Pedro Pérez y compañía, dueños de una tienda de géneros ultramarinos, vinos generosos, chocolate y demás comestibles, solicitaban por carta a la autoridad competente una instrucción escrita de lo que deben hacer y observar para el recibimiento de personas en su casa...(11 de mayo de 1815). La tienda estaba situada en la calle de Los Negros, barrio del Carmen Calzado, de Madrid; curiosamente había sido el primer establecimiento saqueado por los franceses el 20 de mayo de 1808. En abril de 1815 el alcalde Vicente Cabero en persona se presentó en la tienda con su ronda a hacer un registro. Halló todo en el mayor orden y silencio, mas había dos señoras solas sentadas..., causa por la cuál el establecimiento tuvo que abonar seis ducados de multa, a pesar de que era casa de vinos generosos y no taberna. Los responsables del negocio preguntaron a diferentes miembros del gremio si conocían alguna normativa al respecto, pero nadie estaba al tanto de t...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Quiso el destino que María de Aragón , cuarta hija de los RRCC, tras la muerte de su hermana Isabel, fuera prometida en matrimonio al viudo de ésta, Manuel I de Portugal. Se celebraron los esponsales por poderes, en Granada, en agosto del año 1500 . La reina Isabel I de Castilla , como madre de la contrayente, se encargó de prepararle el ajuar de la futura reina consorte del país vecino. Encontrándose en dicha ciudad la Reina Católica, el 10 de mayo del mismo año, ordenaba a Aldonza Suárez, esposa del comendador de Calatayud, camarero que fue del serenísimo príncipe Don Juan, mi muy caro y muy amado hijo que santa gloria haya, que le entregase los ornamentos y otros efectos que habían pertenecido al príncipe finado: Una bernia de lana rosada.....,camafeos, piedras y sortijas...., esteras ...labradas de esparto..., un horno y tres braseros de cobre...., un arca que tiene dentro nueve pares de chapines y veintinueve pares de servillas doradas, plateadas...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Desde Granada se dirigían los Reyes Católicos al presidente y oidores de la nuestra Audiencia en Ciudad Real, deseándoles salud y gracia y encomendándoles la solución de un problema que preocupaba al vecindario de dicha ciudad ...Y llamadas y oídas las partes proveáis sobre ello lo que a vosotros pareciere que se deba hacer... Se había comenzado a construir en Ciudad Real un puente sobre el río Guadiana, cerca del molino que se dice del Arzobispo. Las obras se adjudicaron a unos canteros por cierta cuantía de maravedíes. Tras la concesión de la oportuna licencia por parte de los monarcas para establecer un impuesto con cuyo importe costear las obras, echaron 100.000 (?) maravedíes de sisa, además de otras ciertas cuantías que tomaron prestadas de la Hermandad Vieja hasta completar el total ajustado con los canteros. Pero, una vez recibida la cantidad acordada, los canteros no acabaron de hacer la dicha puente porque dijeron que perdía...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sanlúcar de Guadiana (hoy provincia de Huelva) y Alcoutim ( entonces reino de Portugal) compartían el uso y disfrute de una barca que era de ambos los dichos lugares... y ambos, juntamente, gestionaban la explotación de la misma y llevaban el provecho de ella. Alcoutim pertenecía en ese momento a D. Fernando de Meneses , marqués de Vila Real. La barca transportaba vino y otras mercaderías, las cuáles nunca habían estado gravadas con derecho alguno de la una parte o la otra. Es decir, ambos núcleos de población cargaban en la barca las mercancías destinadas al comercio hasta su salida al mar . Esta actividad estaba exenta del pago de tributos locales. Sin embargo, parece que en los albores del siglo XVI , los vecinos de Alcoutim han intentado tomar la dicha barca como propia y pedir a los de Sanlúcar que las mercancías que carguen las lleven primero a la vera de dicho lugar de Alcoutim y que las registren; y paguen allí los derechos...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Segunda y última parte del artículo relativo a la dieta de los monjes (finales del siglo XVIII) del monasterio de La Mejorada, sito en Olmedo, provincia de Valladolid. En la vigilia de San Andrés, si cae en sábado se dará el miércoles lo que debía dar el sábado no siendo vigilia: uvas, testuz con berzas, morcilla curada y chanfaina. Por la noche pies de puerco rebozados o con pebre de cominos. El jueves uvas y lomo con sopa dulce tostada. Por la noche pavo y pepitoria. En las fiestas del prior que caen en miércoles o la fiesta mayor, se dará platillo del tiempo, una buena ración, y pastel o media libra de carnero y pernicotes de tocino para los dos coros. En las fiestas del vicario y los aniversarios del obispo y de Dña María de Toledo (benefactora del monasterio) , se dará platillo del tiempo y chanfaina, pero no torrijas, las cuáles se podrán consumir en otras festividades, añadiendo los huevos a dichas torrijas. El día de Reyes, dos frutas y pavo o ca...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los monjes del monasterio de Nuestra Señora de la Mejorada (Olmedo, Valladolid) llevaron a cabo en 1732 una recopilación de las ordenanzas por las que se regía la vida monacal. Sin embargo, al presentarse algunos inconvenientes para ponerlas en práctica, a finales del siglo XVIII decidieron redactar un nuevo Código de Costumbres, acorde a los tiempos que corrían. El reglamento quedó reflejado en un manuscrito redactado entre 1789 y 1795 donde llama especialmente la atención el menú de los frailes en las festividades que, por cierto, eran tan numerosas que casi todos los días había un santo que celebrar. Pollo, ternera, pichones, tocino, pavo, lomo, salchichas, pavipollo, pepitoria, cabrito, carnero, bonito, merluza, huevos, escabeche, salmón, ostras, congrio .... Estos alimentos se consumían a mediodía y en la noche . El menú estaba compuesto por varios platos, sobre todo de carne. Los días de vigilia (viernes, cuaresma y víspera de...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Al inicio de su reinado, Isabel I de Castilla, la Católica , se vio en la necesidad de hacer frente al rey de Portugal, Alonso V . Corría el año 1475 . En palabras de la propia reina castellana, el monarca luso, por inducimiento del conde Álvaro de Zúñiga y del marqués de Villena y del maestre de Calatrava y del conde de Urueña además de otros nobles y sus secuaces, pretendía poner escándalos y bullicios en estos mis reinos y señoríos..... Y de los tiranizar y ocupar indebidamente, entrando en ellos con sus tropas....., con gran perjuicio de Dios, Nuestro Señor, del rey mi señor y mío y en gran menosprecio de nuestra preeminencia y dignidad real. Al cuál, dicho rey de Portugal, con ayuda de Nuestro Señor, el rey mi señor entiende muy presto ir a buscar a donde quiera que estuviere y darle batalla campal.... Pero, entretanto y por si los planes se demoraban más de lo previsto, la reina consideró necesario ordenar al siempre fiel , honrado mae...