Entradas

 DESPUÉS DEL FUEGO: Tuvieron que pasar tres largas semanas para que el incendio, que tuvo su origen en la Solana Grande de Fasgar, se diera por controlado.  Era el 8 de agosto un día caluroso en exceso que amenazaba tormenta. Un único y estremecedor  trueno delataba la cercanía del rayo que acababa de incendiar un espacio de monte bajo que, gracias a la rápida intervención de una serie de efectivos, se conseguía controlar -que no extinguir-  en tiempo récord.  Apenas habían transcurrido 24 horas cuando aquella pira inicial adormecida, despertaba por sus fueros y extendía  sus lenguas infernales en una y otra dirección arrasando a su paso toda señal  de vida. Desde   Fasgar a Montrondo, Salientes, Vegapujín, Posada de Omaña, Torrecillo, Barrio de la Puente, Colinas del Campo, Igüeña o  Tremor , las llamas - eternas aliadas del viento y la sequía-   renacían una y mil veces  recorriendo  caprichosamente los montes y dejánd...
  JESUITAS EN RUSIA: El monarca hispánico  Carlos III consiguió, tras la expulsión de los jesuitas de todos sus territorios, que el Papa Clemente XIV  ordenara la supresión de      la Compañía. Prácticamente los frailes habían  desaparecido de toda Europa, si bien  se mantenía una  pequeña comunidad en la llamada Rusia Blanca. La Santa Sede, con el propósito de acabar con este reducto de desobediencia y, de paso, negociar  otros asuntos relacionados con los católicos de aquél país, enviaba una comisión diplomática a San Petersburgo. El 4 de abril de 1784 el embajador de España en Rusia comunicaba al influyente secretario del Despacho de Estado, Floridablanca, que la comisión enviada por Roma había concluido las negociaciones con  satisfacción por ambas partes.  Sin embargo el asunto de los jesuitas no se trató sino por encima.... Se agradecía al príncipe de Potemkin , favorito de la emperatriz   Catalina II , la p...
 CRIMEN EN PAREDES DE NAVA: Reinando nos en los nuestros reinos de Castilla y León, en un día del mes de junio de 1492......, estaba Fernán González de Bayona en la iglesia de Santa Olalla de la villa de Paredes de Nava y se celebraba la Pascua del Sancti Spíritus, oficiando la misa el vicario Fernán González Serrano . En un momento de la ceremonia, el vicario,  movido por el odio y enemistad que le tenía y por  le deshonrar , leyó una carta de excomunión a González de Bayona, cosa que no era habitual que se hiciera y menos, en público. Por no desobedecer y cumplir lo que se le mandaba, Fernán González de Bayona salió de la iglesia en dirección a su casa. Apenas había abandonado el templo, en la calle frontera de la casa de Hernando de Salamanca , vino contra él Pedro Serrano -  pellejero y hermano del vicario - con un puñal en la mano. Por detrás y a traición y mala y alevosamente   le dio dos puñaladas, de las que salió mucha sangre falleciendo poco ...
 ANA DE AUSTRIA  ENTRA EN ESPAÑA:  Había enviado  Felipe II   las instrucciones que debían observarse ante la inminente llegada a España (por Santander) de su cuarta y última esposa, además de sobrina,  Ana de Austria. Hasta las tierras cántabras se habían desplazado por orden del rey,  Gaspar de Zúñiga y Francisco de Zúñiga , tío y sobrino, arzobispo de Sevilla y duque de Béjar respectivamente, quienes habrían de acompañar a la reina en su periplo hacia  Madrid. Debido a un descuido del secretario se dejó de poner en la instrucción que allá tenéis, la orden que debéis de guardar en la capilla donde la serenísima reina, mi mujer, saliere a oír misa en público...... Por eso    el 24 de septiembre de 1570 Felipe II escribía a los Zúñiga advirtiéndoles del modo en que debían proceder como acompañantes de  la joven reina en esa primera misa pública.   Vos, el cardenal, habéis de tener allí el lugar y asiento que sabéis...
SUCESO EN TIDORE.  SABIOS CONSEJOS: Sebastián Hurtado de Corcuera, gobernador y capitán general de las Islas Filipinas, hacía saber al rey Felipe IV,  a través de una carta fechada   en 20 de julio de 1640,   un asunto de extraordinaria importancia. Pedro de Heredia , gobernador a su vez de Terrenate (pequeña isla de Indonesia)  había depuesto al rey de Tidore (otra isla de Indonesia),  Cachil Naro, y sentado en el trono local a Cachil Borontalo , pariente  suyo, obligando a los vasallos a reconocer de inmediato al nuevo monarca. Hurtado de Corcuera, haciendo valer su poder sobre  Heredia, intentó restituir al depuesto  por medios pacíficos pero, al no conseguirlo, el sargento mayor Francisco Hernández , soldado de bríos , tomó a su cargo el traer preso o matar al nuevo rey .  Con ese propósito se embarcó en una galera con catorce soldados. Al llegar  la expedición a Tidore, siete de los soldados se quedaron en el barco...
TRIBUTOS EXTRAORDINARIOS: A los miembros del Real Consejo de Hacienda correspondía la cobranza del impuesto llamado " chapín de la reina", que no era otra cosa que una contribución especial que se cargaba a los ciudadanos del estado general o llano para ayudar a costear los fastos en las ocasiones de casamientos de Su Majestad. D. Pedro Núñez de Prado , caballero de Santiago, alguacil mayor de la Real Chancillería de Valladolid y corregidor de la ciudad de Salamanca y su tierra , informaba a los regidores de la villa de Béjar cómo el 28 de febrero del año en curso (1679) el rey fue servido escribir a esta ciudad en orden a que se le concediese el dicho servicio del chapín....., en la misma forma que se había ejecutado con motivo de  las bodas de sus antecesores en el trono. El 14 de marzo , convocados por segunda vez (la primera había sido el 9 del mismo mes),  los representantes del pueblo reunidos con la autoridad competente, acordaron conceder al monarca este servicio,...
 EL MÉDICO VALLÉS: Personaje insigne,  médico de cámara de  Felipe II que, en sus tiempos de estudiante provocó un cisma entre los docentes de la Facultad de Medicina de Alcalá de Henares. En diciembre de 1553 el doctor Sampedro , deán de la Facultad de Medicina, junto con el doctor Vega , catedrático y  ocho docentes más, rubricaban  un escrito dirigido al rector,   D. Antonio Calvo . Exponían su desacuerdo con la sentencia  en que se contiene que admite al licenciado Vallés a la licencia de este año....... Así mismo denunciaban las amenazas para q ue so pena de ciertas censuras y de 40 ducados, votemos por él.... Alegaban que tal sentencia era mala e injusta ....., habida cuenta de que las constituciones disponían que la Facultad, juntamente con v.m. como cabeza, sea juez en esta causa;  y no  v.m. solamente. Parece ser que el alumno debía ser expelido de la licencia por no haber completado los estudios y  no ser, como no...