Entradas

 SOBRE LAS CORRIDAS DE TOROS: (I parte) En 1567 el Papa Pío V publicaba una encíclica prohibiendo correr toros en todos los reinos cristianos. En España, en un primer momento, nadie se dio por enterado,  ya  que coincidió la prohibición con los rigurosos lutos que hubo que guardar tras la muerte del príncipe don Carlos   y de la reina Isabel de Valois (hijo y esposa de Felipe II ), fallecidos ambos en 1568 . El contenido de la bula papal salió a relucir con motivo de los festejos programados  para celebrar las cuartas nupcias del rey con su sobrina Ana de Austria . Felipe II tomó  muy en cuenta los alegatos que algunos personajes influyentes  esgrimían a  favor de las corridas de toros.  En un memorial enviado al doctor Martín de Velasco (miembro del Consejo Real), que carece de fecha,  aunque supongo que puede datar de 1570 porque  ...con efecto del casamiento  de S.M. ha cesado el luto y la tristeza...., se expo...
 A VUELTAS CON CATALUÑA: Apenas hubo puesto sus reales  pies en España, Felipe V    inauguraba las Cortes de Barcelona en octubre de 1701 . Las sesiones se prolongaron hasta mediados de enero y entretanto el rey recibía en Figueras a quien se convertiría en su  primera esposa, María Luisa Gabriela de Saboya.  El 23 de noviembre Florencio Guillén , que  tenía encomendado indagar  y mantener informado al  duque de Gandía de  lo que ocurría en la ciudad catalana,  escribía a su patrón detallando  las celebraciones que se organizaban en honor a SSMM.  Un bailete en casa de doña Lucía Bujador ; fuegos artificiales;  una academia , compuesta de música y teatro   donde se pronunció un vejamen muy discreto , en casa de don Pedro Dalmau ; una romería en la que participaron damas y caballeros que  pareció tan bien a la reina que hizo ir a las damas a palacio y las llevó a paseo....   En el terreno polític...
 SOBRE  LA SANTA ESPINA: Fray Diego de Frías, reformador de las casas de la Observancia de San Bernardo , de estos nuestros reinos..... , recibía el encargo de la reina Isabel I de Castilla de poner en marcha la reformación  del monasterio de Santa María de la Espina (Valladolid), entonces perteneciente a la diócesis de Palencia. Contaba con  el acuerdo y consentimiento de Juan de Hoyo , abad del monasterio de  Santa María de Palazuelos, además de visitador de la orden cisterciense.  Al llegar al lugar  se encontró con algunas gentes   (civiles)  dentro y fuera del convento. Avisó  a los frailes de su intención de iniciar la reforma y entonces todas las gentes que en la casa estaban se fueron y dejaron la dicha casa y monasterio libre y desembargadamente.....    Fernando de Acuña,  capitán del Consejo,  recibió órdenes de la reina Isabel I para  que tomase la casa y monasterio pacíficamente , bajo...
 PREVENIR  EL PECADO EN FILIPINAS: Siendo arzobispo de la iglesia metropolitana de Manila el reverendo padre Diego Camacho y Ávila , por su cuenta y riesgo  publicó un edicto prohibiendo las comedias, saraos, danzas y escuadrones de mujeres mozas de 12 a 15 años.... .con el propósito de  suprimir los riesgos de pecado que traen consigo estos festejos.... . Esta decisión la comunicó a Madrid por medio de una carta dirigida al recién llegado al trono,  Felipe V  , el  8 de junio de 1701) . El rey agradecía los desvelos del arzobispo pero le reprochaba que no se lo hubiese comunicado a la Audiencia de aquella ciudad, siendo como era el organismo que ostentaba la mayor  autoridad civil así como la representación  del rey. El 13 de abril de 1704  Felipe V promulgaba una cédula ordenando que en la regulación de los festejos interviniera también un juez de la Audiencia. A esta institución, a su vez, se le encomendaba la  censura de...
 TÁCTICAS MILITARES: El duque de Crillon, reputado militar francés, había mandado  las tropas  que arrebataron   Menorca a los ingleses devolviendo la isla a la monarquía hispánica de Carlos III. Una vez concluida la operación, en f ebrero de 1782,   al duque se le encomendó la gestión de las operaciones en  Gibraltar, sitiado desde  1779, para recuperar la plaza.  Aunque el resultado fue un rotundo fracaso para España, las tácticas utilizadas por Crillon tienen su interés. El 24 de noviembre de 1782, desde Campo de Buenavista Bajo de Gibraltar, escribía el duque una carta reservadísima a Miguel de Múzquiz , secretario de Guerra en aquél entonces. En ella exponía la conveniencia de aplicar un método  contra el menor descuido de nuestra parte y los mayores atrevimientos del enemigo.... La idea partía del ingeniero Orta,  que p roponía la utilización de las llamadas mantas o tablones de madera con puntas de hierro clavadas...
 DESPUÉS DEL FUEGO: Tuvieron que pasar tres largas semanas para que el incendio, que tuvo su origen en la Solana Grande de Fasgar, se diera por controlado.  Era el 8 de agosto un día caluroso en exceso que amenazaba tormenta. Un único y estremecedor  trueno delataba la cercanía del rayo que acababa de incendiar un espacio de monte bajo que, gracias a la rápida intervención de una serie de efectivos, se conseguía controlar -que no extinguir-  en tiempo récord.  Apenas habían transcurrido 24 horas cuando aquella pira inicial adormecida, despertaba por sus fueros y extendía  sus lenguas infernales en una y otra dirección arrasando a su paso toda señal  de vida. Desde   Fasgar a Montrondo, Salientes, Vegapujín, Posada de Omaña, Torrecillo, Barrio de la Puente, Colinas del Campo, Igüeña o  Tremor , las llamas - eternas aliadas del viento y la sequía-   renacían una y mil veces  recorriendo  caprichosamente los montes y dejánd...
  JESUITAS EN RUSIA: El monarca hispánico  Carlos III consiguió, tras la expulsión de los jesuitas de todos sus territorios, que el Papa Clemente XIV  ordenara la supresión de      la Compañía. Prácticamente los frailes habían  desaparecido de toda Europa, si bien  se mantenía una  pequeña comunidad en la llamada Rusia Blanca. La Santa Sede, con el propósito de acabar con este reducto de desobediencia y, de paso, negociar  otros asuntos relacionados con los católicos de aquél país, enviaba una comisión diplomática a San Petersburgo. El 4 de abril de 1784 el embajador de España en Rusia comunicaba al influyente secretario del Despacho de Estado, Floridablanca, que la comisión enviada por Roma había concluido las negociaciones con  satisfacción por ambas partes.  Sin embargo el asunto de los jesuitas no se trató sino por encima.... Se agradecía al príncipe de Potemkin , favorito de la emperatriz   Catalina II , la p...