Estaba finalizando el año 1791 cuando D. Lorenzo Igual de Soria, vicario de Madrid y doctor en Derecho, escribía escandalizado a D. Pedro Escolano de Arrieta, jurista y escribano de Cámara del Consejo , con el fin de que hiciese llegar la noticia a los miembros del Consejo Real para que actuasen en consecuencia. Acababa de salir impreso el kalendario o almanak que ha de servir para el año venidero de 1792. Su autor D. Judas Tadeo Ortiz Gallardo, catedrático de Matemáticas de la Universidad de Salamanca, había incluido en el juicio general del año para cerrar el pronóstico, unas palabras que Lorenzo Igual tachaba de sucias, vergonzosas y horrendas, llenas de escándalo.... Por eso pedía para Ortiz Gallardo el más ejemplar castigo a proporción de la ofensa y universalidad con que se ha extendido tan atroz delito.... además de la retirada de los ejemplares impresos. Las expresiones que desataron el enojo del religioso eran: "Cada...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Desempeñaba el cargo de secretario del Despacho de Marina e Indias (algo parecido a ministro) Antonio Valdés, cuando recibía una comunicación fechada en Aranjuez a 30 de mayo de 1789 cuyo remitente era el conde de Floridablanca, quien por aquél entonces -aunque no venga a cuento - tenía muy enfadado al pueblo de Madrid, que le tildaba de ladrón. Hacía tiempo que el embajador de Inglaterra insinuaba de viva voz y por simples apuntamientos el deseo de que el rey de España consintiera a los súbditos ingleses establecidos en América Española, cultivar un trozo de tierra para el autoconsumo. En septiembre de 1783 se firmaba el Tratado de París que certificaba la paz entre Gran Bretaña y EEUU. En esa misma ocasión también España y Francia rubricaron acuerdos con Gran Bretaña. España concedía licencia para que un grupo de colonos ingleses pudieran establecerse y cortar el palo de Campeche o palo d...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En la Sala del Consulado de la Real Casa de la Contratación de las Indias (Sevilla), el 10 de abril de 1700 comparecía el capitán D. Felipe de Sagastiberri , natural de San Sebastián y vecino de Cádiz, para ser examinado de piloto de las provincias de tierra firme y Nueva España y todas sus costas e islas de barlovento. Había hecho la solicitud cuatro días antes de la fecha y aunque ya era piloto de la Real Armada, para obtener la acreditación que le permitía dirigir las naves hacia la carrera de Indias , era preciso asistir dos meses a la cátedra de Cosmografía. No tenía tiempo para ello y las autoridades decidieron examinarle y pasar por alto ese requisito a causa de la necesidad de embarcar.... en la escuadra que de su real orden va al socorro del Darién..... Presidía la prueba un tribunal formado por un miembro del Consejo de Hacienda y caballero de la orden de Alcántara, el piloto mayor de la carrera de las Indias , un catedrático de Cosmogr...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Se quejaba María Velázquez, viuda de Íñigo de Oca , vecina y encomendera de la villa de San Francisco de Campeche (provincia de Yucatán) de que los españoles fiaban vino en cantidad a los indios y principales (caciques) de los pueblos de su encomienda, causando grave perjuicio a la susodicha y a su hacienda porque además de la merma en el rendimiento laboral de los nativos, muchas veces acababan ausentándose de los pueblos por no poder hacer frente a las deudas contraídas por el vino fiado. Tras discutir el asunto en el Consejo de Indias, el 13 de julio de 1618, Felipe III comunicaba a Francisco Ramírez Briceño , gobernador y capitán general de la provincia de Yucatán, una orden prohibiendo fiar a los indios vino de tres reales arriba. Al hilo de lo antecedente y respondiendo a otra queja de María Velázquez, con la misma fecha y dirigida al mismo destinatario, se enviaba desde Madrid otra cédula cuyo con...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ocupaba D. Joaquín Sisternes el cargo de alcalde semanero del Repeso Mayor de Corte ( Madrid). Era ésta una institución que se encargaba de vigilar y perseguir el fraude y garantizar el abastecimiento en ferias y mercados. Recién repuesto en el trono de España Fernando VII y..... s iendo las once de la mañana del 4 de junio de 1815 , los operarios que realizaban labores de vigilancia observaron que escaseaba la Plaza Mayor de pan, estando muchos cajones sin él y en otros en muy corta cantidad. Y previendo que en la tarde no habría ninguno, dicho señor alcalde mandó llamar a los apoderados del ramo de tahoneros... con el fin de averiguar las causas y aplicar el remedio correspondiente. Comparecieron de inmediato y expresaron que por el mismo motivo acababan de ser convocados en la posada del señor corregidor, el cuál les había dicho que procurasen por todos los medios el surtimiento de los puestos públicos de pan . Los tahoneros aleg...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Habiendo advertido el Consejo de S.M. que era un estorbo para el progreso prohibir a las mujeres desempeñar determinados oficios, Carlos III publicó en 12 de enero de 1779 una Real Cédula (conforme al acuerdo alcanzado en 16 de noviembre de 1778) para intentar corregir algunas costumbres que se consideraban trasnochadas. Llegó a oídos del rey que el gremio de cordoneros, pasamaneros y botoneros de la ciudad de Valencia se oponía al establecimiento de una escuela para que las niñas aprendiesen dichos oficios. Las ordenanzas de muchos de los gremios de artesanos prohibían expresamente desempeñar el trabajo a las mujeres. En el último cuarto del Siglo de las Luces, reinando el más ilustrado de los monarcas, se consideró perjudicial al fomento de la industria y al progreso en el adelantamiento de las manufacturas, excluir a las mujeres de los trabajos mas propios y conformes a su sexo que al de los hombres. La Real Cédula ordenaba que con n...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Junto a mi puente nuevo tengo un sitio de recreación confinante a una viña parral de v.e......, el cuál es tan corto que no es suficiente para jugar a la pelota. Y he advertido en la juventud tan grande inclinación a esta diversión que incesantemente me están molestando con continuos e importunos ruegos y clamores a fin de que logre de v.e. dicha viña parral......y con ella le dé mas capacidad a dicho sitio de recreo y haga un buen juego de pelota..... En estos términos se dirigían en 1776 las autoridades civiles de Balmaseda (Vizcaya) al marqués de Castromonte, propietario de la viña en cuestión. De sobra sabían que no era fácil llevar a cabo la operación por varias causas: el terreno formaba parte de un mayorazgo, su valor no era precisamente bajo y no había posibilidad alguna de adquirirlo por debajo del precio de mercado. Por eso propusieron al marqués una permuta ofreciéndole un trozo de bortal público (madroñal) que confinaba con o...