DUELO DE DAMAS: Tras el fallecimiento de Carlos II y la llegada al trono español del primer Borbón, Felipe V, el duque consorte de Nájera, Beltrán Manuel de Guevara, capitán general de las Galeras de España, juraba fidelidad al nuevo monarca, aunque no era ningún secreto que simpatizaba más con la causa del otro pretendiente al trono, el archiduque Carlos (de la casa de Austria) y eso tenía un precio. Sintiéndose ninguneado el duque por los nuevos mandamases franceses que dirigían la Marina, presentó su dimisión a Felipe V, que la aceptó con total indiferencia. Poco tiempo después falleció en Barcelona (1710)...,más de pesar de verse sin medios para mantener su calidad que de enfermedad.... Su esposa, la poderosa condesa Nicolasa Manrique de Mendoza y Velasco, permanecía en Madrid con la hija de ambos. La enemistad que se profesaban mutuamente Nicolasa y la influyente princesa francesa de los Ursinos ( duquesa de Bra...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LEVAS Y QUINTAS: Necesitaba Felipe II rearmar y organizar su flota de guerra, probablemente para abordar la conquista de la Isla Tercera (Azores) una vez fuese proclamado rey de Portugal. Mandó reclutar a todo marino medianamente experto decretando una leva en las costas de Andalucía y Vizcaya . Pero el resultado no fue el que se esperaba y los voluntarios vizcaínos brillaron por su ausencia. Por eso el 12 de agosto de 1581 varios de sus consejeros comunicaban al rey las directrices que, por su cuenta, habían ordenado para revertir la situación: En cuanto a la gente de mar que V.M. mandó se levantase en Vizcaya, por relaciones y cartas de los corregidores de aquel señorío y de las cuatro villas y de la provincia de Guipúzcoa...,se ha ido siempre entendiendo que, a pesar de haberles expuesto y detallado las ventajas de que habían de disfrutar por alistarse ...,no ha habido ninguno que de su voluntad haya...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LAS OBRAS Y SUS COSTES: Al fundarse la comunidad de los Padres Misioneros del Salvador del Mundo ( 1644 ), se les asignó como sede provisional el convento de la Concepción Jerónima , en la madrileña calle de Toledo. Algunos años después (1658 ?) edificaron casa e iglesia en unos solares propios del fundador, Diego Liñán , en la plazuela del Ángel. Tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII, Carlos III ordenó el traslado de los padres misioneros al noviciado de San Ignacio en la calle de San Bernardo (1767 ). Pero antes de este último cambio de sede, en la iglesia que habían edificado casi cien años antes, bajo la advocación del Salvador del Mundo, se llevaron a cabo reformas importantes en el oratorio y el refectorio y se consolidaron los cimientos. La dirección de las obras corrió a cargo del arquitecto Ventura Rodríguez , que lo hizo con el mayor esmero y sin ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SOBRE LA PATATA:: Enrique Doyle fue uno de esos irlandeses llegados a nuestro país a instancias de algunos miembros de los Consejos (ministerios) para impartir lecciones de agronomía e instruir al personal interesado. El 1 de mayo de 1784, Carlos III le encargaba redactar un memorial ensalzando las cualidades de las patatas, de modo que se fomentara su utilización como recurso alimenticio a imitación de las demás naciones... Además tenía que elaborar una especie de manual bien detallado con las instrucciones para su cultivo. Habían sido las cosechas de grano de los años anteriores muy escasas, circunstancia que derivaba necesariamente en hambruna de personas y animales y en la necesidad de buscar alternativas. Así las cosas, se hacía preciso alabar las bondades del consumo de la patata considerándola como el maná de los pobres en las escaseces y carestía de granos, fomes de las artes por su abundancia y baratez, ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DUDAS Y RECELOS: Llegó a la corte española la noticia de que muchos religiosos destinados en diversos lugares de Indias, se escapaban a la isla de Cuba huyendo de las severas condiciones que los prelados y superiores de sus respectivas ordenes imponían. El 19 de abril de 1583 Felipe II enviaba una misiva al gobernador de la isla para que se corrijieran tales excesos por el bien de la religión católica. Parece que los fugados lo hacían con licencias falsas.... Y se les da púlpito y otros dicen misa y confiesan sin ser sacerdotes... Dominicos y franciscanos tenían casa en Cuba, de forma que los religiosos de estas congregaciones que llegaban con credenciales fraudulentas eran reenviados a sus lugares de origen y conminados a acatar los mandatos de los prelados. Pero los miembros de las demás ordenes podían campar a sus anchas por la isla de Cuba percibiendo emolumentos y sin estar sujetos a regla alguna. De ahí que tuvieran que s...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ESCÁNDALO EN FILIPINAS: Siendo gobernador y capitán general de Filipinas D. Simón de Anda, en 1774 cuatro religiosos agustinos pretendieron y consiguieron (saltándose las reglas y con la connivencia del gobernador) la colación o beneficio de cuatro pueblos de la provincia de Iloílo. Este hecho enfadó sobremanera a los demás frailes de la orden, que protestaron enviando a los nuevos colados cartas y papelones difamatorios junto con un cesto que contenía un gran bonete formado de cuatro astas de búfalo o carabao, ligadas con arte, y forrado el bonete con lienzo negro. Al parecer era el Padre Montenegro el autor de las cartas que tanto escándalo causaron al sr Anda y a su círculo de protegidos. La comunidad agustiniana, a través del fraile portavoz, mostraba muy a las claras su enojo porque cuatro de sus compañeros, mediante componendas ilícitas, pasaban a gozar de privilegios y dejaban de vivir...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LAS CUENTAS CLARAS La Biblioteca Nacional de Francia guarda entre sus archivos un manuscrito titulado "Relación de las cosas mas notables de la corte de España " ( hecho en 1616 ). Corresponde esta fecha al reinado de Felipe III y su valido el duque de Lerma . El documento dedica un capítulo importante a la economía. Los gastos mensuales a los que tenía que hacer frente la corona ascendían a 2.840.087 de ducados, de los cuáles 1.786.371 se destinaban a sufragar los gastos militares en los diversos frentes abiertos. Vamos a ver algunas de las partidas a las que se destinaba el resto: Salarios y gastos de embajadores: 10.000 ducados al mes. Capitanes y oficiales: 53.000; gajes a criados del rey: 40.000; al tesorero de la reina para su gasto de dar de merendar a su majestad y otros, 36.000; para la cámara del rey: 24.000; para el gasto de la cámara de la reina: 6.000. Para el príncipe de España: 36.000. E l salario de los miembros de los Consejos ascendía , c...