjudicaba el empleo de receptor de la Audiencia de San Francisco de Quito. Había quedado vacante al no haber presentado su antecesor en el cargo, Lorenzo de Heredia , la documentación preceptiva dentro del plazo estipulado de cuatro años. Acudieron a la subasta varios postores interesados, pero fue Lucas Doro quien acabó llevándose el gato al agua con su oferta de 1.400 patacones (pesos de plata o pesos duros) de a 8 reales , a pagar en el plazo de d...