UNA MUJER VALIENTE: Catalina de Austria, hija menor de Juana I de Castilla (La Loca) y póstuma de Felipe I (El Hermoso) nació en Torquemada (Palencia) cuando la reina viuda y su séquito habían iniciado el tortuoso periplo para conducir el cadáver del rey a Granada, donde había dispuesto que debía ser sepultado. Catalina se crio con su madre recluida en Tordesillas, soportando privaciones y un trato vejatorio por parte de los marqueses de Denia a quienes Carlos I (hijo y hermano de las reclusas) encargó la guarda y custodia de las dos mujeres. Catalina, infanta de Castilla , a pesar de que le debía obediencia, no siempre estuvo de acuerdo con las imposiciones de su hermano y así lo ponía de manifiesto. He aquí un extracto de la escritura otorgada por la infanta el 30 de junio de 1520. Digo que ...... yo hube ratificado y aprobado cierto contrato de matrimonio que, en mi nombre, ciertos procuradores míos hubieron hecho y contraído...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SOBRE LAS CORRIDAS DE TOROS (II parte) Al hilo de lo tratado la semana pasada y visto el memorial en defensa de correr los toros , hay que decir que, aunque fueron mayoría los valedores de la fiesta, no todos los consejeros de Felipe II compartían el mismo sentir. Era el caso del miembro de un tribunal, posiblemente eclesiástico, cuyo nombre desconozco, que se alzó como férreo detractor de las corridas de toros. En diciembre de 1573 enviaba un informe al presidente del Consejo Real rogando que se obedecieran los mandatos papales y se prohibieran de una vez por todas tales festejos. Así lo argumentaba: Decir que los jinetes se hacen diestros para la guerra corriendo toros....no tiene razón porque la gente mas diestra en la brida es la francesa y alemana; y en la jineta los moros y alárabes (árabes) y nunca corrieron toros.... Reproducía también en el informe la, a su juicio, sabia opinión del Gran Capitán: Los ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SOBRE LAS CORRIDAS DE TOROS: (I parte) En 1567 el Papa Pío V publicaba una encíclica prohibiendo correr toros en todos los reinos cristianos. En España, en un primer momento, nadie se dio por enterado, ya que coincidió la prohibición con los rigurosos lutos que hubo que guardar tras la muerte del príncipe don Carlos y de la reina Isabel de Valois (hijo y esposa de Felipe II ), fallecidos ambos en 1568 . El contenido de la bula papal salió a relucir con motivo de los festejos programados para celebrar las cuartas nupcias del rey con su sobrina Ana de Austria . Felipe II tomó muy en cuenta los alegatos que algunos personajes influyentes esgrimían a favor de las corridas de toros. En un memorial enviado al doctor Martín de Velasco (miembro del Consejo Real), que carece de fecha, aunque supongo que puede datar de 1570 porque ...con efecto del casamiento de S.M. ha cesado el luto y la tristeza...., se expo...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A VUELTAS CON CATALUÑA: Apenas hubo puesto sus reales pies en España, Felipe V inauguraba las Cortes de Barcelona en octubre de 1701 . Las sesiones se prolongaron hasta mediados de enero y entretanto el rey recibía en Figueras a quien se convertiría en su primera esposa, María Luisa Gabriela de Saboya. El 23 de noviembre Florencio Guillén , que tenía encomendado indagar y mantener informado al duque de Gandía de lo que ocurría en la ciudad catalana, escribía a su patrón detallando las celebraciones que se organizaban en honor a SSMM. Un bailete en casa de doña Lucía Bujador ; fuegos artificiales; una academia , compuesta de música y teatro donde se pronunció un vejamen muy discreto , en casa de don Pedro Dalmau ; una romería en la que participaron damas y caballeros que pareció tan bien a la reina que hizo ir a las damas a palacio y las llevó a paseo.... En el terreno polític...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SOBRE LA SANTA ESPINA: Fray Diego de Frías, reformador de las casas de la Observancia de San Bernardo , de estos nuestros reinos..... , recibía el encargo de la reina Isabel I de Castilla de poner en marcha la reformación del monasterio de Santa María de la Espina (Valladolid), entonces perteneciente a la diócesis de Palencia. Contaba con el acuerdo y consentimiento de Juan de Hoyo , abad del monasterio de Santa María de Palazuelos, además de visitador de la orden cisterciense. Al llegar al lugar se encontró con algunas gentes (civiles) dentro y fuera del convento. Avisó a los frailes de su intención de iniciar la reforma y entonces todas las gentes que en la casa estaban se fueron y dejaron la dicha casa y monasterio libre y desembargadamente..... Fernando de Acuña, capitán del Consejo, recibió órdenes de la reina Isabel I para que tomase la casa y monasterio pacíficamente , bajo...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
PREVENIR EL PECADO EN FILIPINAS: Siendo arzobispo de la iglesia metropolitana de Manila el reverendo padre Diego Camacho y Ávila , por su cuenta y riesgo publicó un edicto prohibiendo las comedias, saraos, danzas y escuadrones de mujeres mozas de 12 a 15 años.... .con el propósito de suprimir los riesgos de pecado que traen consigo estos festejos.... . Esta decisión la comunicó a Madrid por medio de una carta dirigida al recién llegado al trono, Felipe V , el 8 de junio de 1701) . El rey agradecía los desvelos del arzobispo pero le reprochaba que no se lo hubiese comunicado a la Audiencia de aquella ciudad, siendo como era el organismo que ostentaba la mayor autoridad civil así como la representación del rey. El 13 de abril de 1704 Felipe V promulgaba una cédula ordenando que en la regulación de los festejos interviniera también un juez de la Audiencia. A esta institución, a su vez, se le encomendaba la censura de...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TÁCTICAS MILITARES: El duque de Crillon, reputado militar francés, había mandado las tropas que arrebataron Menorca a los ingleses devolviendo la isla a la monarquía hispánica de Carlos III. Una vez concluida la operación, en f ebrero de 1782, al duque se le encomendó la gestión de las operaciones en Gibraltar, sitiado desde 1779, para recuperar la plaza. Aunque el resultado fue un rotundo fracaso para España, las tácticas utilizadas por Crillon tienen su interés. El 24 de noviembre de 1782, desde Campo de Buenavista Bajo de Gibraltar, escribía el duque una carta reservadísima a Miguel de Múzquiz , secretario de Guerra en aquél entonces. En ella exponía la conveniencia de aplicar un método contra el menor descuido de nuestra parte y los mayores atrevimientos del enemigo.... La idea partía del ingeniero Orta, que p roponía la utilización de las llamadas mantas o tablones de madera con puntas de hierro clavadas...