Entradas

 El libro de gastos del convento de  los agustinos recoletos de Madrid, entre 1777 y 1779, nos permite acercarnos un poco  más a los usos  gastronómicos  de la época. Si bien, nada se puede generalizar porque se trataba de un colectivo privilegiado con acceso a productos prohibitivos para el común de los mortales. Carnes variadas y abundantes: cordero, carnero, cabrito, ternera, conejo, vaca, pichones, palomas, palominos, pollas, pollos, puerco, cochinillo, chorizos, morcillas, salchichas, pavipollo,. ...Respecto a las formas de preparar y consumir la carne veamos algunos ejemplos:  Estofado de vaca.   P ernil para puchero. Gallina para el puchero del abad.   Fritada de carne. Torreznos. Revuelto de criadillas y torreznos. Pies de puerco.  Pavos y perdices en pepitoria. Asaduras y asadurillas para chanfaina. Manos de ternera. Hígado de puerco.... Truchas, sardinas, congrio, salmón, mero, anguilas, lenguados, merluza, besugo, cang...
 La joven Ana de Austria emprendía desde Viena, su lugar de residencia, el largo periplo con destino  a España, donde iba a ejercer  de reina, al haberse desposado por poderes con su tío Felipe II . Para el rey eran sus cuartas  -y últimas-   nupcias en busca del ansiado heredero varón.  El itinerario  se trazó  por el Rin hasta la frontera de los Países Bajos, donde Ana sería  recibida por   el duque de Alba a mediados del mes de  agosto de 1570 . Aún faltaban un par de meses de viaje en barco desde Flandes hasta Laredo, donde al final se produjo la arribada. Había que equipar los barcos y abastecer sus bodegas como era menester  para que  la real viajera y su séquito gozaran de la mayor comodidad sin abandonar la pompa. Cortinajes de seda, almohadones, ropas fastuosas, perfumes, joyas y viandas al gusto de la ilustre dama componían, junto al mobiliario y  los propios caballos de la reina,  el extenso ...
Isabel  la Católica , estando en Segovia un 5 de noviembre del año 1475 , concedía a  Rodrigo de Lunar, vecino de la ciudad,  la merced de convertirlo en su  barbero mayor. Estaba tan entusiasmada con el buen hacer de  Rodrigo que le nombró también   alcalde examinador de todo aquél que pretendiera ejercer el oficio de barbero en cualquiera de las ciudades, pueblos o villas del reino de Castilla. Estaba prohibido por ley   poner tienda del dicho oficio si el interesado no había sido aprobado por el barbero mayor o  la persona a quien este apoderase. La cantidad a percibir  en cada convocatoria por  examinar a los aspirantes  quedaba estipulada en   dos florines de oro . Debía comprometerse  a no realizar exámenes en domingo, ni por las fiestas....: Por la pascua florida y por la de cuaresma, po r la de San Juan Bautista y por la de Navidad y por las fiestas de los apóstoles y por las fiestas de Santa María.....
 La tierra de Ayala e hijosdalgo de ella mantenían  un viejo pleito con el conde de Salvatierra  (Pedro López de Ayala) en razón del señorío y propiedad del territorio (al parecer hacía ya 22 años que se sucedían los problemas con los respectivos señores jurisdiccionales). El dicho conde.....les hace todos los males y daños que puede con el fin de que  abandonen el litigio. Por eso entre  1494 y 1495 se sucedieron  una serie de misivas de los RRCC dirigidas  a  los alcaldes mayores, corregidores, merinos y otras justicias de la tierra de Ayala....,  especialmente a  Juan de Loarte, juez de residencia de nuestro noble y leal condado y señorío de Vizcaya, ordenando que se llevaran a cabo las pesquisas necesarias y se enviara el resultado de  las averiguaciones, perfectamente documentado, al Consejo Real para proceder en consecuencia.  Ocurrió que a causa del pleito y las desavenencias, el conde y sus merinos  acusaron ...
 La Junta General de Hacienda de las islas Filipinas determinó en 1693 fabricar un galeón nuevo, con el fin de contar con el avío necesario   de bajeles  para enviar mercancías a la   Nueva España.  El barco se construyó en el astillero de Cavite durante los años 1693 y 1694. El coste total de la construcción ascendió a 63.285 pesos o  506.280 reales españoles. La adquisición de la madera necesaria se llevó la mayor partida del presupuesto, seguida del abono de los salarios a un buen número de  aserradores , que junto con  carpinteros, calafates, barrenadores e hiladores   trabajaron hasta que el navío estuvo listo para ser botado. Importante  labor la de los indios  pandayes, a juzgar por los salarios que percibieron.  En cuanto a los materiales utilizados cabe destacar, además de la madera, las más de 6.000 arrobas empleadas de hierro labrado en clavazón ; más de 5.500 arrobas de jarcia blanca de abacá (...
 En la  capilla privada del condestable de Castilla, en la iglesia mayor de Burgos, se guardaba el arca que contenía el dinero destinado a la redención de cautivos cristianos en los reinos de Fez y Marruecos y en la ciudad de Tetuán. En abril de 1579 fray Luis de Matienzo , fraile profeso de la orden de Nuestra Señora de la Merced y procurador general de toda la dicha orden de los reinos de Castilla , recibió el encargo de viajar a tierra de moros para redimir cautivos. Era una misión que no se llevaba a cabo todos los años, con lo cuál el arca del dinero  iba engordando con cantidades más o menos fijas  asignadas ex profeso para  este fin. Además recibía donaciones de importancia, como aquella de 500 ducados que doña Leonor de Guzmán legó al arca de redención en su testamento. De tal manera que en 1579 se disponía de casi dos quentos (dos millones) de maravedíes. Matienzo adquiría el compromiso de emplear el dinero redimiendo primeramente personas que estu...
 Carlos I (en nombre también de su madre doña Juana) dirigía una carta a los   presidentes e oidores de las Audiencias y Chancillerías reales de la Nueva España y de la isla Española;  y también a todos los gobernadores y otras justicias de todas las islas indias y tierra firme del mar océano . Voy a reproducirla textualmente obviando algunos párrafos por reiterativos. ....Hemos sabido que muchos indios son cautivados injustamente por los españoles, nuestros súbditos y naturales, y otras personas estantes en esas islas  y tierras.....Y por los poder tener por esclavos y que sean habidos por tales, los hierran de una señal en el rostro. Y.....se han vendido y enajenado muchos de ellos por esclavos siendo libres, lo cuál redunda en mucho deservicio de Dios y nuestro y daño de los dichos indios. Y platicando en el nuestro Consejo de las Indias y conmigo, el rey, consultado, fue acordado que debíamos mandar  dar esta nuestra carta para vos y para cada un...