Entradas

  Catalina II de Rusia, exultante de gozo por la anexión a sus dominios de Crimea , poniendo en práctica su acostumbrada prodigalidad,  colmó de regalos, tierras y títulos a muchos militares por  el éxito de las operaciones. La emperatriz tiró la casa por la ventana con los agasajos a algunos de ellos, incluso sin haber participado en las acciones bélicas. Digamos que la generosidad era directamente proporcional al grado de intimidad que la emperatriz mantenía con los agraciados. Miguel José de Azanza, encargado de negocios de España en Rusia,   desde  San Petersburgo escribía al ministro Floridablanca en febrero de 1784 y le enviaba una lista completa de las gracias y mercedes....."V.E. podrá ver en ella la liberalidad con que Catalina II derrama sus beneficios sobre los que aciertan a servirla..." El príncipe de Galitzin recibía sus credenciales de embajador en la corte de Viena. Este cargo lo desempeñaba  un ministro de primer orden, en señal de la ali...
 Estando  ya bien asentadas en Filipinas algunas de las congregaciones religiosas, con sus conventos, iglesias y demás infraestructuras necesarias para la evangelización de los nativos, algunos frailes intrépidos quisieron ampliar horizontes y establecerse  en  China para   participar del fruto que las religiones de San Francisco, Santo Domingo y la Compañía de Jesús han dado.  No era un secreto para ellos que se adentraban en   territorio hostil.  En junio de 1681 desde Manila, un grupo de frailes, entre ellos Fray   Diego de Jesús, Provincial indigno (según sus propias palabras) escribían al Reverendo Padre Fray Manuel de la Cruz , que  había estado recientemente de visita en Filipinas como jerarca de la Iglesia.  Referían en la carta cómo un puñado de religiosos llegaron a la ciudad de Macam (Macao) y de allí, sin ayuda ninguna humana, antes algún estorbo de parte de los portugueses, mediante su habilidad y confianza en D...
 La Real Audiencia de Cataluña recibía, en febrero de 1816 ,  una petición   del Ayuntamiento de Barcelona para que los miembros del tribunal sentenciaran  acerca de  si era o no  nocivo para la salud el consumo de carne de cerdos lazarinos . Al no encontrar en los archivos  antecedente alguno,  los integrantes de la Sala   dictaminaron remitir el expediente original a la Real Junta Superior Gubernativa de Medicina y a la de Veterinaria de Madrid. Al ser materia propia de la Higiene Pública o Policía Médico-Legal, la Sala ( de Alcaldes)  no puede menos de conformarse con el dictamen de las referidas Juntas. Tengo la impresión de que   nadie estaba en condiciones de asegurar nada respecto al consumo de esta carne, incluso bastantes años más tarde. En  1847,  D. Pedro Felipe Monlau publicaba un texto impreso  (me estoy saltando la promesa de consultar solo  manuscritos)  con  una serie de recomend...
 A mediados del año 1550 se le adjudicó a Cristóbal Muñoz el transporte de cien camellos a las Indias, en el plazo de diez años, a contar desde el primero de enero de 1551 . Era Cristóbal un maestre, vecino de Sevilla, más concretamente de Triana, que había tenido sus más y sus menos con la justicia porque algún tiempo atrás había intentado introducir en España oro y plata procedente de las Américas, secretamente y sin pagar los derechos preceptivos. Esa acción le valió una condena que a fecha de junio del año referido estaba cumplida, cuando se ordenó levantar el embargo que pesaba sobre sus bienes y dejarlo libre. Había pagado  la pena pecuniaria que se le impuso y también estuvo desterrado durante algún tiempo. Con la deuda judicial saldada, estaba ya en condiciones de volver a sus negocios ultramarinos. Pocos meses después se revocaba el acuerdo inicial y se establecía nuevo  asiento y capitulación, comprometiéndose Cristóbal a llevar los camellos -las dos parte...
 Siendo ya un anciano -quizá por eso-, Carlos III mostraba  gran interés por los  animales exóticos. Se cursaron ordenes a los gobernadores de América y Filipinas para que enviasen a España ejemplares de especies aquí desconocidas.  Pero no todos los animales que llegaban eran del agrado del soberano, de forma que el 26 de agosto de 1780  emitía una Real Orden dirigida al gobernador de Filipinas, José Basco y Vargas , para que suspendiera el envío de varios animales de aquellos parajes por no ser apreciables aquí... , tales como los monos y los gatos de algalia monteses.  En los que sí estaba realmente interesado  era en   los venaditos de Batavia....de los que produce la isla de Java (sospecho que se trata del animal conocido  por ciervo ratón). En una carta   dirigida a José de Gálvez (ministro de Indias)fechada el 30 de mayo 1782, el gobernador José Basco ofrecía información  al respecto:  Estos animales son s...
 Sabemos que tras las sucesivas expediciones  de europeos -básicamente españoles- a América, la población indígena, carente de inmunidad, sufrió un serio descalabro, sobre todo y sin entrar en detalles, a causa de  enfermedades como sarampión, viruela y otras. La primera consecuencia de ello fue la despoblación. Y qué ocurría si no había mano de obra para trabajar la tierra, las minas etc....,pues ocurría que tampoco había producción y por ende no se cobraban  tributos. Y la real hacienda se resentía, de ahí que los reyes y sus asesores  fomentaran, a base de  prebendas, la emigración hacia aquellas tierras desde Europa y más concretamente desde España. No solamente se pretendía poblar  sino fijar población. Por eso se iban adoptando medidas, algunas muy curiosas,  encaminadas a lograr esos objetivos. Estando el rey Carlos I en Monzón, el 5 de junio de 1528 ,  se emitía una cédula dirigida a los regidores, justicias, caballeros, hombres buen...
 A finales de junio del año 1588 partían desde Lisboa cuatro galeras españolas con destino a Inglaterra. El proyecto de   Felipe II  consistía en  destronar a Isabel I  y hacerse con aquél reino; para ello diseñó un plan estratégico que pasaba por componer una Gran Armada con la que abordar las costas inglesas. Los barcos  de guerra  saldrían desde distintos puertos de la geografía española y portuguesa.  Eran ocho las galeras que se hallaban en el río y puerto de esta ciudad (Lisboa) y había que dotarlas de bastimentos y  reparar los desperfectos que presentaran. El día 8 de noviembre de 1587 , Estando en San Lorenzo de El Escorial, su majestad aceptaba  la oferta de aprovisionamiento de las naves  presentada por Pedro de Baeza, aunque le pedía una rebaja de  10.000 reales sobre el  presupuesto inicial, cosa que el proveedor no tuvo inconveniente en conceder. El adjudicatario del aprovisionamiento debía cumplir ...