Carlos I protagonizó una compleja relación, incluso amorosa, con Germana de Foix, segunda esposa de su abuelo Fernando el Católico, tras el fallecimiento de éste. Había pasado un mes desde la muerte del Rey Católico ( enero de 1516 ) cuando su viuda enviaba a mosén Luis Sánchez -tesorero general- como emisario de importantes recados dirigidos al Serenísimo y muy poderoso príncipe, nuestro muy caro y muy amado hijo señor (Carlos I): Que su abuelo, mientras vivió, le tuvo amor de verdadero hijo.... Que a consecuencia de los gastos a los que había tenido que hacer frente, especialmente en la adquisición del reino de Nápoles,.....no basta ...la hacienda que de su cámara queda.....para pagar.... los descargos y otras cosas que se han de cumplir de su ánima.... Por esa razón dejó rogado muy afectuosamente ...al príncipe...tuviese por bien de dejarle por tiempo de cinco años (a su viuda) los die...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En otra ocasión me referí a Manuel de Gironda y Torres, enviado y persona de máxima confianza del duque del Infantado a La Coruña para informar de la llegada a España de la reina Mariana de Neoburgo, con quien Carlos II acababa de contraer, por poderes, segundas nupcias. En vista de que se demoraba la llegada de la reina a La Coruña, donde la esperaba el séquito que en Madrid se había dispuesto para su servicio, el 4 de abril de 1690 partían desde esa ciudad hacia El Ferrol el mayordomo mayor, caballerizo mayor y los oficios de boca para regresar de nuevo a La Coruña acompañando a la reina, ya que parece cosa increíble que en diez días que ha entró en El Ferrol, no haya hecho dos horas de tiempo favorable para poder venir por mar a este puerto....Aunque son ocho leguas por tierra muy largas y de mal camino, la comitiva esperaba completar el trayecto en tres días. Finalmente, el día 8 de abril, a las seis de la ta...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A falta de protocolo para atender la visita a España del embajador del duque de Moscovia (1668) hubo de reunirse el Consejo de Estado en varias ocasiones. Tales reuniones resultaron más bien infructuosas y los consejeros acabaron determinando que se procediera de la misma forma que se había hecho con motivo de la visita, unos cuantos años antes, del embajador del Gran Turco...,que se reduce a tres puntos: darle casa alhajada, hacerle el plato y forma de darle la audiencia. En lo relativo a proporcionarle casa, además de estar alhajada con decencia, debería de estar apartada del comercio, porque traía mucha gente... Para cumplimentar a la comitiva en el trayecto de Cádiz a Madrid, el duque de Medinaceli tenía instrucciones precisas para que enviase persona que le fuese alojando, que procurase como de suyo, disuadirle de la pretensión de hacerle el gasto, pero que si no lo conseguía se le hiciese hacer como de sí mismo, sin que pareci...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Doña Manuela de Soria y Rosales , criada de la reina, casó en 1721 con don Juan de Balenchana, oficial tercero de contralor y mozo de oficio de la cava de la reina, nuestra señora . En el verano de 1735 fallecía Manuela dejando viudo, hija y una fortuna considerable. Juan de Balenchana había ascendido y por entonces desempeñaba el cargo de sumiller de la cava de la reina. A título de curiosidad voy a referir los gastos del funeral de la susodicha. Aunque, por supuesto, poca gente podía permitirse tales dispendios, no se puede negar la importancia que todos los estratos sociales otorgaban a las honras fúnebres, por creer que tenían relación directa con la salvación del ánima. Todo el mundo, cada cuál en la medida de sus posibilidades, destinaba una suma importante de sus bienes a esos menesteres, incluso -aunque no es éste el caso- causando con ello importantes privaciones a los hijos que quedaban menores de toda edad. El mie...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El día 3 de noviembre de 1633 cayó malo Felipe IV de un achaque de un corrimiento que le sangraron tres veces, teniendo que guardar reposo varios días. Se levantó el 7 del mismo mes para ejercer de padrino, junto a la reina, en la boda del conde de Colmenar con la hija del marqués de Frómista, celebrada en la capilla de palacio. El primero de diciembre, jueves, repuesto el monarca por completo, la familia real se trasladaba al Palacio Nuevo del Retiro . Al día siguiente todos los consejeros se daban cita allí, en la salita de la antecámara, donde se juntó todo el Consejo y Sala de Alcaldes para entrar a consulta con S.M. por estar malo el señor príncipe (Baltasar Carlos, supongo) . El lunes siguiente, día 5, se celebraba la inauguración del palacio con fastos que se prolongaron durante dos días. A pesar de que se predicaba la contención en el lujo como uno de los pilares garantes de la moral pública, en las altas esferas no hacían a...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Colegiata de Santander fue erigida Catedral por Benedicto XIV en diciembre de 1754, a la vez que era desmembrada del Arzobispado de Burgos. Era una vieja aspiración de Felipe II, Felipe III y Felipe IV. Las primeras preces fueron de Felipe II, aunque no se consiguió el objetivo. En 1669 se pretendió de nuevo la separación de Burgos pero la solicitud era otra vez denegada, a pesar de los poderosos fundamentos en que se hallaba afianzada... Tres años más tarde D. Enrique de Peralta y Cárdenas, arzobispo de Burgos por aquél entonces, ratificaba de nuevo la negativa. Fue en 1750 cuando se reinició el proceso. Para ello, Fernando VI expidió una cédula de c onsentimiento y cesión de sus derechos en favor del Arzobispado de Burgos, ya que, si se materializaba la segregación, éste dejaría de percibir las rentas y pensiones que generaba Santander. Encargó las preces y solicitud al eminentísimo cardenal Portocarrero... y e...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Corrían los últimos días de junio de 1667 y en la ciudad de Burgos saltaron todas las alarmas a causa de los problemas de salud - con algún que otro deceso- que presentaban los consumidores de tabaco en polvo. Francisco Zárate Ladrón de Guevara, teniente de corregidor de la ciudad, tomó las riendas de la investigación que enseguida produjo resultados. Al parecer, el aspecto del tabaco estaba llamando la atención del personal porque poniéndolo al sol, brilla. Para llevar a cabo las pesquisas se compraron en el estanco de José Abad, cuatro cuartos de tabaco para analizarlo. Francisco Lobo Medrano , médico, y Juan Chapero y Alberto Colomo Laínez, boticarios, hicieron las experiencias y pruebas que son conformes a su facultad y profesión, valiéndose de cocimientos, haciendo infusiones, secándolo al sol y haciendo otras diligencias, de que se reconoció estar con mezcla de tierra con vidrio. Y que haciendo juicio del sedimento que hizo en el agua...