Entradas

SOBRE MADRID (SIGLO XVII)  El hispanista francés Alfred Morel-Fatio ( 1850-1924) publicó diversos estudios  y traducciones a partir de numerosos  manuscritos españoles. Los datos  que voy a reproducir  corresponden a un trabajo suyo titulado "Descripción de España y de sus poblaciones"( 1876) referido al siglo XVII.   Es una obra muy amplia con  miles de cifras. ¿Hasta qué punto son fiables?  Lo desconozco. Si diésemos por ciertas algunas afirmaciones de este autor, habría que modificar algunos datos históricos. Permítanme que me acoja al beneficio de la duda.   La primera piedra del Escorial se puso el 23 de abril de 1563, viernes,  finalizando la construcción en 1584.   Costó 5.000.000 de ducados, siendo artífice un francés natural de París, Luis de Foz (sic) ??? , famoso arquitecto, discípulo de Juanello Turriano, que trabajó   acompañado de los maestros Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera...., formando el...
PROTOCOLO   EN CORTES Ocho reinos, nueve ciudades y una villa tenían voz y voto en la celebración de las Cortes de Castilla . Asistían por cada uno de los lugares dos procuradores en representación de cada territorio o jurisdicción. Durante los reinados de los Austrias mayores en España tuvieron gran importancia, sobre todo para aprobar impuestos con que socorrer  la maltrecha economía regia. A partir del fallecimiento de Felipe IV (1665) , la reina regente Mariana de Austria dejó de convocarlas, al igual que su hijo Carlos II . Con la llegada al trono español de los Borbones se reanudó la costumbre pero con un formato diferente en el que hoy no vamos a profundizar. Veamos cuál era el ritual en el siglo XVI y primera mitad del XVII. El primer voto en las Cortes lo tenía  la ciudad de Burgos, cabeza de reino,  sin embargo de la pretensión de la de Toledo....por haber sido la primera de las Españas (fue sede de la corte de Carlos I)  y la primera en sus votos ...
VIDA EJEMPLAR DE LOS CLÉRIGOS  En la Ciudad de los Reyes (Lima, Perú) se celebró un sínodo concilio provincial  donde se redactaron unos estatutos que recogían una serie de normas de obligado cumplimiento para los eclesiásticos. Se había convocado siguiendo las directrices del Concilio de Trento, que había concluido unos años antes cuando ocupaba el solio pontificio   Pío IV.   En el capítulo 96 del sínodo provincial se prohíbe y manda a los clérigos  que no tengan en su casa a sus hijos ni a las mujeres en quien los han habido, ni los acojan ni admitan su compañía..... El obispo de Quito y miembro del Consejo Real, fray Pedro de la Peña , el primer día de octubre de 1568 , ordenaba que se notificara el contenido del capítulo referido  a todos los religiosos y prebendados de la diócesis. Y también que el plazo para que despidan de sus casas a cualesquiera mujer española o india.....y aparten y echen a los hijos ...., era de tres días,  so pena d...
MÉTODOS CURATIVOS Decían los galenos de siglos anteriores al actual y al pasado, que todo cuerpo humano se compone de cuatro humores, a saber: flema, sangre, melancolía y cólera, asociados cada uno de ellos a otros tantos elementos : frío, humedad, sequedad y calor respectivamente. Las alteraciones que pueda sufrir uno de los humores compromete a los demás, dando lugar a las enfermedades.  Para combatirlas, desde que el mundo es mundo, el hombre ha buscado remedios en la naturaleza y ha  dejado constancia de sus observaciones.  Se conservan, desde antiguo,  diversos tratados manuscritos que recogen los principios  terapéuticos aplicados a los enfermos . Veamos algunos ejemplos transcritos de una copia manuscrita de la obra "Botica General de Remedios Experimentados" que data  de 1797. D e los animales...han aprendido los hombres lo más de la medicina. Así, si te hallas malo de los ojos, ejecuta lo que la golondrina,  que no es ni más ni ...
 SITUACIÓN CRÍTICA DEL ERARIO REAL Poco tiempo llevaba ocupando  el trono   Felipe IV cuando empezó a tomar conciencia del estado real de los asuntos económicos y sociales del reino de España. Del 30 de noviembre de 1622 data una carta que, a través de su secretario,   Pedro de Contreras , enviaba  el rey al conde de La Puebla de Montalbán. En ella   exponía el estado en que había encontrado el reino, adjuntaba una relación de las soluciones que los expertos proponían  y solicitaba colaboración para que, si se os ofreciere algo en razón de los puntos contenidos...para que el beneficio sea mayor, ...me lo aviséis.... Conde, pariente,......habiendo reconocido el aprieto de mi patrimonio, la despoblación del reino, la flaqueza del trato y comercio y la dificultad que hay para su restauración..., la falta de moneda....,la poca sustancia de mis vasallos, las necesidades que padecen a causa de las contribuciones que pagan, y también  el ...
 ACTORES Y ACTRICES Los actores y actrices de los coliseos de esta corte  a través de su representante, el también actor Isidoro Mayquez , enviaban al rey una larga e interesante carta fechada el  22 de abril de 1815, en la que exponían su malestar con otros colectivos que participaban en las representaciones. Todo empezó cuando el heroico Ayuntamiento de Madrid tenía prácticamente formadas las compañías teatrales para las funciones del año referido. Entonces, los músicos de las orquestas, que alegaban ejercer un oficio honrado ,  acudieron al Consejo solicitando  la  absoluta independencia de las compañías  de actores ...., por ser la de éstos una profesión  infame y vil. El enfado de los miembros de las compañías fue monumental y amenazaron con no acudir a las representaciones. Los ánimos se calmaron -aunque no del todo-  cuando el Consejo dictaminó que los músicos, en adelante, se abstuvieran de aplicar calificativos denigrantes a la p...
 EL TEMIDO  SOLIMAN EL MAGNÍFICO A través del embajador de Venecia llegaba a la corte de Carlos I   de España una trágica  nueva   que aquél había recibido por letras   de Constantinopla ( 25 de octubre de 1553 ). Mustafá era hijo de   Solimán el Magnífico y de una de sus concubinas, favorita durante algún tiempo. Parece que Mustafá era inteligente  y tenía madera de caudillo militar. Además, muerto por viruelas su hermano mayor, había quedado como primogénito varón del gran sultán otomano. Gozaba del favor de su augusto padre y todos los indicios apuntaban a que iba a ser su sucesor en el trono. Pero la vida da mil vueltas y Solimán, al parecer, acabó cediendo a las presiones de otra de sus concubinas, madre de varios de sus hijos varones. Esta manceba , a la que apodaban "la Roja" por el color de su pelo, acabó convirtiéndose en esposa del sultán.   La cuestión es que, por unas u otras causas, Mustafá vio que p...