Entradas

 Tanto a Carlos I como a su hijo y sucesor Felipe II ,  les preocupaba sobremanera el hecho de que muchos españoles hubieran  emigrado a América siendo casados y dejando en España a sus esposas. Muchos de ellos viajaban con un permiso temporal de dos, tres o cuatro años tras los cuáles tenían orden de  regresar; pero la mayoría pasaba por alto la orden mudándose, cada cierto tiempo, a otros lugares. Esa manera de actuar iba en contra del servicio de Dios y de los intereses de la monarquía. Por eso, en repetidas ocasiones (1544, 1550, 1551, 1567......) ,  el Consejo de Indias  hubo de legislar al respecto y  dar instrucciones precisas a las autoridades civiles y eclesiásticas de aquellos virreinatos. En muchas ciudades, villas y lugares de esas partes hay algunos españoles casados en estos reinos....y viven y se detienen en esa tierra mucho tiempo apartados de sus mujeres sin hacer vida maridable con ellas como son obligados. De lo cual, además de la...
 La explotación agrícola y ganadera de Garciez (Jaén) perteneciente al titular del ducado de Montemar y marquesado  de Astorga entre otras dignidades,  estaba administrada por Antonio Marco Riquelme, quien informaba puntual y frecuentemente al señor, residente en Madrid, de todos los detalles relativos a la marcha del negocio. A primeros de julio de 1859 enfermó un becerro y a los tres días tres de los bueyes de labor ...... no      pueden  comer nada absolutamente, .... se les ve que manifiestan deseos de ir a agarrar el pasto pero lo dejan porque tienen la boca llena de llagas y están babeando continuamente. Además les da un calambre en las patas que se bambolean como uno que está embriagado.....  El albéitar examinó el ganado y ordenó separar las reses enfermas de las sanas. Se trataba de una enfermedad muy contagiosa que vulgarmente llamaban   mal de pezuñas.  Prescribió un tratamiento a base de solimán , un poderoso des...
 Cristóbal Colón de Toledo , nieto del navegante y descubridor de América, había comprado a su hermano, el almirante  Luis Colón ,  tres hatos (haciendas destinadas a  la explotación de ganado)  de vacas, que se nombran: el hato mayor del Liguano y el hato de la Sierra y el de la Lima, con cierto ganado vacuno que en los dichos hatos había. Tenían de circuito y largo y travesía ocho leguas. Pasado algún tiempo, habiendo muerto y sacado todo el ganado que en ellos había, y quedando, como quedaron, las dichas tierras y pastos libres....., algunos vecinos quisieron llevar su ganado a esos lugares pero el señor Colón se lo impidió diciendo que si lo hacían tendrían que pagarle un canon como dueño que era de las tierras por juro de heredad. Y no solamente eso, se atrevió a vender a un mercader llamado Martín García, el hato de la Lima con más de tres leguas de tierra sin tener en todo él ningún ganado.... ,contraviniendo así las reales ordenes: Nos (otros)  ...
  Pedro Antonio de Zúñiga , duque consorte de Nájera y teniente general de los ejércitos del rey, entre otras dignidades, estando de visita en casa de su hermano Juan Manuel Diego,  duque de Béjar, enfermó de forma súbita y dada la gravedad que aparentaba, el de Béjar hizo llamar a su confesor para que  actuase como testigo, junto al escribano Tomás de Silva , de la última confesión que  Pedro Antonio estaba presto a realizar. Era el 11 de julio de 1721. Al día siguiente ratificaba su confesión y exigía que no se diese a conocer hasta después de su muerte. Estaba el duque casado con Ana Manuel Manrique de Lara, titular del ducado de Nájera por herencia. Fray Pedro Manso, agustino, catedrático de Santo Tomás de la Universidad de Salamanca y confesor del duque de Béjar, fue el encargado de escuchar al agonizante duque. En la villa de Béjar....,declara tener un hijo natural llamado Antonio Artus, el cuál le hubo antes de casarse en una mujer soltera de nación fran...
 la reina Juana I de Castilla y su hijo, el emperador Carlos I ,  recibieron información sobre que se estaban llevando acabo algunas ordenaciones de clérigos  sin seguir los criterios  establecidos por los monarcas y de forma caprichosa.  Asesorados por los miembros del Consejo, redactaban una cédula  con el fin de atajar esta práctica. Para ser más exactos, fueron dos las cédulas, prácticamente iguales, fechadas ambas en Madrid, una en 4 de octubre de 1529, firmada por la reina madre y dirigida al obispo de Burgos;  y la otra en 9 del mismo mes y año, rubricada por Carlos I y dirigida al corregidor y principales  autoridades civiles de la ciudad. Al parecer, estando sede vacante han tenido mucho desorden..... el obispo, cabildo, vicarios y provisores ordenando, contra toda orden y  forma del derecho, personas idiotas que no saben leer ni escribir; y a niños y personas asoldadas y otros hombres perdidos y de mal vivir, lo cuál ha sido y e...
 María Vicenta Egas Venegas de Córdoba, condesa de Luque,  casó en 1731 con su pariente Cristóbal Fernández de Córdoba Ordóñez, marqués de Algarinejo . Ella era una niña de 12 años que aportaba al matrimonio cuantiosas rentas y títulos nobiliarios. No parece que su convivencia fuese placentera porque pasaron media vida pleiteando. Desconozco la fecha en la que ella solicitó el divorcio, pero hay constancia de que en 1746 el asunto estaba  en los juzgados. Acusaba a su marido de que   por su extraordinario, adusto y  protervo genio, me tiene en la deplorable consternación desde la edad de doce años, que tenía cuando nos casamos, del más infeliz estado que es decible..... Pero no estaba el marqués por la labor de aceptar el divorcio, seguramente por la poderosa razón de que  eso le obligaba a  renunciar a la posesión y a la gestión del  patrimonio aportado por su esposa, que  equivalía a 28.000 ducados , mientras que el de la casa de A...
  La propia reina Margarita de Austria , esposa de Felipe III , preocupada por el estado anímico de María Girón de Guzmán,  duquesa de Frías , le escribía desde Aranjuez un  viernes . El documento carece de fecha aunque hay razones para pensar que data de entre 1604 y 1607 .  María Girón  era la esposa de Juan Fernández de Velasco , condestable de Castilla quien, tras ocupar reputados cargos en la etapa final del reinado de Felipe II , continuó al servicio de Felipe III, desempeñando  la presidencia del Consejo de Italia y teniendo a su cargo la gobernación de Milán. En 1604 el monarca le encargaba  la delicada  tarea diplomática de negociar la paz con Inglaterra (había muerto la reina Isabel I y su sucesor, Jacobo, parecía más dispuesto a alcanzar un acuerdo con España). Para lograr el objetivo, el monarca  le daba carta blanca y absoluta libertad de acción al condestable. Éste  aceptaba el encargo a pesar de que en su casa se vivían ...