Entradas

 Segunda y última  parte del artículo relativo a la dieta de los monjes (finales del siglo XVIII) del monasterio de La Mejorada, sito en Olmedo, provincia de Valladolid. En la vigilia de San Andrés, si cae en sábado se dará el miércoles lo que debía dar el sábado no siendo vigilia: uvas, testuz con berzas, morcilla curada y chanfaina. Por la noche pies de puerco rebozados o con pebre  de cominos. El jueves uvas y lomo con sopa dulce tostada. Por la noche pavo y pepitoria. En las fiestas del prior que caen en miércoles o la fiesta mayor, se dará platillo del tiempo, una buena ración,  y pastel o media libra de carnero y pernicotes de tocino para los dos coros. En las fiestas del vicario y los aniversarios del obispo y de Dña María de Toledo (benefactora del monasterio) , se dará platillo del tiempo y chanfaina, pero no torrijas, las cuáles se podrán consumir en otras festividades,  añadiendo los huevos a dichas torrijas. El día de Reyes, dos frutas y pavo o ca...
 Los monjes del monasterio de Nuestra Señora de la Mejorada (Olmedo, Valladolid) llevaron a cabo  en 1732 una recopilación de las ordenanzas por las que se regía  la vida monacal. Sin embargo, al presentarse algunos inconvenientes para ponerlas en práctica, a finales del siglo XVIII decidieron redactar  un nuevo Código de Costumbres, acorde a los tiempos que corrían. El reglamento quedó reflejado en un manuscrito redactado entre 1789 y 1795 donde llama especialmente la atención el menú de los frailes en las festividades que, por cierto, eran tan numerosas que casi todos los días había un santo que celebrar. Pollo, ternera, pichones, tocino, pavo, lomo, salchichas, pavipollo, pepitoria, cabrito, carnero, bonito, merluza, huevos, escabeche, salmón, ostras, congrio .... Estos  alimentos  se consumían a  mediodía y  en la noche . El menú estaba compuesto por varios platos, sobre todo de carne. Los días de vigilia (viernes, cuaresma y víspera de...
 Al inicio de su reinado, Isabel I de Castilla, la Católica , se vio en la necesidad de hacer frente al rey de Portugal, Alonso V . Corría el año 1475 .  En palabras de la propia reina castellana, el monarca luso,   por inducimiento  del conde Álvaro de Zúñiga y del marqués de Villena y del maestre de Calatrava y del conde de Urueña  además de otros nobles y sus secuaces, pretendía poner escándalos y bullicios en estos mis reinos y señoríos..... Y de los tiranizar y ocupar indebidamente, entrando en ellos con sus tropas....., con gran perjuicio de Dios, Nuestro Señor,  del rey mi señor y mío y en gran menosprecio de nuestra preeminencia y dignidad real. Al cuál, dicho rey de Portugal, con ayuda de Nuestro Señor, el rey mi señor entiende muy presto ir a buscar a donde quiera que estuviere y darle batalla campal.... Pero, entretanto y por si los planes se demoraban más de lo previsto, la reina consideró necesario ordenar al siempre fiel , honrado mae...
 Una historia cotidiana:  Alonso Jiménez y Juan Fernández vieron una excelente oportunidad de negocio en la venta de almizcle , sustancia  escasa y muy codiciada para la elaboración de ungüentos, pócimas y otros brebajes curativos.  Todo marchaba viento en popa hasta que un cliente, cardenal boticario en la villa de Illescas, descubrió que la sustancia que vendían nada tenía que ver con el verdadero almizcle. Analizadas algunas muestras comprobaron que la materia fraudulenta  se componía de hígado seco molido, polvo de carcoma y pelos de becerro, todo ello envasado en unas capsulitas de plomo. Apresados por la justicia, los estafadores dieron con sus huesos en la cárcel real de  Toledo. El 14 de julio de 1595 el corregidor de Illescas pronunciaba la sentencia condenando a los reos a una serie de penas y al pago de las costas judiciales: Que de la cárcel en que están... sean sacados caballeros en sendas bestias de albarda, atados pies y manos, con sogas d...
 Aunque el pensamiento ilustrado de Pablo de Olavide gozaba del beneplácito de Carlos III , al rey no le convenía enemistarse con los prebostes de la  Iglesia, de quienes Olavide era enemigo manifiesto.  Por eso y con el fin de pararle los pies, es posible que el monarca tuviese algo que ver en la detención de Olavide,  el 16 de noviembre de 1776, por parte   del Tribunal de la Inquisición, acusándole de hereje.  Desempeñaba hasta ese momento el cargo de superintendente de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena.  La Instrucción de la causa judicial se dilató por espacio de  dos años, leyéndose la sentencia el 24 de n oviembre de 1778.    Por aquél entonces era Pío VI el sucesor de San Pedro; y Felipe Beltrán, obispo de Salamanca, inquisidor general. La lectura de la causa, publicada en autillo secreto , se extendió desde las ocho de la mañana hasta las dos y media de la tarde, asistiendo al acto   ochenta personas...
Planificado o fruto de una desgraciada  casualidad, aquél intento de regicidio  acaecido en Lisboa la noche del  3 de septiembre de 1758 , cuando supuestamente el rey José I regresaba de ver a su amante, Teresa de Távora (casada con su sobrino, hijo de Leonor de Távora y de Francisco de Asís de Távora, hermano de Teresa) desembocó en la matanza despiadada de casi todos los miembros de esta familia. El 10 de enero de 1759 fallecía la madre del duque de Aveiro (casado con Leonor de Távora), monja de la Concepción. Ese mismo día el rey confiscó todos los bienes del duque y de sus fieles, procediendo a la venta de alhajas y muebles. La ira del rey  se había desatado.  El día 11 del mes referido se envió un regimiento de infantería a Salvatierra para conducir a la cárcel de los Leones a ocho padres jesuitas, acusados de haber dado por lícito que....matasen al rey..... Y  también se entraron en tres colegios fusiles, pólvora y otros pertrechos de gue...
 Siendo gobernador y capitán general de las Islas Filipinas D. Simón de Anda y Salazar,  allá por el año 1769  tuvo a bien informar al rey Carlos III de las extraordinarias propiedades tintóreas de una especie de bellotas, llamadas bongas,  muy comunes en aquellas islas, que  los chinos  utilizaban para dar lustre y permanencia a los colores de las sedas...., sin que jamás se les haya podido penetrar el secreto. En septiembre del mismo año, tras hacer algunas pruebas con las muestras traídas de Manila,  comparecía ante los señores diputados de esta Corte,   Cristóbal Sedeño, reputado tintorero de Madrid. Al ser preguntado por el resultado respondió que el color que proporcionaban las bellotas   es un color de ante subido, pero acompañado de otros simples se puede hacer variedad de colores (carmesí, morado carmesí, plateado, verdoso y un color  plomado).... Es mejor que la agalla de Alepo y que el dividivi porque da mucho más cue...