Entradas

Mostrando entradas de 2018
En el ocaso de su vida Felipe II elegía como camarera mayor de su flamante nuera, Margarita de Austria, a Juana de Velasco, duquesa de Gandía . Era un cargo apetecible por la generosa remuneración, los agasajos y sobre todo por las influyentes relaciones que podían surgir.  El rey firmaba la carta dirigida a la duquesa donde se glosaban las obligaciones   y responsabilidades del cargo de  camarera mayor,  muchas de ellas encaminadas a salvaguardar la honestidad de la futura reina y  de las mujeres que pululaban entorno a su figura. Habéis de tener particular cuidado de estar a todas las horas con ella teniendo gran cuenta con el servicio y respeto y acatamiento que se le debe... Y estando la princesa sola habéis de dormir en su cámara, en cama en el suelo con su sábana que la cubra; y también dormirá en la cámara la dueña de honor mas antigua.... Y cuando el príncipe, mi hijo, durmiese en la cámara de la princesa, dormiréis en la cámar...
LOS FERNÁNDEZ DE MARZAN. El 30 de junio de 1548, los licenciados  Juan Manuel y  Atienza y el doctor Arvico,    Alcaldes de Hijosdalgo y Notario del Reino de León  en Valladolid, redactaban una sentencia a favor de Juan, Pedro y Fernando Fernández (hermanos) y Alonso Fernández (primo de los anteriores), vecinos de Marzán,  mediante la cuál se reconocía la hidalguía de esta familia y se condenaba al concejo de Omaña a restituir a los susodichos  los bienes que les habían sido prendados.    El hecho de pertenecer a la nobleza suponía, en la práctica, estar exentos  de ciertas contribuciones y cargas tanto reales como concejiles. Por otra parte, los nobles o hijosdalgo tenían el "honor" de  ser  los primeros en acudir a la guerra en defensa  del señor del territorio (o de sus adeptos) cuando eran requeridos. Para gozar de este status era esencial la limpieza de sangre de varias generaciones de antepasados así como...
Mediante una cédula expedida el 30 de noviembre de 1801 , reinando en España Carlos IV , se reconocían   los  perjuicios que causan a la salud las vasijas de cobre, el plomo que contienen los estañados y las (vasijas) de estaño que tienen mezcla de plomo.  El 28 de enero de 1804 se publicaba un bando con el contenido de dicha cédula y una serie de medidas que las autoridades locales debían adoptar  en materia de seguridad alimentaria. Pero como luego ocurrió lo que ocurrió:  Napoleón ,  el advenimiento al trono español del intruso  José I   y la cruenta guerra contra los franceses, no es de extrañar que la preocupación por el modo de  fabricar el menaje pasara a mejor vida. Recuperada, al menos parcialmente, la normalidad y con el inepto  Fernando VII al frente de los destinos nacionales, se retomaba la cuestión y se hacían públicas una serie de medidas de obligado cumplimiento. Los estañeros y caldereros fabricará...
El cardenal Cisneros ( 1436-1517 ) fue un personaje de  extraordinaria relevancia en el terreno político, cultural  y religioso de su época.   Firme en sus convicciones  e implacable como inquisidor ,  creo que fue tan admirado como temido por sus coetáneos. Perteneciente a la regla de San Francisco, introdujo reformas en el clero, tanto regular como secular, empezando por su propia orden. A este respecto empezó por  modificar la vestimenta de los cardenales para dotar a sus eminencias de mayor decoro, al menos en apariencia. ...Las insignias de la dignidad y vestir de la persona ..... y  la forma y manera de  los cardenales  que han sido y son religiosos de San Francisco.....  es tal que así: Primeramente ha de traer jubonete negro; y la capilla que se suele traer en la cabeza, ha de volverse sobre el hombro. Su hábito, que suelen traer pardillo claro, ha de ser pardillo oscuro...del color que ahora trae la...
