Entradas

 En medio de la ofensiva turca contra Viena, varios caballeros españoles acudieron en socorro del emperador Leopoldo I .    Antonio González y su yerno Alonso de Ulloa y Ribadeneira   hacían lo propio obedeciendo así las indicaciones  del duque de Béjar, Manuel Diego López de Zúñiga Mendoza, a la sazón general de la  caballería española. Ulloa comunicaba por carta al duque el gran recibimiento que les había brindado la corte austriaca allá por el final del verano de 1684 . Antonio González era  ingeniero  experto en  bombas y morteros.  Su misión en aquellas tierras era demostrar las propiedades de estas armas ante el propio emperador y sus generales. Alonso iba en calidad de  ayudante de su suegro, pero las  graves diferencias entre ambos no tardaron en aparecer y el de Béjar, después de mediar e intentar calmar los ánimos sin éxito, bendijo la expulsión de Viena de Alonso Ulloa, una vez  que Antonio González se ...
  Hace más de 500 años que los regidores de la villa de Valladolid solicitaban licencia real para cobrar una sisa sobre el comercio de  ciertos artículos. El fin era costear las obras de empedrado de las calles,  .....porque se causan muchos malos olores e infecciones, de que viene pestilencia y otras muchas enfermedades..... Antes de autorizar el impuesto, los Reyes Católicos , en carta del 24 de diciembre de 1490,   pedían a las autoridades locales información detallada acerca de qué productos pensaban  gravar y la cuantía. Además advertían   de la importancia de hacer mantenimiento efectivo de las obras a realizar, porque  nos han hecho relación que las (calles)  que están empedradas están ahora peores..... En 1496 los propios reyes ordenaban a los moradores de Valladolid que   no echen agua sucia y otras suciedades en los  albañales y caños que salen de las casas a las calles públicas de la villa, ya que ponen las calles lod...
 Allá por el año 1498 las autoridades  de la villa de Olmedo y su tierra suplicaban a los RRCC que decretasen alguna medida para paliar los inconvenientes que causaba  la escasez  de árboles de fruto y de leña... En Medina del Campo también sufrían la   falta de frutales y gran esterilidad de leña. Este problema    podía ser solventado a poca costa y sin daño a las tierras ni a sus propietarios; por eso se despacharon los mismos mandamientos para ambas villas. Estando  en Toledo en mayo del año referido, los reyes ordenaban que todas las personas que tienen viñas en los términos de la dicha villa (Olmedo)  y de los lugares de su tierra, de aquí adelante, para siempre jamás, sean obligados de poner y pongan en cada aranzada (de viña) al menos dos árboles de fruto y otros dos cuales quisieren. Por manera que los dichos cuatro árboles......los dueños de las dichas viñas, críen y cuiden. Y lo mismo todas las personas que en adelante...
 Siendo empresario del teatro madrileño de Los Caños del Peral,  Domingo Rossi,   llegaban  a oídos del  rey   Carlos IV ciertos comentarios acerca de  las crecidas pérdidas que ha tenido la empresa... Y con el objeto de que subsista, si es posible, la decorosa diversión de la ópera.... resolvió su majestad autorizar que se aumente   una tercera parte el precio de la entrada en las dos primeras noches de cada ópera nueva. Y en las dos primeras noches de cada baile heroico también nuevo. Y en la primera noche en que se ejecute por primera vez baile de medio carácter...... El empresario, atento al beneficio que le reportaba el pago por adelantado de los abonos y con la intención de fidelizar a la clientela, decidió aplicar el incremento solamente a las entradas eventuales que se despacharan en taquilla. De tal forma que en las noches de estreno señaladas una localidad en primera o segunda fila pasaba de 65 reales a 86 ; un asien...
 En febrero de 1494 Fernando e Isabel ,  RRCC,  se dirigían por carta al corregidor de la villa de Molina de Aragón  para que informara al Consejo Real sobre el estado que presentaba la morería. Atendían así   las quejas de   la aljama y  hombres buenos moros de la dicha villa que,     a causa de  que  los dichos moros multiplicasen y otros viniesen de nuevo a la dicha villa , consideraban  necesario alargasen la dicha morería para albergarlos a todos,  porque no caben buenamente los que ahora viven en ella..... Ordenaron los reyes al corregidor que comprobara  si era necesario dicho alargamiento. Las quejas de una y otra parte  (musulmanes y cristianos) se repetían. En abril del mismo año, de nuevo los monarcas  requerían al corregidor para que averiguase si la morería  causaba algún perjuicio  al vecindario cristiano. El problema de la falta de espacio  continuaba sin r...
 Don José Napoleón, por la gracia de Dios y  por la Constitución del Estado, rey de las Españas y de las Indias, en nuestro palacio de Madrid, a 19 de octubre de 1809 , mediante Real Decreto anunciaba que quedaba abolida la pena de horca en todos nuestros reinos. A partir de ese momento ningún reo  sería ajusticiado en la horca. En su lugar se usará la de garrote para todo aquél condenado a la pena capital, sin distinción alguna de clase, estado,  calidad, sexo ni delito .  Además, los reos no permanecerán en la capilla mas que por el término preciso de 24 horas.  La resolución se hacía saber  al decano de  la Sala de Alcaldes, D. Diego Cosío ,  por el Ministro de lo Interior e  Interino de la Justicia, Manuel Romero. Asimismo se ordenaba a la cofradía de  Paz y Caridad de esta corte, que no pidan por las calles para hacer bien por las almas de los ajusticiados . Únicamente  se consentirán dos mesas de petición de limosna:...
 Vamos  con la tercera y última entrega -por esta vez- con mi agradecimiento  a los gestores y lectores de "Divulgando Omaña". Hemos visto que el conde de Luna de turno percibía una serie de tributos que, dependiendo del concejo y las fechas, variaban en cuanto a la forma y la cantidad:  yantar, millar, fumazga, matadera, yuguería, pan del cuarto....... Además de esto cobraba importantes cantidades por  foros  y otros   tipos  de arrendamiento de sus propios bienes. Juana Martínez , viuda de Juan Blanco, solicitaba a la autoridad judicial, en 1548  , pruebas documentales que demostrasen que su marido había  gozado  y llevado las heredades que llaman de realengo en Villabandín y Barrio de la Puente. Un nuevo  arrendamiento de estas mismas heredades en diciembre de 1669  era adjudicado por  el representante de la casa de Luna a Fabián Rodríguez y a su hijo Domingo, en precio y cuantía de 14 heminas de centeno...