Entradas

En  1528 regresaba a España Hernán Cortés tras varios años de conquistas en América. Traía consigo a su hijo Martín Cortés , fruto de la relación que mantuvo con una mujer nativa de Nueva España,  doña Marina, la Malinche. Quiso el conquistador que su hijo, que por aquél entonces contaba seis o siete años, fuera investido caballero de la Orden de Santiago. En julio de 1529 los jerarcas de la institución iniciaban los trámites  tomando declaración  a una serie de testigos. Juan de Hinojosa, vecino de Trujillo, y Juan de Burgos , vecino de Toledo, declararon que no conocían al pequeño Martín pero sí a su padre, el marqués Hernando Corté s, hijo a su vez de Martín Cortés y de Catalina Pizarro, vecinos que habían sido de la villa de  Medellín.........., hijosdalgo de limpia sangre, de solar conocido..., sin tener mezcla de indio ni moro ni villano ni converso.... Diego de Ordás y Alonso de Herrera, vecinos ambos de México, habían formado parte de la expedic...
 Al hilo del asunto que traté la semana pasada,  las piezas, joyas y plumajes   que llegaban  de Nueva España  para SSMM ( Carlos I y su madre, Juana I ), se hallaba en las Azores custodiadas  por Alonso Dávila   y Antonio de Quiñones, a la espera de refuerzos para abordar la última parte de la travesía donde, como sabemos, abundaban los corsarios haciéndose, en este caso y muchos otros,  con un botín considerable. El preciado tesoro que recibieron  los reyes viajaba  guardado en siete cajas de distintos tamaños y formas, una de ellas redonda, forrada con cuero de venado. Varios   p lumajes,   con campo azul   y de pedrería,  o colorado con unos fuegos de oro,  o verde de pluma menuda. Todos ellos  labrados de oro, con la orladura de pluma azul, o larga verde o de plumas de colores. Unos a manera   de muceta , otros de capa  o de capilla, cimera, yelmo, penacho, rodela, cosete...
 Corría el año 1522 cuando Carlos I mando equipar   una armada  para ir a las islas de los Azores a esperar la llegada de los navíos procedentes de Yucatán, cargados con   buena suma de oro....que para nos traen Alonso de Ávila y Antonio de Quiñones. El plan consistía en    proteger a los barcos  de los corsarios  y escoltarlos en el último tramo del trayecto, entre Las Azores y Cádiz. Se armaron tres carabelas utilizando   parte de los 4.000 pesos de oro que vinieron de la isla de San Juan, a cargo de Fernando de Mogollón y de Blas de Villasante, si bien este dinero debía volver a las arcas reales una vez recaudado a través de un tributo conocido como   "Averías". Partieron de Cádiz las tres naves al mano del capitán Domingo Alos de Amilibia , pero la operación resultó fallida y los corsarios franceses tomaron las carabelas y la mayor parte del oro de la flota que venía de Nueva España. A Domingo Alos le pr...
 A  D.  Pedro de Alvarado,  adelantado y capitán general en estas provincias, que fue el que las conquistó, ganó y pobló y a su esposa D ña Beatriz de la Cueva se les había hecho merced de  una bóveda para su entierro en la iglesia  de la ciudad vieja  (Guatemala)   que llevó y desbarató el terremoto del volcán (1541). En  10 de   enero de 1568 , Francisco de la Cueva y Leonor de Alvarado , yerno e hija de los anteriores, solicitaban al cabildo de la iglesia  de la ciudad nueva , que se les asignase un lugar en ella para construir a su costa dos  bóvedas donde  sepultar los huesos del matrimonio y de D. Pedro Portocarrero, su muy cercano deudo. Pedían también licencia para que en un lienzo de los de la dicha capilla mayor podamos hacer medio arco en que se ponga el busto del dicho adelantado con su epíteto.... Además de correr con todos los gastos,   Francisco de la Cueva ofrecía al cabildo    2...
Ciertamente, tal y como aseguré la semana pasada,  la vida sentimental de la reina Germana de Foix merece ser comentada (sin olvidar que retrocedemos  cinco siglos en el tiempo). Al poco tiempo de enviudar de la reina Isabel, Fernando el Católico  casó  con Germana de Foix, 35 años más joven. Buscaba el rey concebir un heredero -que llegó pero falleció al poco de su nacimiento- para la Corona de Aragón. Si esta circunstancia se hubiera producido como el rey deseaba, la geopolítica (término muy de moda en el momento actual) hubiese sido radicalmente distinta ya que la tan cacareada unificación de los reinos de España con los RRCC, no se habría producido. Pues bien, Fernando vivió  achacoso unos años y, sabiendo que estaba a punto de pasar a mejor vida, testó dejando todas sus  posesiones a  su hija Juana I . Si bien, consciente también de la incapacidad de ésta para gobernar,   nombraba regente a su nieto Carlos I (1516).  Muy generoso ...
  Carlos I  protagonizó una compleja relación, incluso amorosa,  con Germana de Foix,   segunda esposa de su abuelo Fernando el Católico, tras el fallecimiento de éste.  Había pasado un mes desde la muerte del Rey Católico ( enero de 1516 ) cuando su viuda enviaba a mosén Luis Sánchez   -tesorero general- como emisario de  importantes recados  dirigidos  al Serenísimo y muy poderoso príncipe, nuestro muy caro y muy amado hijo señor  (Carlos I): Que su abuelo,   mientras vivió, le tuvo amor de verdadero hijo....  Que a consecuencia de los gastos a los que había tenido que hacer frente, especialmente en la adquisición del reino de Nápoles,.....no basta ...la hacienda que de su cámara queda.....para pagar.... los descargos y otras cosas que se han de cumplir de su ánima.... Por esa razón dejó rogado muy afectuosamente ...al príncipe...tuviese por bien de dejarle por tiempo  de cinco años (a su viuda)  los die...
 En otra ocasión me referí a Manuel de Gironda y Torres, enviado y persona de máxima confianza del   duque del Infantado a La Coruña para informar de la llegada a España de la reina Mariana de Neoburgo, con quien Carlos II acababa de contraer, por poderes,  segundas nupcias. En vista de que se demoraba la llegada de la reina a La Coruña, donde la esperaba el séquito que en Madrid se había dispuesto para su servicio, el 4 de abril de 1690 partían desde esa ciudad hacia El Ferrol     el mayordomo mayor, caballerizo mayor y los oficios de boca para  regresar de nuevo a La Coruña acompañando a la reina, ya que  parece cosa increíble que en diez días que ha entró en El Ferrol, no haya hecho dos horas de tiempo favorable para poder venir por mar a este puerto....Aunque son ocho leguas por tierra muy largas y de mal camino,  la comitiva esperaba completar  el trayecto  en tres días. Finalmente, el día 8 de abril, a las seis de la ta...