Por temor a una incursión de Barabarroja en las costas valencianas, urgía brindar protección a las señoras madres y hermanas monjas del monasterio de Santa Clara de Gandía. A pesar de que las religiosas recelan de los moros, la madre abadesa no quiere salir sin que salgan todas sus monjas juntas...., lo cuál se convirtió en un serio problema porque no había espacio en ningún monasterio para poder instalar a la comunidad en pleno. Se barajaron diversas opciones que fray Antonio de Calcena, ministro provincial y siervo de la provincia de Aragón, propuso al duque de Gandía, señor y dueño del territorio, que era quien tenía la última palabra. Además, la madre, hermana y sobrinas del duque profesaban en dicho convento. Ya en junio de 1534 fray Antonio expedía un documento exhortando a las religiosas a obedecer y salir del claustro tal y como les fuese ordenado. Pero co...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El 21 de mayo de 1602 Felipe III cursaba una ejecutoria dirigida a las autoridades de l os partidos de Extremadura y Sierra Morena respondiendo así a una pretensión de los miembros del, por aquél entonces, poderoso Concejo de la Mesta, cuyo presidente, Luis de Mercado , era a la vez miembro del Consejo Real. Se trataba de impulsar la matanza de lobos y zorras, que hacían mucho daño en los ganados. Y para ello nada mejor que ofrecer una recompensa sustanciosa a todo aquél que consiguiera eliminar alguna de estas alimañas. Para disponer de remanente con que pagar el premio se mandaba efectuar un repartimiento entre todos los dueños de ganados, tanto mesteños como riberiegos. Se establecería un precio por cabeza de ganado mayor y menor, de manera que cada cuál contribuyera según el número de reses de su cabaña. Se nombraría una comisión formada por dos dueños de ganado, el uno hermano de Mesta, de los que ib...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cuando alguna nao quiere cargar para ir a las Indias es necesario que el maestre acuda a la Casa de la Contratación y solicite la preceptiva licencia, que se le concede una vez que los visitadores oficiales vean la jarcia y velas de la cabullería y las otras cosas que buena nao debe tener para la dicha navegación. Si todo está en regla se expide una licencia que cuesta dinero y que permite al barco recibir carga. Entonces vienen los mercaderes y personas que quieren cargar en la tal nao y dicen lo que quieren cargar para que se les permita pasar por las puertas y el río y barquetas... Una vez cargado el navío se redacta un inventario detallado de todas las mercaderías y se entrega al maestre justo en el momento de partir, con las instrucciones pertinentes para que nada más arribar, las autoridades del puerto cobren los derechos pertenecientes a vuestra majestad, que gravan los géneros que son transportados a América. En los libros registr...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Miguel Tizón era un joven residente en la villa de Benavente. Era menor de edad, por lo que hubo que designar un curador ad litem para que le representara en el litigio en el que estaba envuelto. En la tarde del 2 de enero de 1643 , Miguel Tizón se paseaba por la villa disfrazado con hábito de mujer, diferente del que debía traer... De esta guisa se dirigió a la taberna donde pidió a Isabel de San Pedro un cuarto de vino en una copa. Y habiendo bebido dicho vino, la susodicha le pidió que le pagara, entonces sin otra ocasión ni causa alguna....le había tirado con la copa y le había acertado con ella en la cara y le había hecho ciertas heridas de las cuales le había salido mucha cantidad de sangre..... Hechas las pesquisas necesarias fue detenido y puesto preso en la cárcel pública de la villa. El alcalde mayor de Benavente, Pedro de León, obviando la minoría de edad del muchacho, le tomó declaración y el primer día de febrero ya...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Acordaron las monarquías de España y Portugal que para deslindar los territorios y dejar claros los límites entre uno y otro reino allá en América Meridional , lo mejor sería constituir unas cuadrillas de expertos y dotarlos del material necesario para trabajar sobre el terreno. En febrero de 1781 , tras obtener permiso de la recién coronada reina de Portugal, María I, el maquinista español Luis Cobos partía de Lisboa con destino al Janeiro; y de allí a Montevideo. Estaba encargado Luis Cobos de custodiar los instrumentos matemáticos y astronómicos necesarios para la demarcación. Hacía la travesía en la fragata de guerra portuguesa, San Juan Bautista. Una vez en su destino, Cobos se incorporaría a una de las dos cuadrillas de españoles (había otras dos de portugueses) por la conveniencia de que cada una de ellas contara con un maquinista experto. Antes de la partida recibió la cantidad de 2.000 reales a cuenta de sus pagas además del importe de...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Josefa de Solís , viuda y cargada de hijos , acudía a las autoridades de la capital del virreinato de Nueva España buscando protección porque los veedores del gremio de bordadores le impedían realizar la actividad que le proporcionaba ingresos para sacar adelante a su familia: bordar cortes de zapatos. Era el mes de julio de 1798. En 1784 María Castejón, viuda y vecina de Córdoba, había solicitado permiso para dirigir por sí sola su fábrica de hilos. Y Gertrudis Gutiérrez, en fechas cercanas a la referida, hizo lo propio para poder regentar un negocio de tornos de hilar seda. En ambos casos el rey rubricó una cédula mediante la cuál permitía trabajar a todas las mujeres que quisiesen ocuparse, siempre y cuando la labor fuera compatible con el decoro y fuerzas de su sexo.... Ordenaba dejar sin efecto las ordenanzas gremiales que privan a las mujeres de las ocupaciones y labores propias de su sexo...., para que no vivan ociosas ni care...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Diego de Mercado, de nación flamenco, había servido en diversas ocasiones en la Armada Española y se desempeñaba como administrador de la pólvora en la ciudad de Santiago de Guatemala, donde residía. En mayo de 1620 escribía un memorial dirigido a Felipe III en el que relataba las confidencias que le había hecho Simón Zacarías, flamenco, piloto de la mar del Norte y bastante fabulador. Alertaba al rey de que -siempre según la confesión de Zacarías- unos mercaderes ingleses, vecinos de Londres, que son los que tienen pobladas las Bermudas, han tratado de poblar la isla de Santa Catalina...Y a fundar la población vino un capitán.....Y llevó a la isla muchas plantas y semillas que plantó y sembró, como son plátanos, piñas, yuca, maíz... Y también llevó ganado de cerda y gallinas que soltó en la isla para que se multiplicasen, asegurando así el sustento de los futuros pobladores. Y se ha dicho en esta tierra que los mismos enemigos que querían asent...