Inés Muñoz estaba casada con el capitán Francisco Martín de Alcántara, hermano del marqués Francisco Pizarro . Ambos hermanos habían llegado juntos a conquistar las tierras del Perú ,permaneciendo Alcántara leal a los dictados de Pizarro. Juntos fueron pasados a cuchillo allá por el año 1541. A partir de las primeras conquistas y el sometimiento con éxito de los nativos a la corona española, Pizarro concedió a su hermano, en recompensa por los servicios prestados, una encomienda de tres mil indios. Todo encomendero estaba obligado a proteger, cristianizar y, en definitiva, dirigir a los nativos hacia un modo de vida tal como se concebía entonces en la Península Ibérica. A cambio los indios tenían que pagar un precio en dinero o en trabajo, siendo ésta última la modalidad imperante en casi todo el territorio americano. Los tres mil indios encomendados para que se sustentase...,por no haber sitio donde se los poder dar juntos, se los señal...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Deseando el aprovechamiento de mis súbditos y que en mis reinos haya hombres expertos y que entiendan bien las matemáticas y el arte de arquitectura...., hallándose en San Lorenzo de El Escorial un 30 de septiembre de 1595 , decidía Felipe II contratar y nombrar por catedrático de las dichas matemáticas al doctor Ferrofino , italiano, que había demostrado ampliamente su habilidad y suficiencia en la materia. Era un doctor polifacético, con conocimientos multidisciplinares que había ejercido como abogado del rey durante la estancia de éste en Italia, al principio de su reinado. Según las condiciones del contrato, Ferrofino quedaba obligado a leer cada día dos lecciones en la corte, una a la mañana y otra a la tarde , a la hora y en la estancia que determinase Juan de Herrera, aposentador de palacio. Del mismo modo tendría que traducir de latín en romance los libros necesarios para los oyentes según la materia que ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En octubre de 1569 Antonio de Cartagena , receptor del Consejo y depositario del dinero procedente de las penas de estrados , recibía el mandato de pagar a Francisco Muriel, arriero, la cantidad de 216 reales por traer desde la ciudad de Sevilla a esta corte ciertos cajones en que venían algunas semillas de yerbas y pájaros para S.M, que vinieron de las Indias......, desde la isla Española. El rey Felipe II tenía especial interés en que el transporte se hiciera en las mejores condiciones, por eso había ordenado que viajara como supervisor el jardinero del Alcázar de Sevilla, Mucio Bianco, el cuál empleó 25 días entre la ida, la estada en esta corte y la vuelta a Sevilla. Recibió por ello como salario 150 reales, a razón de 6 por día. Era el monarca un apasionado de las especies botánicas procedentes de América. El cultivo de plantas exóticas era un asunto en el que estaba realmente interesado. Así, en 16 de septiembre de 1577 enviaba un comunicado a l...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los judíos conversos de Valencia y Aragón, tremendamente descontentos pon la excesiva carga tributaria a que estaban sometidos y la discriminación que sufrían en materia judicial, en marzo de 1608 se dirigían al rey Felipe III solicitando licencia para reunirse a tratar los asuntos que les concernían. Al ser cristianos nuevos, tenían prohibido celebrar reuniones entre ellos. Por si acaso se les ocurría volver a las andadas en materia religiosa, era mejor prevenir. En 1604 se celebraron Cortes en Valencia. Los conversos aprovecharon para comunicar al duque de Lerma, valido del rey, su profundo malestar porque carecían de protector que les defendiera...Y por cuanto los señores de aquellos reinos los tienen oprimidos cargándoles muchas imposiciones y tributos, con que la mayor parte de sus haciendas las tienen usurpadas y no osan pedir justicia por el rigor que con ellos se usa.... El valido, con la connivencia real, aprovechó para nombrar virrey de...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Francisco de Zúñiga y de Sotomayor, conde de Belalcázar entre otras dignidades, allá por septiembre de 1561 actualizaba las ordenanzas que su padre había redactado para la guarda y conservación de los árboles que había mandado plantar en la villa homónima. Se trataba de una alameda al lado del arroyo de esta villa, desde la pared de mi huerta hasta la pared del molino de Hernán Rodríguez. Primeramente, cualquier persona que cortase por el pie un álamo, sauce u otro árbol de los que están en la alameda siendo de gordor de una cuarta en redondo, pague 1000 maravedís, de manera que 500 de ellos se empleen en obras públicas de la villa y los otros 500 se le den al delator. Si el grosor del tronco fuese menor, pague 500 mar. además, en ambos casos, de cumplir durante seis días pena de cárcel con grillos o cadenas. Quedaba prohibido que entrase a la alameda toda género de ganado. Se establecía la cuantía de las penas en fu...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Siendo aún príncipe Felipe III recibía la noticia de que en Santo Domingo (Isla Española) carecían de los suministros básicos a causa de que, desde la península, va un sólo navío cada año. Y el año pasado de 96 no fue ninguno.... El propio príncipe firmaba una carta dirigida a las autoridades de la Casa de la Contratación de Sevilla en la que les informaba de las estrecheces que padecía la población de aquellos lares, a la vez que les pedía algunas explicaciones. La escasa oferta encarecía sobremanera los artículos y lo poco que había en venta estaba únicamente al alcance de los privilegiados ...Ha llegado a valer un cuartillo de vino 4 reales de plata y una arroba de harina 3 ducados de plata....Y a este precio se halla tan poco que muchas veces por falta de ello se han dicho menos misas de las que podrían decirse si lo hubiera...Y por falta de aceite y cera se alumbra la lámpara al Santísimo Sacramento con unto y los altares co...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las reducciones guaraníes comandadas por religiosos jesuítas habían convertido sus asentamientos en pueblos prósperos exentos de problemas graves de vecindad. Eran tribus nobles, nada belicosas. Pero con la firma del Tratado de Madrid (1750) entre las monarquías española y portuguesa las cosas se complicaron sobremanera. España se hacía con la codiciada Colonia del Sacramento (punto estratégico de las operaciones de contrabando inglesas), pero a cambio cedía importantes territorios en lo que hoy corresponde al sur de Brasil, sur de Paraguay y la provincia argentina de Misiones, justamente donde se asentaban las pacíficas poblaciones indígenas a las que me acabo de referir. Una vez rubricado el acuerdo con Portugal, los comisarios enviados por el rey Fernando VI ordenaron a los indios abandonar sus pueblos para transmigrar a otras tierras. De lo contrario serían sometidos a la soberanía portuguesa. Ninguna de las dos opciones era de...