Sebastián de Orozco (1510-1579 ) es el autor de una crónica relativa a la prisión del controvertido príncipe Don Carlos , hijo primogénito y heredero (hasta su fallecimiento en 1568 ) de Felipe II. Estando en Madrid el rey por su persona aprehendió al príncipe,....su único hijo y universal sucesor. A compañaban a Felipe II el conde de Feria (capitán de la guardia del príncipe), Ruy Gómez de Silva y Luis Quijada (caballerizo mayor del príncipe). Y le dejó preso en su mismo aposento, en palacio. Se le retiraron todas las armas, hasta un cuchillo de cortar.... A los pocos días fue trasladado a una torre de palacio ....que es aquélla donde estuvo preso el rey Francisco de Francia en tiempo del emperador Carlos I. Y las rejas de hierro que estaban en los ventanales hacia fuera, fueron metidas hacia dentro. Quedó el príncipe preso en la torre, custodiado por seis caballeros. Despidiose la casa del príncipe y solamente quedaron a su servi...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Fue más bien breve el periodo de tiempo en el que el conde de Oñate, Íñigo Vélez de Guevara , desempeñó el cargo de embajador de Felipe IV en Roma. Sin embargo, a éste hombre, curtido en asuntos diplomáticos en otros lugares, con desigual ventura -todo hay que decirlo-, le bastaron apenas dos años para conocer bien los entresijos de las altas instancias de aquella corte. En 1648 abandonaba la embajada para asumir el virreinato de Nápoles. Y redactaba un memorial con interesantes recomendaciones para sus sucesores. Se componía la corte de Roma de individuos de diferentes nacionalidades: españoles, italianos, alemanes, borgoñones, franceses... Los caballeros franceses vienen a esta corte.....a satisfacer su curiosidad...., aprender diferentes artes de nobleza. Se apartan de las demás naciones, de ordinario tratan solo con sus compatriotas ....Estiman más nuestra nación que la italiana. Los italianos naturales de Roma, con la mala educación han perdido....
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Siete son los planetas. El primero se llama Saturno. El que fuere de l a calidad de Saturno es hombre ligero, maduro, flaco, que huye del trabajo, deseoso de hablar poco y que se agrada de sí mismo. Los que son de la naturaleza de Júpiter son hombres alegres, benignos, sosegados y pulidos en el hablar y decir cortesanos... Los de la calidad de Marte son terribles, crueles, insoportables, demuestran ser grandes en lo que pueden y juntamente con eso son mentirosos. Los que son de la naturaleza de Venus son libidinosos, graciosos y de buena manera y disposición. Los que son de la calidad del Sol son de honesta vida, de buen tratamiento, libertos, dichosos y de buena ventura, soberbios y altivos. Los de la naturaleza de Mercurio son cálidos, astutos en malas cosas, doctos y hábiles en ciencias, ligeros en pensar y hacer las cosas. Los que son de la naturaleza de la Luna hace(los) agudos y resplandecientes y que se muestran en negocios; pero son instables...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tan seguro estaba de su método de curación el Dr Vicente Pérez que se ofreció para sanar a la reina Bárbara de Braganza . Eran los primeros días de agosto de 1758 , la monarca estaba enferma de gravedad y los médicos de cámara de SSMM, agotadas las terapias disponibles sin respuesta satisfactoria, esperaban el fatal desenlace de un momento a otro. Llegó entonces a oídos de Fernando VI la propuesta del doctor Pérez de curar a la enferma con el método del agua. El rey fió la decisión a sus médicos de cámara que, reunidos con el interesado en junta extraordinaria el día 4 de agosto, desde las once hasta las doce y media de la noche, determinaron rechazar la terapéutica alternativa de Pérez. No obstante éste redactó un memorial que dirigió al rey por si llegara a ser de utilidad. Al parecer el cuadro clínico de la reina consistía en tumores esquirrosos procedidos de la supresión menstrual..., padecía calentura y ésta había entrado en horripilaciones...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ana Martínez era natural de Fuentelaencina (Guadalajara), allí permaneció hasta la edad de 24 años en que se trasladó a Madrid para servir en casa de D. José Guardia, guardajoyas del rey Carlos IV. Luego se casó y entró con su marido al servicio del marqués de la Torrecilla. En el cuarto que tenían asignado en casa del marqués nacieron sus seis hijos, tres de los cuáles fallecieron en la infancia. Los otros tres tomaron hábitos religiosos e ingresaron en sendos conventos. La más joven, sor María Rosa Clara de Jesús Crucificado , a los nueve meses de profesar tuvo que abandonar la clausura a causa de una extraña enfermedad. Así las cosas dejó atrás el convento de las capuchinas de Pinto y regresó al domicilio materno en la carrera de San Francisco. Una historia familiar como otra cualquiera a no ser por algunos detalles dignos de mención. Al parecer padecía la joven intensos dolores de cabeza, accidentes, congojas, ardor, secura y dolores de en...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Parece ser que la escasez de cuchillos en América era tal que, cuando el siglo XVIII daba sus últimos coletazos, el Príncipe de la Paz hacía importantes concesiones a varios comerciantes del ramo. En marzo de 1797 Pablo de Guzmán obtenía licencia para embarcar 80.000 docenas de cuchillos flamencos de punta roma . El 26 de septiembre del mismo año se le ampliaba la concesión en 10.000 docenas más, además de 1.000 carradas de potes u ollas de hierro colado extranjero. El 18 de mayo del año referido las autoridades peninsulares comunicaban a la intendencia de La Luisiana la gracia concedida a D. Juan Segalas, vecino de Cádiz, para que pudiera embarcar con destino a América 100.000 docenas de cuchillos flamencos , pagando los derechos correspondientes y haciendo efectivos por adelantado en la aduana de Cádiz los 140.000 reales que ha ofrecido para las urgencias de la corona..... Mediante una Real Orden fechada el 22 de diciembre de 1797 p...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Francisca Cabo Lavilla era una comadre natural de Zaragoza que llevaba unos nueve años residiendo en la villa de Castellón de la Plana . Tenía 60 años mas o menos cuando en mayo de 1698 fue requerida por el Tribunal del Santo Oficio. Ante D. Nicolás Capero, presbítero, comisario de la Inquisición de la villa referida y su partido, declaró haber traído al mundo tres criaturas con zurrón (envueltas en la placenta, lo que se conoce como parto velado) además de otro niño, hijo de un tejero, nacido tres años antes. Residía el tejero, Pedro Sanz, con su familia muy cerca del molino de Casa el Duch (?) donde, a su vez, vivía el molinero con su esposa e hija. Ambas familias mantenían una estrecha relación de amistad, hasta el punto de que el molinero era el padrino del hijo del tejero. En el momento del nacimiento la comadre Francisca, apodada "la forastera" advirtió al matrimonio de que guardasen la placenta, ya que el zurrón era bueno para librar de escopet...