Entradas

El duque del Infantado colocó  a su fiel sirviente, Manuel de Gironda y Torres , en la ciudad de La Coruña para que le informase puntualmente de la llegada de la reina  Mariana de Neoburgo (segunda esposa de Carlos II ) y de lo que se cocía entorno al evento . Los malos vientos que han continuado en toda la luna de enero..... fueron, al parecer, la causa  que dilató el viaje  más tiempo del previsto.  El 14 de febrero de 1690  Gironda manifestaba por carta a su señor que estaba cansado de esperar y  muy mortificado  por ver la  ciudad tan estéril que no hay cosa ninguna que poder remitir de ella.  Acordándose de la función que su amo tenía programada para el Jueves Santo, decidió desplazarse siete leguas hasta la villa de Neda   a que se me hicieran unos escabeches, para lo cuál hice despachar diferentes barcos a pescar rodaballo y lenguado. Aunque el tiempo no ha dado lugar a que caigan lenguados ,  pudo conseguir cua...
 Juan Ruiz de Apodaca , virrey de Nueva España, el 20 de julio de 1818  ofrecía  al ministro español de Estado (José García de León y Pizarro )  el compromiso de cumplir el tratado rubricado por Fernando VII y el monarca del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda,  para la abolición del tráfico de esclavos en la costa de África. A pesar del tratado,   el 15 de julio de 1859   el cónsul británico en Zanzíbar, denunciaba  que estando un barco mercante en el puerto portugués de Eboo, en la costa oriental de África - a los 12 grados de latitud sur- ,...llegó allí un buque de gran porte destinado al tráfico.....con bandera española, empezando luego a embarcar un cargamento de negros para la isla de Cuba. Este buque iba armado con cañones de grueso calibre y contaba con una tripulación numerosa. Pocos días después, al parecer, llegaban al mismo puerto  otros dos grandes barcos negreros, también  con bandera española. Las ...
 La joven Ana de Austria emprendía desde su país de origen, en la primavera de 1570 , el largo periplo que la llevaría a  encontrarse con su esposo y también tío,  Felipe II . Se habían casado por poderes en Praga, siendo  para el rey sus cuartas y últimas nupcias.  El viaje se prolongó  durante casi medio año, con paradas de varios días en distintos lugares de los vastos dominios del rey español. En Laredo se preparaba todo para recibir a la reina con el boato que merecía tan ilustre persona. El duque de Béjar y el cardenal de Sevilla habían sido comisionados por  el propio rey para asistir a la reina desde su desembarco hasta llegar a Madrid. Por alguna razón inesperada el desembarco se produjo en Santander y no en Laredo  .....,cosa que nos tiene muy espantados y no lo podemos creer.....,por ser la mayor descomodidad del mundo y no poder cumplir con el hospedamiento de S.M..... (escribía el cardenal a Gabriel de Zayas, secretario del rey y de ...
 En más de una ocasión las arcas reales de Carlos I no albergaban otra cosa  que documentos de reconocimiento de deuda.  Ni el oro y la plata que llegaban de América ni las cuantiosas rentas que obtenía de su vasto territorio fueron suficientes para  sufragar el alto coste que suponía pacificar sus dominios y financiar sus reiteradas embestidas contra Francia y contra el infiel.  El valor de  los metales y piedras preciosas que llegaban del nuevo continente, iban a parar directamente a manos de los poderosos banqueros alemanes de la familia Fugger (  en castellano, Fúcares) y otros, con quienes  el emperador estaba permanentemente endeudado. No pocas veces se vio obligado a recurrir a préstamos de  nobles, cortesanos y religiosos. Incluso, de particulares plebeyos.  En septiembre de 1523 desde Burgos remitía una comunicación a García Manrique,  conde de Osorno, nuestro asistente de la muy noble ciudad de Sevilla y a los demás of...
Con origen en  las costas africanas, desde Guinea a Angola, decenas  de miles de personas fueron embarcadas con destino a América para ser vendidos  como esclavos. A juzgar por la documentación consultada, el tráfico fue especialmente intenso en el siglo XVI, sobre todo en la segunda mitad de la centuria.   Se adjudicaba oficialmente  el suministro de esclavos (recordemos que no tenían estatus de personas) a los asentistas,  luego éstos  subcontrataban a sus contactos todas las tareas del proceso, desde la captura al transporte.   Pedro Gómez...tiene obligación de meter en las Indias 4250 piezas de esclavos en cada un año......, por espacio de nueve años (septiembre 1596). De la misma fecha data una crónica que refiere cómo Benito Luis metió doscientas cuarenta piezas de esclavos vivos  procedentes de  la costa de Angola en el navío "El Buen Jesús"....Y treinta de ellas, contó habérsele muerto en el viaje. Diego de la Tor...
 Por  temor a una incursión de Barabarroja   en las costas valencianas, urgía brindar protección a las señoras  madres y hermanas monjas del monasterio de Santa Clara de Gandía.  A pesar de que las religiosas   recelan de los moros,    la madre abadesa no quiere salir sin que salgan todas sus monjas juntas...., lo cuál se convirtió en un serio problema porque no había espacio en ningún  monasterio para poder instalar  a la comunidad en pleno. Se barajaron diversas opciones que    fray Antonio de Calcena, ministro provincial y siervo de la provincia de Aragón, propuso  al   duque de Gandía, señor y dueño del territorio,  que era quien tenía la última palabra. Además, la  madre, hermana y sobrinas del duque  profesaban en dicho convento. Ya en junio de 1534 fray Antonio expedía un documento exhortando a las religiosas a obedecer y salir del claustro tal y como les fuese ordenado. Pero co...
 El 21 de mayo de 1602 Felipe III   cursaba una  ejecutoria  dirigida a las autoridades de l os partidos de Extremadura y Sierra Morena respondiendo así a una pretensión de los miembros del, por aquél entonces, poderoso Concejo de la Mesta,  cuyo presidente, Luis de Mercado , era a la vez  miembro del Consejo Real. Se trataba de impulsar la matanza de lobos y zorras, que hacían mucho daño en los ganados. Y para ello nada mejor que ofrecer una recompensa sustanciosa  a todo aquél que consiguiera eliminar  alguna de estas alimañas. Para disponer de remanente con que pagar el premio se mandaba efectuar un repartimiento entre todos los dueños de ganados, tanto mesteños como riberiegos.   Se establecería un precio por cabeza de ganado mayor y menor, de manera que cada cuál contribuyera según el número de reses de su cabaña. Se nombraría una comisión formada por  dos dueños de ganado, el  uno hermano de  Mesta, de los que ib...