Entradas

 En abril de 1797 fallecía en Buenos Aires  D. Pedro Melo de Portugal, virrey del Rio de la Plata. Uno de sus albaceas testamentarios fue D. Benito de la Mata Linares, regente de la Real Audiencia de la capital rioplatense. Poco tiempo llevaba Pedro Melo ejerciendo el virreinato.  Los bienes que dejó a su muerte no alcanzaban a satisfacer los créditos , entre otras razones por   la dificultad que entrañaba   vender con estimación (y decencia)  los muebles y adornos de sus piezas de habitación (sillas, canapés, mesas, espejos, cuatro colgaduras de otras tantas piezas, alfombras y otras menudencias...) , a causa de la depreciación que sufrían  arrancándose y sacándose de donde se colocaron. Así las cosas, de la Mata escribía en mayo del mismo año al Príncipe de la Paz proponiéndole que fuera la Real Hacienda quien adquiriera las pertenencias del virrey a un precio que permitiera saldar sus deudas ,...por la buena memoria de un tan digno je...
 El día de la boda del marqués de Caracena se produjo, al parecer, un lío protocolario entre miembros de la alta nobleza de España y Portugal. El marqués de Alenquer   (título creado en el reino de Portugal), Diego de Mendoza Sarmiento ,  entró delante del duque consorte de Híjar, Rodrigo Sarmiento de Silva Mendoza,   que a la sazón era su hijo;  se produjo una situación incómoda  con cierto grado de irritación al verse   obligado el hijo (duque de Híjar)   a impedir a su padre preceder a los grandes de España como pretendía.  Felipe IV  se molestó y  pidió explicaciones al de Alenquer, que no dudó en ofrecérselas con  detalle y valentía: Los excesos, Señor, en este género de cosas, son aquellos que se fundan en novedad o quebrantamiento de orden........;y hallará que ni yo tengo orden para dejar de tomar el lugar que tomé siempre ni tuve otro en vida de su padre de V.M. Y que el mismo tuvieron siempre los marques...
 Álvaro Enríquez de Almansa , natural de Zamora, marqués de Alcañices, grande de España y capitán general de las galeras de Nápoles, estaba casado con Inés de Guzmán y Pimentel, hija del conde de Olivares y hermana del  conde -duque, valido de Felipe IV. El 20 de agosto de 1642 Inés de Guzmán escribía al duque de Gandía , su sobrino,  comunicándole que el marqués había embarcado el pasado  20 de julio   en las costas de Italia y navegaba camino de la costa de Valencia. Solicitaba ayuda al duque para que asistiera a su tío cuando arribase.   Reiteraba  la petición, de nuevo, el 27 del mismo mes .....Estos renglones envío para que llegando.... el marqués, mi señor, le asista en lo que hubiere menester.....La ayuda..... la tenga como cosa propia, que de la merced que me hace, estoy cierta.....Con harto cuidado quedo hasta saber se halla en Valencia. La marquesa estaba impaciente, por eso el día 3 de septiembre, desde Madrid, su residencia,...
 El marqués de Caracena, Luis Francisco de Benavides Carrillo de Toledo , abandonaba la plaza de gobernador de Milán  -por  desavenencias con  algún preboste de la Iglesia-  y era destinado a Flandes. Corría el año 1656 y acababa de estrenarse como padre de una niña con su joven esposa Catalina Ponce de León , una veinteañera a la que Luis Francisco  doblaba la edad. Desde Milán se organizó el traslado de la mayoría de su ajuar; parte del equipaje iba por vía marítima y otra parte por tierra, en carruajes y bestias, aunque en algunos tramos de difícil tránsito no quedaba más remedio que cargar los fardos a las espaldas de los porteadores. Tal cantidad de enseres se empaquetaron que fueron necesarios más de cien cajones para colocarlos. Nada de extrañar considerando que, por ejemplo, el número de pinturas que se trasladaron ascendían a 158, ahí es nada. Había obras, entre otros,  de Veronés, Caravaggio, Tiziano, El Españoleto ("Retrato de un filósofo"...
 En agosto de 1553 los jerarcas eclesiásticos y civiles de las islas Canarias se dirigían al todavía  príncipe Felipe II solicitando protección contra las incursiones de los franceses.  Con fecha 21 de julio, víspera de La Magdalena......, un   capitán francés llamado Pie de Palo, con ocho naos y galeones asaltó y saqueó, con quinientos hombres (coseletes, flecheros y arcabuceros)  ,  la isla de La Palma llevándose más de 300.000 ducados en dinero, plata y joyas. Luego prendieron fuego a la ciudad, quedando destruida y mucha gente muerta...Y   alzaron pendones por el rey de Francia , quedando los vecinos perdidos y los franceses, nuestros enemigos, muy victoriosos y ricos... Eran las islas escala obligada para todos aquellos navíos procedentes de Europa -la mayor parte de España- que se dirigían a  América, circunstancia que algún que otro  pirata  aprovechaba para invadir, o al menos amedrentar a la población civil, y hacer acopio ...
 En abril de 1675 se daba por finalizado un largo pleito  mantenido entre Manuel Reguero   y Gregorio García de Casares , ambos vecinos de León. Manuel Reguero , bordador , acusaba criminalmente a Gregorio, cordonero, de intrusismo profesional por ejercer el arte del bordado sin disponer de licencia para ello.  El alguacil mayor de la ciudad fue a las casas de morada de Gregorio García de Casares ...y en la tienda del susodicho se halló que estaba bordando una tarjeta de la insignia de San Simón puesta en su bastidor. Y era de tafetán doble blanco, la cual estaba bordada de seda azul, y no estaba acabada de bordar.... Al parecer, las leyes prohibían a los menestrales  ejercer más de un oficio, además de que para ser bordador había que someterse a una serie de pruebas teóricas ........con preguntas y repreguntas tocantes  a dicho arte,  y prácticas ......formar romanos, hacer figuras, abrir rostros, matizar........ Una vez superadas las pruebas, el...
  Catalina II de Rusia, exultante de gozo por la anexión a sus dominios de Crimea , poniendo en práctica su acostumbrada prodigalidad,  colmó de regalos, tierras y títulos a muchos militares por  el éxito de las operaciones. La emperatriz tiró la casa por la ventana con los agasajos a algunos de ellos, incluso sin haber participado en las acciones bélicas. Digamos que la generosidad era directamente proporcional al grado de intimidad que la emperatriz mantenía con los agraciados. Miguel José de Azanza, encargado de negocios de España en Rusia,   desde  San Petersburgo escribía al ministro Floridablanca en febrero de 1784 y le enviaba una lista completa de las gracias y mercedes....."V.E. podrá ver en ella la liberalidad con que Catalina II derrama sus beneficios sobre los que aciertan a servirla..." El príncipe de Galitzin recibía sus credenciales de embajador en la corte de Viena. Este cargo lo desempeñaba  un ministro de primer orden, en señal de la ali...