Entradas

 Siendo ya un anciano -quizá por eso-, Carlos III mostraba  gran interés por los  animales exóticos. Se cursaron ordenes a los gobernadores de América y Filipinas para que enviasen a España ejemplares de especies aquí desconocidas.  Pero no todos los animales que llegaban eran del agrado del soberano, de forma que el 26 de agosto de 1780  emitía una Real Orden dirigida al gobernador de Filipinas, José Basco y Vargas , para que suspendiera el envío de varios animales de aquellos parajes por no ser apreciables aquí... , tales como los monos y los gatos de algalia monteses.  En los que sí estaba realmente interesado  era en   los venaditos de Batavia....de los que produce la isla de Java (sospecho que se trata del animal conocido  por ciervo ratón). En una carta   dirigida a José de Gálvez (ministro de Indias)fechada el 30 de mayo 1782, el gobernador José Basco ofrecía información  al respecto:  Estos animales son s...
 Sabemos que tras las sucesivas expediciones  de europeos -básicamente españoles- a América, la población indígena, carente de inmunidad, sufrió un serio descalabro, sobre todo y sin entrar en detalles, a causa de  enfermedades como sarampión, viruela y otras. La primera consecuencia de ello fue la despoblación. Y qué ocurría si no había mano de obra para trabajar la tierra, las minas etc....,pues ocurría que tampoco había producción y por ende no se cobraban  tributos. Y la real hacienda se resentía, de ahí que los reyes y sus asesores  fomentaran, a base de  prebendas, la emigración hacia aquellas tierras desde Europa y más concretamente desde España. No solamente se pretendía poblar  sino fijar población. Por eso se iban adoptando medidas, algunas muy curiosas,  encaminadas a lograr esos objetivos. Estando el rey Carlos I en Monzón, el 5 de junio de 1528 ,  se emitía una cédula dirigida a los regidores, justicias, caballeros, hombres buen...
 A finales de junio del año 1588 partían desde Lisboa cuatro galeras españolas con destino a Inglaterra. El proyecto de   Felipe II  consistía en  destronar a Isabel I  y hacerse con aquél reino; para ello diseñó un plan estratégico que pasaba por componer una Gran Armada con la que abordar las costas inglesas. Los barcos  de guerra  saldrían desde distintos puertos de la geografía española y portuguesa.  Eran ocho las galeras que se hallaban en el río y puerto de esta ciudad (Lisboa) y había que dotarlas de bastimentos y  reparar los desperfectos que presentaran. El día 8 de noviembre de 1587 , Estando en San Lorenzo de El Escorial, su majestad aceptaba  la oferta de aprovisionamiento de las naves  presentada por Pedro de Baeza, aunque le pedía una rebaja de  10.000 reales sobre el  presupuesto inicial, cosa que el proveedor no tuvo inconveniente en conceder. El adjudicatario del aprovisionamiento debía cumplir ...
 Tanto a Carlos I como a su hijo y sucesor Felipe II ,  les preocupaba sobremanera el hecho de que muchos españoles hubieran  emigrado a América siendo casados y dejando en España a sus esposas. Muchos de ellos viajaban con un permiso temporal de dos, tres o cuatro años tras los cuáles tenían orden de  regresar; pero la mayoría pasaba por alto la orden mudándose, cada cierto tiempo, a otros lugares. Esa manera de actuar iba en contra del servicio de Dios y de los intereses de la monarquía. Por eso, en repetidas ocasiones (1544, 1550, 1551, 1567......) ,  el Consejo de Indias  hubo de legislar al respecto y  dar instrucciones precisas a las autoridades civiles y eclesiásticas de aquellos virreinatos. En muchas ciudades, villas y lugares de esas partes hay algunos españoles casados en estos reinos....y viven y se detienen en esa tierra mucho tiempo apartados de sus mujeres sin hacer vida maridable con ellas como son obligados. De lo cual, además de la...
 La explotación agrícola y ganadera de Garciez (Jaén) perteneciente al titular del ducado de Montemar y marquesado  de Astorga entre otras dignidades,  estaba administrada por Antonio Marco Riquelme, quien informaba puntual y frecuentemente al señor, residente en Madrid, de todos los detalles relativos a la marcha del negocio. A primeros de julio de 1859 enfermó un becerro y a los tres días tres de los bueyes de labor ...... no      pueden  comer nada absolutamente, .... se les ve que manifiestan deseos de ir a agarrar el pasto pero lo dejan porque tienen la boca llena de llagas y están babeando continuamente. Además les da un calambre en las patas que se bambolean como uno que está embriagado.....  El albéitar examinó el ganado y ordenó separar las reses enfermas de las sanas. Se trataba de una enfermedad muy contagiosa que vulgarmente llamaban   mal de pezuñas.  Prescribió un tratamiento a base de solimán , un poderoso des...
 Cristóbal Colón de Toledo , nieto del navegante y descubridor de América, había comprado a su hermano, el almirante  Luis Colón ,  tres hatos (haciendas destinadas a  la explotación de ganado)  de vacas, que se nombran: el hato mayor del Liguano y el hato de la Sierra y el de la Lima, con cierto ganado vacuno que en los dichos hatos había. Tenían de circuito y largo y travesía ocho leguas. Pasado algún tiempo, habiendo muerto y sacado todo el ganado que en ellos había, y quedando, como quedaron, las dichas tierras y pastos libres....., algunos vecinos quisieron llevar su ganado a esos lugares pero el señor Colón se lo impidió diciendo que si lo hacían tendrían que pagarle un canon como dueño que era de las tierras por juro de heredad. Y no solamente eso, se atrevió a vender a un mercader llamado Martín García, el hato de la Lima con más de tres leguas de tierra sin tener en todo él ningún ganado.... ,contraviniendo así las reales ordenes: Nos (otros)  ...
  Pedro Antonio de Zúñiga , duque consorte de Nájera y teniente general de los ejércitos del rey, entre otras dignidades, estando de visita en casa de su hermano Juan Manuel Diego,  duque de Béjar, enfermó de forma súbita y dada la gravedad que aparentaba, el de Béjar hizo llamar a su confesor para que  actuase como testigo, junto al escribano Tomás de Silva , de la última confesión que  Pedro Antonio estaba presto a realizar. Era el 11 de julio de 1721. Al día siguiente ratificaba su confesión y exigía que no se diese a conocer hasta después de su muerte. Estaba el duque casado con Ana Manuel Manrique de Lara, titular del ducado de Nájera por herencia. Fray Pedro Manso, agustino, catedrático de Santo Tomás de la Universidad de Salamanca y confesor del duque de Béjar, fue el encargado de escuchar al agonizante duque. En la villa de Béjar....,declara tener un hijo natural llamado Antonio Artus, el cuál le hubo antes de casarse en una mujer soltera de nación fran...