Entradas

 Siendo aún príncipe Felipe III recibía la noticia de que en Santo Domingo (Isla Española) carecían de los suministros básicos a causa de que, desde la península, va un sólo navío cada año. Y el año pasado de 96 no fue ninguno.... El propio príncipe firmaba una carta dirigida a las autoridades de la Casa de la Contratación de Sevilla en la que les informaba  de las estrecheces que padecía la población de aquellos lares, a la vez que les  pedía algunas explicaciones.  La escasa oferta  encarecía sobremanera los artículos y lo  poco que había en venta  estaba únicamente al alcance de los privilegiados  ...Ha llegado  a valer un cuartillo de vino 4 reales de plata y una arroba de harina 3 ducados de plata....Y a este precio se halla tan poco que muchas veces por falta de ello se han dicho menos misas de las que podrían decirse si lo hubiera...Y por falta de aceite y cera se alumbra la lámpara al Santísimo Sacramento con unto y los altares co...
 Las reducciones guaraníes comandadas por religiosos jesuítas  habían convertido sus asentamientos en pueblos prósperos exentos de problemas graves de vecindad. Eran tribus nobles, nada belicosas. Pero con la firma del Tratado de Madrid (1750) entre las monarquías española y portuguesa las cosas se complicaron sobremanera. España se hacía con  la codiciada Colonia del Sacramento (punto estratégico de las operaciones de contrabando inglesas), pero a cambio cedía importantes territorios en lo que hoy corresponde al sur de Brasil, sur de Paraguay y la provincia argentina de Misiones, justamente donde se asentaban las pacíficas poblaciones indígenas a las que me acabo de referir.  Una vez rubricado el acuerdo con Portugal, los comisarios enviados por el rey Fernando VI  ordenaron a los indios abandonar sus pueblos para transmigrar a otras tierras.   De lo contrario serían sometidos   a la soberanía portuguesa. Ninguna de las dos opciones era de...
  En la muy noble ciudad de Toledo a 13días del mes de febrero de....1505 años..., estando en las casas del magnífico señor don Pedro de Castilla, corregidor y justicia mayor en la dicha ciudad de Toledo.... ,hallándose presente también  el notario Antonio Flores , comparecía  el reverendo señor doctor don Antonio García de Villalpando, canónigo de la santa iglesia de Toledo, juez y vicario general en lo espiritual y  temporal en todo el arzobispado de Toledo. Portaba el clérigo una carta de la reina Juana I de Castilla rubricada por  el rey Fernando , su padre, como  administrador y gobernador de estos sus reinos.... El contenido de la carta hacía referencia  al agravio y perjuicio que sufría, según sus propias palabras,    fray Francisco Jiménez ( cardenal Cisneros) al verse desposeído del derecho a traer  vara de justicia en las ciudades de Toledo y Ciudad Real así como en la villa de Madrid, habiéndola traído antiguamente.... sin ...
 Era bastante habitual en siglos anteriores que las autoridades locales,  como buenas conocedoras que eran del devenir diario, redactasen memoriales (algunos muy extensos) dirigidos al rey  proponiendo las soluciones que consideraban mas acertadas para resolver  los problemas vecinales. El 7 de febrero de 1634 la ciudad de México escribía a S.M. en estos términos: El principal nervio de este reino se compone de los indios naturales, que son los que cultivan la tierra, crían los ganados, sacan la plata y oro ....., asisten a las obras de edificios y templos, crían las aves y conducen los bastimentos y demás géneros para la conservación de la vida humana. Eran estos indios, al parecer, de naturaleza frágil, los más débiles, flacos y pusilánimes de cuantos  hay en ninguna nación... Cuando empezó la conquista eran multitud    pero ...en poco más de 110 años que dichosamente quedaron al yugo y vasallaje de V.M.,  ha sido tan grande su consumo y...
 Desde la unificación de los territorios peninsulares bajo el mismo cetro, los RRCC se desplazaban con su séquito a diversas ciudades y villas del reino para celebrar Cortes. Se hacían acompañar de un cortejo muy numeroso de asistentes, tanto políticos como domésticos.  Esto suponía un revulsivo importante para la economía del lugar de destino, donde aumentaba el consumo de manera exponencial durante el tiempo que duraba la estancia, aunque, a veces, eran inevitables los problemas derivados de la especulación y otros abusos. Habemos sido informados que.....los gallineros que andan con nos en la tierra y corte..... sufren y provocan   algunos agravios y sinrazones; y por remediarlo  en las Cortes que se celebraron en Toledo en 1480, ordenamos una ley del tenor que se sigue: ....Cuando nos (otros)  fuésemos con nuestra corte a cualquiera ciudad, villa o lugar de nuestros reinos...para estar ..por algunos tiempos.....,que los nuestros mayordomos se junten ...
 Quiso el destino que la  joven María de Aragón , cuarta hija de los RRCC,  estuviera llamada a ser  la  segunda esposa de su cuñado, el rey Manuel I de Portugal,   al haber enviudado éste  de Isabel, hermana mayor de María. Preguntados los teólogos acerca de un posible impedimento para esta unión, aseveraron que siguiendo los dictados de  Nicolás de Lira,  exponiendo la Sagrada Escritura, determina ser lícita.......   Se acordó entonces su celebración  en Sevilla en octubre del año 1500. A primeros de diciembre de diciembre de 1503 estando en Medina del Campo,  la reina Isabel escribía a Elvira de Mendoza , camarera de María: ......He sabido que a la dicha reina, mi hija, le ha venido algún frío con calentura que le ha enfermado los pechos, de que.......he recibido mucha congoja.... La reina católica rogaba a la camarera que me hagáis saber .....qué fue aquello y cómo se ha sentido después y qué tal queda.... Expresaba tam...
 En la noche del 23 de febrero de 1815 un  incendio devoraba la venta de arriba   de Pandorado, en el Concejo de la Lomba.   El establecimiento estaba regentado por Pedro Peláez, vecino de La Omañuela y viviente en el despoblado de Nuestra Señora de  Pandorado, y su conjunta Clara Álvarez .  Pedro Peláez aseguró que el fuego había sido provocado intencionadamente y  presentó una querella criminal contra Nicolás Fernández , con quien mantenía algunas diferencias y al que culpaba del delito.  Nicolás Fernández, de 39 años poco más o menos, vecino también de La Omañuela, había acudido esa misma tarde a citar a los venteros para que acudiesen con su carro a la facendera del día siguiente  para cargar los terrones con los que repararían el puerto del que se servían a la hora de regar las tierras. Pedro no estaba en la casa y Clara le respondió que no pensaba acudir  a la cita, siendo apercibida de que si eso ocurría, sería castiga...