OBISPO POLÉMICO EN SEGOVIA: Se trata de Juan Arias de Ávila , prelado desde muy joven y miembro del Consejo Real y del alto tribunal de la Audiencia de Valladolid. Además de inteligente, culto y con grandes conocimientos jurídicos y humanistas adquiridos en Salamanca, el poder de su familia le permitió intervenir en las mas altas instancias del reino con los RRCC. Le debían éstos un gran favor ya que había sido él quien expidió una bula falsa que dispensaba la consanguinidad de los monarcas para que contrajeran matrimonio en 1469 . Pero las cosas cambiaron. El obispo de Segovia se vio envuelto en un suceso acaecido en 1477 (?) que dio al traste con los favores reales de que gozaba hasta entonces. Siendo protonotario apostólico Diego Arias de Ávila (sobrino del prelado) parece que se desató un conflicto entre tío y sobrino a cuenta del nombramiento...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
UNA MAESTRA DE MÚSICA: En abril de 1743 llegaba Isabel Gil Isla al convento de Santa Clara, extramuros de la villa de Bilbao. Procedía de Labastida y viajaba acompañada por su padre Francisco Gil y Olarte . El convento pertenecía a la orden de San Francisco. Quince monjas, incluida su abadesa, sor Águeda María de San Juan y Gracia, conformaban en aquél entonces la comunidad religiosa. Llegaba la joven dispuesta a tomar los hábitos de monja de velo negro....... Tendrá voz y voto activo y pasivo,.....como las demás religiosas; y llevará todos los oficios mayores que le diere la santa obediencia.... Iba a ejercer como maestra de música , con la obligación de enseñar canto llano, canto de órgano y órgano a las que fueren hábiles para ello. La comunidad se comprometía, mediante una escritura pública, a proporcionarle el hábito y una celda donde pudiera estudiar y tener custodiados los instrumentos musicales....
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
OBRAS: PILAR DE ZARAGOZA: En las Cortes Generales de Aragón celebradas en 1678, los diputados del reino solicitaban al rey que, habiendo fallecido el duque de Villahermosa, titular de la encomienda mayor de Alcañiz , permitiera S.M. aplicar las rentas asociadas a tal dignidad a las obras de construcción de la iglesia de Nuestra Señora del Pilar . Al tratarse de una encomienda militar de patronato real, Carlos II accedió a la petición y ordenó que por espacio de diez años (1692-1702) el dinero que generaba el patrimonio de la institución se aplicara a la construcción del templo. Pero, suele ocurrir que en una obra de tal magnitud todos los recursos son pocos y cuando se acercaba el final del plazo, de nuevo las autoridades civiles además de las eclesiásticas solicitaban una prórroga de otros diez años para el mismo fin. Esta vez fue ya Felipe V (o sus consejeros) quien accedió a la petición. Por otra parte, allá por el...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
REGLAMENTO CURTIDORES: En los años finales del siglo XV , coincidiendo con el inicio del reinado de los RRCC, se empezaba a tomar conciencia de los beneficios para la salud pública de la higienización de las ciudades. Comenzaron a dotarse de canalizaciones, albañales, empedrados....Además, se ordenó que los oficios cuyo desempeño causaba malos olores y pestilencias se llevaran a cabo fuera del núcleo urbano, a lo que se resistían muchos menestrales por si tal cosa les acarreaba pérdidas económicas. Tal era el caso de los curtidores y zurradores de pieles. No faltaron las controversias y los pleitos. En 1494 Antón de Madrid, zurrador, de la ciudad de Toledo, se resistía a abandonar su tienda en el núcleo urbano y, a pesar de que el corregidor le presionaba, él continuaba en sus trece alegando que su actividad no era de la calidad de las otras y no causaba molestias porque no realizaba labores de zurrado sino que se limitaba a dar colores a las ba...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A PROPÓSITO DE LAS FERIAS: Una comisión de expertos determinaba que el encarecimiento del precio de las carnes se debía a la presencia de intermediarios que se lucraban comprando ganado y vendiéndolo de nuevo a precios elevados. Así las cosas, el 23 de abril de 1552 el entonces príncipe Felipe II, rubricaba una pragmática en Toro mediante la cual .....m andamos que no hubiese revendedores de ganado..... A partir de la fecha del pregón de la orden quedaba prohibido comprar ganado vacuno en el reino de Galicia, principado de Asturias de Oviedo y montañas del reino de León para traerlo a las ferias y mercados en otras partes de estos nuestros reinos de Castilla, a venderlo en ellos..... El resultado de esta ley tuvo el efecto contrario al que se pretendía. Su recorrido fue tan escaso que el 20 de marzo de 1553 quedaba derogada por medio de otra ley totalmente opuesta. La causa principal era que los criadores del ganado solían ser pobres ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
COMUNEROS DE TOLEDO: El 7 de abril de 1522 varios caballeros principales de la ciudad de Toledo enviaban al rey Carlos I una petición para que se sirviera conceder al doctor Zumel (Juan) todas las mercedes que éste le solicitara, ya que, tras la rebelión de los comuneros, ha puesto tan en paz la ciudad que no puede ser más. Vuestra Majestad le debe mucho...... Se había desplazado el magistrado desde Burgos para entender en la capitulación que estaba hecha por mano del prior de San Juan con esta ciudad de Toledo. Y trabajó tanto en esta negociación que se remediaron todos los capítulos necesarios al servicio de V.M., lo cuál, todo, fue haciendo y atrayéndolos a ello muy sabiamente....... Quedaba así lista la capitulación para ser rubricada por Zumel, representante de la corona, y por parte de los rebeldes: María Pacheco , esposa de Juan de Padilla , y otros partidarios de la causa comunera, entre ellos el arzobispo de Toledo). Sin embargo, ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA RABIA: El 7 de junio de 1819, el Dr. Félix Martínez López, asistido por sus colegas: Dr. Francisco Muñoz y Dr . Manuel Sánchez Correa, redactaba un informe a petición del gobernador de las Salas de la Real Chancillería de Valladolid . Era el Dr. Martínez, además de director, decano de la Real Academia de Medicina de la citada ciudad y había sido requerido para que especificara con detalle las prevenciones que se debían observar para preservar la salud pública y atajar un brote de rabia que acababa de manifestarse. Se pronunciaban los expertos en estos términos: Que no es fácil señalar el tiempo que prudentemente dura el mal de rabia en las personas de ambos sexos y animales, pues el veneno rabioso tarda mas o menos en manifestarse en función de una serie de circunstancias. La susceptibilidad de cada individuo o la penetración del diente canino en la mordedura. En el primer estadio de la enfermedad el perro contagiado se muestr...