Entradas

 Se dirigía  fray Juan de Lorenzana   -dominico en el convento de San Pedro Mártir de Toledo-  al Consejo de la  Suprema Inquisición el  12 de  julio de 1593 ,  manifestando la conveniencia de enviar    las obras de Santa Teresa de Jesús al tribunal  de Toledo para que fueran examinadas y se practicara la correspondiente censura. Se refería en concreto a  Vida (Libro de la) , Camino de Perfección, Las Moradas y Las Exclamaciones, libros que el fraile había leído hallando en ellos muy mala doctrina, muchos errores y herejías, los cuales redundan en perjuicio de Nuestra Santa Fe Católica y en detrimento de muchas personas, pertenecientes a    diferentes estados, que leían a la santa. El fraile se había tomado la molestia de anotar a pie de página los fragmentos y pasajes que él consideraba deshonrosos a la fe católica, haciendo especial hincapié en las cosas sacadas de Ludovico Blosio, que anda en latín y en roman...
 A finales de septiembre del año 1895 , el Ayudante de Marina y Capitán del Puerto de Matanzas, en Cuba, al hacer un reconocimiento rutinario observó una gran mortandad de peces en los viveros propiedad de Domingo Sardiña. Puso el caso en conocimiento de sus superiores y enseguida se concluyó que la causa del siniestro había sido  un líquido, probablemente residuo de fabricación de azúcar o de aguardiente, vertido en el río San Juan y arrastrado por su corriente   a esta  bahía. La novedad del asunto confundió a las autoridades, que se fueron pasando la bola unas a otras sin saber muy bien cómo actuar. De la Ayudantía de Marina pasó el expediente al Comandante General del Apostadero de La Habana, al Centro Consultivo, a la Junta Central de Pesca....  llegando, incluso,  a manos de Maria Cristina de Habsburgo (madre de Alfonso XIII y Reina Regente) que emitió una Real Orden para que el Gobernador General de la isla de Cuba estudie y proponga al ...
 La propia reina Juana I (la Loca) signaba una petición dirigida a Clemente VII para que nombrara a fray Miguel Ramírez abad de Jamaica y obispo de la isla Fernandina, que antes se llamaba Cuba.  El deseo de la reina fue satisfecho y el flamante prelado se embarcaba para aquellas tierras, por orden de la monarca,  aún antes de recibir la bula episcopal. Era el año 1527 . Desde Cuba el obispo escribía a Juana I para hacerle saber, entre otras cosas, la disminución en que han venido y cada día vienen los indios de esa isla con el mal tratamiento que hasta aquí les han hecho los españoles, que los han tenido y tienen encomendados.... De tal manera que yendo la cosa como hasta ahora va, los indios se acabarán y los dichos españoles no se podrán sostener y les será forzado desamparar la isla.... Monseñor Ramírez proponía algunas medidas a adoptar para evitarlo. Una de ellas  -por cierto, aceptada por la reina-  consistía en utilizar cierta cantidad del dinero de ...
 En la  villa de Uclés, a doce leguas de Cuenca , el 13 de enero de 1809 los franceses se hicieron con   7072 soldados españoles , los cuáles cayeron prisioneros  por haber sido  vendidos por el general Benegas , sobrino de C astaño.... .Muchos de ellos procedían de las tropas apostadas  en la sierra de Alcaraz, tierra de La Mancha  . En su mayoría fueron trasladados  a Madrid y de allí a Alcalá de Henares, donde entraron a formar parte del regimiento de prisioneros al servicio de José Bonaparte. A los que se negaron a servir al francés los llevaron a Francia. He aquí algunos fragmentos de cartas dirigidas por los prisioneros a sus familiares: Nos daban un cuarterón de pan cada día; y ese cuando nos lo daban...Sin poder hacer unas sopas, dormir a campo....,no sé cómo salimos con vida aunque aquí todos hemos pasado enfermedad. Yo estuve mas en el otro mundo que en este, me dieron unos polvos y no me dieron agua caliente y me dejaron dor...
 En la muy noble ciudad de León , el corregidor Juan de Portugal recibía una provisión de los Reyes Católicos  signada  en Burgos a 22 de julio de 1490 . El fondo del asunto era el que sigue: El cabildo de la iglesia de Santa María de Regla de la dicha ciudad de León por sí y por toda la clerecía....y los abades de San Isidro y San Claudio y el prior de San Marcos y el prior de Santo Domingo y el guardián de San Francisco por sí y por sus conventos y monasterios que son en la dicha ciudad de León y Benito López, vecino de ella, como procurador general de todas las colaciones y feligresías.....y de los buenos hombres de ella, nos hicieron relación que..... Se presentó en la ciudad una carta sellada de nuestro sello y librada de los del nuestro Consejo otorgando licencia   a las autoridades  locales para que pudiesen imponer un tributo (una especie de portazgo) sobre todos los carros cargados de pan y vino y madera y leña y otras cosas de provisión que con...
 A D. Juan María Murgier, capitán de la compañía volante en la colonia del Nuevo Santander ( México) de nación francesa , se le siguió causa criminal por el Consejo de Guerra y fue encarcelado en las prisiones secretas de la Inquisición. El 11 de noviembre de 1794 entró a visitarlo a su celda el protomédico José Francisco Rada, acompañado por un  guardián de la cárcel. El reo pidió agua y el carcelero se ausentó para ir a buscarla, momento que aprovechó Murgier  para cerrar la puerta de la celda, apoderarse de la  espada del médico y tomarlo  como rehén.  Amenazaba con quitarle y quitarse la vida si no se le dejaba en libertad y se le entregaban dos pistolas, pólvora y balas para cargarlas a su satisfacción... El sargento mayor de la plaza, Tomás Rodríguez Biedma, le conminó a entregarse amenazándole  con derribar la puerta si no lo hacía.  Pero el reo,  obstinado y tenaz en su petición, resolvió atravesarse  con la espada siendo...
 En medio de la ofensiva turca contra Viena, varios caballeros españoles acudieron en socorro del emperador Leopoldo I .    Antonio González y su yerno Alonso de Ulloa y Ribadeneira   hacían lo propio obedeciendo así las indicaciones  del duque de Béjar, Manuel Diego López de Zúñiga Mendoza, a la sazón general de la  caballería española. Ulloa comunicaba por carta al duque el gran recibimiento que les había brindado la corte austriaca allá por el final del verano de 1684 . Antonio González era  ingeniero  experto en  bombas y morteros.  Su misión en aquellas tierras era demostrar las propiedades de estas armas ante el propio emperador y sus generales. Alonso iba en calidad de  ayudante de su suegro, pero las  graves diferencias entre ambos no tardaron en aparecer y el de Béjar, después de mediar e intentar calmar los ánimos sin éxito, bendijo la expulsión de Viena de Alonso Ulloa, una vez  que Antonio González se ...