INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN El 26 de diciembre de 1862 se aprobaba en España el proyecto de construcción de una carretera que, recorriendo el litoral, iba a comunicar Bayamón y Vega Baja, en Puerto Rico. Previamente habían tenido lugar, y seguían teniendo en esas fechas, algunas discusiones sobre los aspectos técnicos de la obra. El capitán general de la Isla consideraba que, dejando aparte la piedra caliza dura macadamizada , difícil de encontrar en aquellos lares, el mejor firme en Puerto Rico es el que se hace con los cascajos menudos sacados de los ríos...y extendidos sobre la explanación.....y sometidos a apisonamiento. Basaba esta hipótesis en que allí no ocurrían fenómenos atmosféricos de sequía y heladas tan extremos como en la Península, cuya acción mecánica da lugar a que rueden los cascajos o a que sean empujados fuera del lugar que ocupan.....; De ahí la necesidad de romper los cantos rodados, ya que las superfic...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
COMUNEROS DE LEÓN: Por los delitos y hechos y traiciones que varios vecinos de la ciudad de León cometieron contra nos, estando yo, el rey, ausente de estos nuestros reinos en tiempo de las alteraciones pasadas que hubo en ellos a voz de Comunidad, fueron condenados a muerte y a perdimiento de todos sus bienes....Todo ello fue y es aplicado a nuestra cámara y fisco..... ( Carlos I ). Los comuneros de León, capitaneados por Ramiro Núñez de Guzmán , al igual que en las demás provincias, se levantaron, entre otros motivos, contra los abusos en el cobro de contribuciones por parte de la corona. La intentona tuvo muy corto recorrido y todos sabemos lo que ocurrió con la derrota de los rebeldes en Villalar y la ejecución de Padilla, Bravo y Maldonado . En 1522 el rey promulgó un perdón general o amnistía del que fueron excluidos los cabecillas de la revuelta. Poco antes de que esto ocurriera, los procuradores de León, alarmados por la dureza con que el corregid...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA PRIORIDAD DEL OBISPO: A la muerte del obispo Juan Arias de Ávila, a quien dediqué el artículo de la semana anterior, fue nombrado para sustituirle en la sede segoviana, Juan Arias del Villar , originario de Galicia, quien también ocupaba desde años atrás la presidencia de la Audiencia y Chancillería de Valladolid. En el año 1500 Arias del Villar decidió emplear su fortuna en una obra civil que fuera de utilidad pública. la construcción de un puente cerca de la Barca de Boecillo (Valladolid) .....,por el bien de esta villa y su tierra y vecinos de ella, y de los caminantes y otras personas que pasan por la Barca (término ) de Boecillo, que es en el río de Duero...Y por excusar las costas y gastos que hacen en pasar ...Y por excusar asimismo muertes y peligros de las gentes y vecinos y ganados....... Los Reyes Católicos concedieron autorización para ejecutar las obras y el obispo contrató la construcción a Bartolomé de Solórzano en 750.000 maravedíes, más piedras ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
OBISPO POLÉMICO EN SEGOVIA: Se trata de Juan Arias de Ávila , prelado desde muy joven y miembro del Consejo Real y del alto tribunal de la Audiencia de Valladolid. Además de inteligente, culto y con grandes conocimientos jurídicos y humanistas adquiridos en Salamanca, el poder de su familia le permitió intervenir en las mas altas instancias del reino con los RRCC. Le debían éstos un gran favor ya que había sido él quien expidió una bula falsa que dispensaba la consanguinidad de los monarcas para que contrajeran matrimonio en 1469 . Pero las cosas cambiaron. El obispo de Segovia se vio envuelto en un suceso acaecido en 1477 (?) que dio al traste con los favores reales de que gozaba hasta entonces. Siendo protonotario apostólico Diego Arias de Ávila (sobrino del prelado) parece que se desató un conflicto entre tío y sobrino a cuenta del nombramiento...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
UNA MAESTRA DE MÚSICA: En abril de 1743 llegaba Isabel Gil Isla al convento de Santa Clara, extramuros de la villa de Bilbao. Procedía de Labastida y viajaba acompañada por su padre Francisco Gil y Olarte . El convento pertenecía a la orden de San Francisco. Quince monjas, incluida su abadesa, sor Águeda María de San Juan y Gracia, conformaban en aquél entonces la comunidad religiosa. Llegaba la joven dispuesta a tomar los hábitos de monja de velo negro....... Tendrá voz y voto activo y pasivo,.....como las demás religiosas; y llevará todos los oficios mayores que le diere la santa obediencia.... Iba a ejercer como maestra de música , con la obligación de enseñar canto llano, canto de órgano y órgano a las que fueren hábiles para ello. La comunidad se comprometía, mediante una escritura pública, a proporcionarle el hábito y una celda donde pudiera estudiar y tener custodiados los instrumentos musicales....
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
OBRAS: PILAR DE ZARAGOZA: En las Cortes Generales de Aragón celebradas en 1678, los diputados del reino solicitaban al rey que, habiendo fallecido el duque de Villahermosa, titular de la encomienda mayor de Alcañiz , permitiera S.M. aplicar las rentas asociadas a tal dignidad a las obras de construcción de la iglesia de Nuestra Señora del Pilar . Al tratarse de una encomienda militar de patronato real, Carlos II accedió a la petición y ordenó que por espacio de diez años (1692-1702) el dinero que generaba el patrimonio de la institución se aplicara a la construcción del templo. Pero, suele ocurrir que en una obra de tal magnitud todos los recursos son pocos y cuando se acercaba el final del plazo, de nuevo las autoridades civiles además de las eclesiásticas solicitaban una prórroga de otros diez años para el mismo fin. Esta vez fue ya Felipe V (o sus consejeros) quien accedió a la petición. Por otra parte, allá por el...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
REGLAMENTO CURTIDORES: En los años finales del siglo XV , coincidiendo con el inicio del reinado de los RRCC, se empezaba a tomar conciencia de los beneficios para la salud pública de la higienización de las ciudades. Comenzaron a dotarse de canalizaciones, albañales, empedrados....Además, se ordenó que los oficios cuyo desempeño causaba malos olores y pestilencias se llevaran a cabo fuera del núcleo urbano, a lo que se resistían muchos menestrales por si tal cosa les acarreaba pérdidas económicas. Tal era el caso de los curtidores y zurradores de pieles. No faltaron las controversias y los pleitos. En 1494 Antón de Madrid, zurrador, de la ciudad de Toledo, se resistía a abandonar su tienda en el núcleo urbano y, a pesar de que el corregidor le presionaba, él continuaba en sus trece alegando que su actividad no era de la calidad de las otras y no causaba molestias porque no realizaba labores de zurrado sino que se limitaba a dar colores a las ba...