Miguel Tizón era un joven residente en la villa de Benavente. Era menor de edad, por lo que hubo que designar un curador ad litem para que le representara en el litigio en el que estaba envuelto. En la tarde del 2 de enero de 1643 , Miguel Tizón se paseaba por la villa disfrazado con hábito de mujer, diferente del que debía traer... De esta guisa se dirigió a la taberna donde pidió a Isabel de San Pedro un cuarto de vino en una copa. Y habiendo bebido dicho vino, la susodicha le pidió que le pagara, entonces sin otra ocasión ni causa alguna....le había tirado con la copa y le había acertado con ella en la cara y le había hecho ciertas heridas de las cuales le había salido mucha cantidad de sangre..... Hechas las pesquisas necesarias fue detenido y puesto preso en la cárcel pública de la villa. El alcalde mayor de Benavente, Pedro de León, obviando la minoría de edad del muchacho, le tomó declaración y el primer día de febrero ya...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Acordaron las monarquías de España y Portugal que para deslindar los territorios y dejar claros los límites entre uno y otro reino allá en América Meridional , lo mejor sería constituir unas cuadrillas de expertos y dotarlos del material necesario para trabajar sobre el terreno. En febrero de 1781 , tras obtener permiso de la recién coronada reina de Portugal, María I, el maquinista español Luis Cobos partía de Lisboa con destino al Janeiro; y de allí a Montevideo. Estaba encargado Luis Cobos de custodiar los instrumentos matemáticos y astronómicos necesarios para la demarcación. Hacía la travesía en la fragata de guerra portuguesa, San Juan Bautista. Una vez en su destino, Cobos se incorporaría a una de las dos cuadrillas de españoles (había otras dos de portugueses) por la conveniencia de que cada una de ellas contara con un maquinista experto. Antes de la partida recibió la cantidad de 2.000 reales a cuenta de sus pagas además del importe de...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Josefa de Solís , viuda y cargada de hijos , acudía a las autoridades de la capital del virreinato de Nueva España buscando protección porque los veedores del gremio de bordadores le impedían realizar la actividad que le proporcionaba ingresos para sacar adelante a su familia: bordar cortes de zapatos. Era el mes de julio de 1798. En 1784 María Castejón, viuda y vecina de Córdoba, había solicitado permiso para dirigir por sí sola su fábrica de hilos. Y Gertrudis Gutiérrez, en fechas cercanas a la referida, hizo lo propio para poder regentar un negocio de tornos de hilar seda. En ambos casos el rey rubricó una cédula mediante la cuál permitía trabajar a todas las mujeres que quisiesen ocuparse, siempre y cuando la labor fuera compatible con el decoro y fuerzas de su sexo.... Ordenaba dejar sin efecto las ordenanzas gremiales que privan a las mujeres de las ocupaciones y labores propias de su sexo...., para que no vivan ociosas ni care...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Diego de Mercado, de nación flamenco, había servido en diversas ocasiones en la Armada Española y se desempeñaba como administrador de la pólvora en la ciudad de Santiago de Guatemala, donde residía. En mayo de 1620 escribía un memorial dirigido a Felipe III en el que relataba las confidencias que le había hecho Simón Zacarías, flamenco, piloto de la mar del Norte y bastante fabulador. Alertaba al rey de que -siempre según la confesión de Zacarías- unos mercaderes ingleses, vecinos de Londres, que son los que tienen pobladas las Bermudas, han tratado de poblar la isla de Santa Catalina...Y a fundar la población vino un capitán.....Y llevó a la isla muchas plantas y semillas que plantó y sembró, como son plátanos, piñas, yuca, maíz... Y también llevó ganado de cerda y gallinas que soltó en la isla para que se multiplicasen, asegurando así el sustento de los futuros pobladores. Y se ha dicho en esta tierra que los mismos enemigos que querían asent...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A finales del siglo XV la ciudad de Segovia y municipios aledaños sufrían serias consecuencias debido a la escasez de agua. Era el mes de abril de 1494 cuando los Reyes Católicos ordenaban a las autoridades civiles de la misma conceder a los vecinos de Villacastín, tierra y jurisdicción de la dicha ciudad, licencia para cortar los troncos de pinos que fuere menester..... .,R espondían así a una petición del común del lugar que, a falta de otros recursos, solicitaba permiso para vender madera y emplear el dinero de la venta en sufragar los gastos de traer agua buena ..... por ser, la que había, además de escasa, tan insana que causaba enfermedades a la población. Y sobre todo daña toda la dentadura.... No se resolvió gran cosa con el dinero de la venta de pinos. Al parecer las instalaciones de la ciudad de Segovia y su tierra no tenían capacidad...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Dña. Josefa Amar y Borbón, nacida en Zaragoza, fue la primera mujer socia de mérito de la Real Sociedad Aragonesa de Amigos del País. Más tarde ingresó también en la Junta de Damas de Madrid, lo que le permitía codearse con la flor y nata de la aristocracia patria. En enero de 1789 enviaba una felicitación a la condesa de Benavente por las honras ( Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos Tercero) con que la piedad del rey, nuestro señor, se ha dignado distinguir al duque de Osuna, marido de la susodicha. Era de sobra conocida en la república de las letras por otros escritos que ha dado a luz , pretendiendo siempre demostrar que las mujeres podían desarrollar actividades intelectuales en la misma medida que los hombres. En abril de 1790 , a través de su apoderado Manuel Esteban de San Vicente , solicitaba licencia para imprimir y vender su obra "Discurso sobre la educación física y moral de las ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Fray Juan Caro, de la orden de Santo Domingo , natural de Carmona (Sevilla) se había trasladado a Nueva España donde, además de evangelizar, al parecer enseñaba a los indios a leer música. Más tarde emprendió viaje hacia Cochín (India), por aquél entonces colonia portuguesa, como asalariado del rey de Portugal para instruir a los marinos en el arte de la navegación. El 19 de diciembre de 1525 y el 29 del mismo mes, año 1526 , remitía dos cartas dirigidas, una de ellas al propio emperador Carlos I y la otra al doctor Porras, cuñado de Juan Caro, residente en Sevilla. Ambas misivas perseguían el mismo objetivo: ofrecer sus servicios al rey de España. Y como parece que la respuesta de éste no acababa de llegar, creyó conveniente encargar a su cuñado la búsqueda de alguien influyente que mediara a su favor ante el mismísimo soberano. En la carta le daba las instrucciones a seguir con todo detalle y no escatimaba elogios hac...