Entradas

 El rey de España Felipe IV y Claudia ,  archiduquesa de Austria y tutora de su hijo Fernando , heredero del trono archiducal, acordaron rubricar    una Liga en orden a la defensa recíproca de  ambos Estados. Corría el año  1637. Los términos del convenio eran públicos  y los interesados se comprometían  a cumplirlos. Pero pareció conveniente reservar algunos capítulos y asentarlos en secreto para facilitar y asegurar más su ejecución. A las dos partes les interesaba sobremanera darse la mano  con respecto a la plaza de Brisach. Por su situación estratégica con la Borgoña y provincias del País Bajo....Y de la misma manera con los (estados) de Italia, era una plaza de suma importancia en ocasiones de guerra. Por la cuenta que le tenía,  Felipe IV se obligaba a dar las asistencias necesarias para sustentar el presidio de dicha plaza en número de 1.500 hombres, inclusas todas las primeras planas, durante el tiempo que durase esta Liga. Dic...
La crudeza de este artículo es evidente, incluso puede resultar controvertido.  He tenido serias dudas y al final he decidido publicarlo. El fin no es otro que   dar a conocer algunos fragmentos del extenso documento con absoluta fidelidad al texto. Nada más.  Los frailes dominicos de La Española (hoy Rep. Dominicana y Haití) redactaban, allá por el año 1519 ,  un manifiesto dirigido, probablemente,  al rey. En él  detallaban las crueldades a las que los cristianos sometían a los indios. El fin era que   Carlos I   conociera la barbarie y   legislara en consecuencia. .....Que si diciendo y afirmando lo que diremos no fuese verdad,  en grave pecado mortal incurriéramos......; r eferían   sino aquello que sabemos es verdad, lo de vista por vista y lo de oída por oída dando las personas de quien lo oímos. Hará 25 años poco mas o menos que el rey D. Fernando...envió a descubrir estas islas....De las dos o tres cara...
 Estaba el duque de Béjar  muy preocupado por el modo en que  debía asesorar al rey sobre la conveniencia o no de representar comedias. El vulgo estimaba sobremanera estos actos  pero podían resultar ofensivos para la religión católica. He ahí el dilema. Para salir de dudas decidió solicitar consejo a fray Juan Saborido . Era el final de agosto de 1724. El avispado fraile no tenía intención de comprometerse demasiado por si acaso luego tenía que pagar alguna culpa y respondió  al duque tal que así: ....En el Evangelio los ministros celosos...viendo cizaña en el campo......le preguntaron    como pidiendo licencia ( a Dios)  para pasar a arrancarla y no la obtuvieron. Con esta parábola nos enseñó el Divino Maestro que no siempre es de su agrado el que se extirpen de raíz todos los males  si hay peligro de caer en mayores. Ya Santo Tomás había enseñado que los histriones podían lícitamente vivir y sustentarse de este oficio . Incluso Gregorio ...
 La meteórica carrera  de Sebastián Hurtado de Corcuera se vio ensombrecida en el desempeño de sus funciones de gobierno allá en  las Islas Filipinas. Como caballero de la orden de Alcántara y capitán de caballos en Flandes su currículo era intachable y le sirvió, entre otras cosas, para embarcarse en una nave, sin los permisos necesarios, en abril de 1627  con destino a las tierras del Perú. Panamá sería el siguiente destino, donde ejerció como presidente de la Audiencia ( 1634 ). En junio de 1636 escribía a Felipe IV desde Manila. Ostentaba el cargo de gobernador de Filipinas desde varios meses atrás y sus diferencias con el arzobispo Hernando Guerrero se tornaron irreconciliables porqu e.....en  diez meses que gobierna no me ha dejado de inquietar y perturbar la paz.....Y es de condición áspera, rígida y desabrida. En una ocasión un artillero  mató alevosamente a una esclava ......dándole dos puñaladas por los pechos... porque no accedió...
 Alonso de Ugarte, prior de la cofradía del arte de los  plateros de San Eloy de la ciudad de Burgos , presentaba una denuncia ante el teniente de corregidor de la ciudad contra Juan de Arfe y Villafañe, insigne orfebre natural de León. Era el 11 de mayo de 1593. Conforme al uso y costumbre, los cofrades nombraban a un platero cada año para que llevase el estandarte y pendón de la cofradía en la procesión del Santísimo Sacramento el día del Corpus. La elección recaía por norma sobre el platero mas antiguo que estuviese casado y que no hubiera portado nunca el pendón. Era el caso de Juan de Arfe que llevaba tres años residiendo en Burgos. Pero el elegido se negó en rotundo y decía que no lo había de llevar y que antes se iría y ausentaría de la dicha ciudad. Alegaba al respecto que él no era cofrade, ni siquiera vecino de la ciudad. Se encontraba  allí  de forma temporal por haberle sido encargada la realización de la custodia de la  iglesia, del mismo modo ...
Ignoro si   fue una constante a lo largo de su vida pero Isabel I de Castilla, la Católica, en sus últimos años estimaba tanto a sus  perros lebreles que    redactó algunas  disposiciones dirigidas a asegurar el bienestar de los animales. Así, el 20 de febrero de 1500 ordenaba a su tesorero Gonzalo de Baeza entregar a  Diego de   Bustamante,  encargado de los perros, 11.200 maravedís para vestuario de cinco mozos de lebreles . La orden especificaba de qué forma había de gastarse el dinero de esta partida...... 25 varas de paño para confeccionar cinco capuchas (6.200 mar.), 10 varas de paño de Londres para cinco sayos (3.200 mar.), 1.500 mar. para cinco jubones y 300 mar. para fíbulas y otros accesorios de sayos y capuchas. Desde Medina del Campo, a 8 de febrero de 1504, la reina encargaba de nuevo a Gonzalo de Baeza que figuraba en estas fechas como tesorero de los príncipes, mis muy caros y amados hijos,   que de cuale...
 El 31 de julio de 1775 el Tribunal de la Inquisición de Toledo recibía la petición del fiscal para investigar  y requisar, en su caso, los libros prohibidos que se encontrasen en las librerías públicas y particulares . El procedimiento incluía interrogar a los libreros para que revelaran el nombre de los clientes que habían comprado libros de este calibre. Se nombró   como  calificador a D. Diego Sánchez Ventero . En la librería de Manuel de Medina, que es la más copiosa...., se encontraron  varios ejemplares que se mandaron expurgar y   dos títulos que se requisaron, Retrato de los Jesuítas y Secretos de Naturaleza. A pesar de que el señor Medina negaba las acusaciones  por activa y por pasiva, Ventero informó al tribunal que el citado librero, junto con otro de Madrid llamado Bartholemi , había introducido libros de hansenistas.  En su declaración, a Manuel Medina no le quedó más remedio que admitir que  había tenido dos juegos...