COMUNEROS DE TOLEDO: El 7 de abril de 1522 varios caballeros principales de la ciudad de Toledo enviaban al rey Carlos I una petición para que se sirviera conceder al doctor Zumel (Juan) todas las mercedes que éste le solicitara, ya que, tras la rebelión de los comuneros, ha puesto tan en paz la ciudad que no puede ser más. Vuestra Majestad le debe mucho...... Se había desplazado el magistrado desde Burgos para entender en la capitulación que estaba hecha por mano del prior de San Juan con esta ciudad de Toledo. Y trabajó tanto en esta negociación que se remediaron todos los capítulos necesarios al servicio de V.M., lo cuál, todo, fue haciendo y atrayéndolos a ello muy sabiamente....... Quedaba así lista la capitulación para ser rubricada por Zumel, representante de la corona, y por parte de los rebeldes: María Pacheco , esposa de Juan de Padilla , y otros partidarios de la causa comunera, entre ellos el arzobispo de Toledo). Sin embargo, ...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA RABIA: El 7 de junio de 1819, el Dr. Félix Martínez López, asistido por sus colegas: Dr. Francisco Muñoz y Dr . Manuel Sánchez Correa, redactaba un informe a petición del gobernador de las Salas de la Real Chancillería de Valladolid . Era el Dr. Martínez, además de director, decano de la Real Academia de Medicina de la citada ciudad y había sido requerido para que especificara con detalle las prevenciones que se debían observar para preservar la salud pública y atajar un brote de rabia que acababa de manifestarse. Se pronunciaban los expertos en estos términos: Que no es fácil señalar el tiempo que prudentemente dura el mal de rabia en las personas de ambos sexos y animales, pues el veneno rabioso tarda mas o menos en manifestarse en función de una serie de circunstancias. La susceptibilidad de cada individuo o la penetración del diente canino en la mordedura. En el primer estadio de la enfermedad el perro contagiado se muestr...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HISTORIAS DE OMAÑA: Suele ocurrir que a medida que pasan los años el vínculo afectivo con la tierra natal se refuerza y la añoranza de aquello que fue -y no volverá- va ocupando cada vez mas espacio en las conversaciones y encuentros familiares o amigables. Por eso me alegra sobremanera encontrar en los archivos datos, nuevas, alusiones o cualquier otra cosa que tenga que ver con Omaña y sus gentes. Y he aquí estas cosillas que hoy comparto con quien lo desee, lamentando no poder revelar el desenlace por no disponer de documentación al respecto. Reinaba en Castilla Juan II cuando, allá por el año 1452 , el procurador fiscal del reino hacía saber al monarca que Diego de Laciana, con grande osadía y atrevimiento, en menosprecio de la justicia, por su propia autoridad, sin licencia y mandado ( real) , entró y tomó y se apoderó del lugar de Montrondo, llevando las rentas de...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
UNA BIBLIOTECA INTERESANTE: Tras el fallecimiento de Gonzalo Pérez, secretario de Estado de Su Majestad, el 25 de septiembre de 1571 se llevaba a cabo el inventario de los ejemplares que componían su biblioteca ..., muy curiosa y que había en ella libros muy raros y antiguos, griegos y latinos, escritos todos de mano....,que el dicho Gonzalo Pérez recogió e hizo traer de diversas partes... Felipe II ordenó a Antonio Gracián -su secretario- y a fray Francisco de Villalba, predicador de la orden de San Jerónimo, que examinaran la biblioteca con detenimiento para ver si era a propósito para la que S.M. manda juntar en San Lorenzo el Real. Ambos inventariadores seleccionaron 169 ejemplares, 112 escritos en latín y 57 en griego, que entregaron a Hernando de Briviesca , guardajoyas del rey. Entre ellos se contaban muchos cuerpos de vidas de santos, de gran autoridad y antigüedad; y otros muchos de obras de San Juan Cri...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
UNIFORME DE ARTILLERÍA Viajamos hasta el año 1787 . Estaba formado el cuerpo de Artillería por 5 batallones de 840 miembros cada uno, que hacían un total de 4200 soldados . Al mando de todos ellos, siguiendo el orden jerárquico, se contaban: un inspector , 17 coroneles, 23 tenientes coroneles, 1 sargento mayor, 80 capitanes, 80 tenientes y 103 subtenientes . También había sargentos ; primeros y segundos cabos; tambor y primeros y segundos artilleros, además de cirujano y capellán. Los salarios que mensualmente percibían iban desde los 1600 reales de vellón de un coronel hasta los 35 reales y 29 maravedíes de los segundos artilleros (los primeros cobraban 10 reales más que éstos), pasando por los 600 de los capitanes; 400 de los tenientes; 300 de los subtenientes, capellanes y cirujanos; 110 de los sargentos; 70 reales y 20 maravedíes de los primeros cabos y 52 reales y 31 m. de los segundos y del tambor. El ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LUTO POR LA REALEZA: El sábado 9 de julio de 1746 , a las dos de la tarde , pasaba de ésta a mejor vida el primer Borbón sentado en el trono de España, Felipe V. Su hijo y sucesor Fernando VI comunicaba la triste nueva a los nobles, a la vez que les conminaba a que guardaran el luto por el finado tal como se recogía en diversas pragmáticas , al igual que lo habían hecho tras la prematura muerte de su hermano y primer heredero de Felipe V, Luis I. Se señaló el 12 del corriente (julio) para empezar a usar, por parte de la alta nobleza, el vestido de luto. Éste habría de ser de paño, forrada la casaca en cosa de lana, con botones de paño y ojales de los mismo, no llevando los bolsillos mas que tres (botones) cada uno, y las vueltas de las mangas sin ninguno; pero en toda la delantera de la casaca los mismos que se estilan, sin que en la chupa haya mas límite que ser los botones de paño y los ojales de lo mismo. La corbata y vuelta han de ser de cambray c...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DUELO DE DAMAS: Tras el fallecimiento de Carlos II y la llegada al trono español del primer Borbón, Felipe V, el duque consorte de Nájera, Beltrán Manuel de Guevara, capitán general de las Galeras de España, juraba fidelidad al nuevo monarca, aunque no era ningún secreto que simpatizaba más con la causa del otro pretendiente al trono, el archiduque Carlos (de la casa de Austria) y eso tenía un precio. Sintiéndose ninguneado el duque por los nuevos mandamases franceses que dirigían la Marina, presentó su dimisión a Felipe V, que la aceptó con total indiferencia. Poco tiempo después falleció en Barcelona (1710)...,más de pesar de verse sin medios para mantener su calidad que de enfermedad.... Su esposa, la poderosa condesa Nicolasa Manrique de Mendoza y Velasco, permanecía en Madrid con la hija de ambos. La enemistad que se profesaban mutuamente Nicolasa y la influyente princesa francesa de los Ursinos ( duquesa de Bra...