 APUNTES DE ALIMENTACIÓN. siglo XVIII Los precios de los alimentos, incluidos los de primera necesidad como el trigo y el centeno, experimentaron importantes fluctuaciones en nuestra comarca a lo largo de todo el siglo XVIII. La  abundancia o escasez de cosecha en una economía de supervivencia, asentada exclusivamente sobre el pilar de la labranza, se traducía en bonanza y vitalidad o en hambruna, enfermedad y miseria . Así de simple y de trágico a la vez. Evidentemente, la repercusión social del alza de precios de un producto de consumo necesario (cereales, carne....) no era la misma que si lo que se encarecía era  un artículo de consumo suntuario (chocolate, bizcochos...). En 1765 Carlos III eliminaba la llamada tasa de granos (precio máximo autorizado para la venta del cereal). Esta medida consistía en  fomentar el libre comercio con la finalidad de  que poco a poco se fueran modernizando las explotaciones agrarias, haciéndolas así más...
La cárcel de Béjar (Salamanca), allá por el año 1629,  necesitaba  una profunda remodelación,  entre otras cosas para aumentar la seguridad y evitar que los reos rematados  ( condenados) pudieran fugarse.  Ejercía como alguacil mayor de la prisión   Bautista Hernández, quien    presionaba al duque de Béjar, señor del territorio y  de la cárcel,  advirtiéndole   del mal estado de las instalaciones y de la  posible huida de cuatro reos,   condenados a muerte por ladrones, que estaban a la  espera de ser  ejecutados.  Además de la reparación de las paredes, puertas y rejas, urgía aderezar las prisiones y hacer de nuevo esposas y un brete...., que no hay más que dos bretes y dos  pares de esposas y son menester cuatro pares y tres bretes.... Ese mismo año de 1629, el duque  autorizaba el inicio de las obras. Los gastos se repartirían    según la costumbre  ...
Fray Hernando de Talavera era nombrado primer  arzobispo de Granada en 1493, una vez finiquitada la conquista de ese reino por los Reyes Católicos.  Pertenecía el clérigo a la Orden de San Jerónimo y era, en esencia, un hombre austero y  bueno.  Con el fin de atraer  al catolicismo a los habitantes de  aquellos lares, mayoritariamente musulmanes, decidió tratarles con benevolencia y hacer algunas concesiones que fueron reprobadas  por parte de algunos de sus colegas. En este sentido permitió que se imprimieran los misales y, s obre todo, las epístolas y evangelios en lengua vulgar (probablemente árabe) consintiendo, asimismo, a los conversos que rezasen en su lengua las lecciones del Antiguo y Nuevo Testamento. Este carácter tolerante de fray Hernando chocaba frontalmente con la dureza e intransigencia del arzobispo de Toledo, fray Francisco Jiménez de Cisneros,   quien aseguraba que no era decente exponer a menosprecio de esto...
En 1539 se estaba construyendo en la villa de Ponferrada , una   puente sobre el río Boeza. Una obra de tal magnitud exigía disponer de importantes cantidades de capital económico y humano.   Carlos I y su madre Juana I habían dado luz verde al repartimiento de costes, como era costumbre,  entre los habitantes de  las tierras del entorno. A mayor número de contribuyentes, menos gravosa la cuota. Eso debió de pensar el corregidor de Ponferrada   cuando citó a su homólogo de Benavente y le comunicó  que a dicha villa y su tierra se les reclamaría cierta cantidad de dinero para sufragar los gastos  de las obras del puente. Melchor de la Pena, en nombre del vecindario de Benavente, se opuso en rotundo a tal pretensión e hizo llegar su descontento a las más altas instancias del reino, de  modo que, reunido el Consejo Real con Carlos III a la cabeza,  redactó una provisión eximiendo del  pago a los de Benavente y su tierra y ...
El emperador Carlos I se ausentaba con frecuencia del territorio español, donde aún no se podía hablar de la existencia de una corte estable debido a  que itineraba por distintas ciudades.  Felipe II , su hijo, sería quien estableciera en Madrid la capitalidad del reino, mediado ya el siglo XVI.  Sabido es  que como Carlos I heredó más de una corona,  pasaba largas estancias en Flandes, Alemania o Austria atendiendo y defendiendo sus posesiones en aquellos lares. Su fiel  esposa, Isabel de Portuga l, ejercía la regencia en España durante los largos periodos de ausencia del rey. Los monarcas estaban agradecidos a Francisco Pizarro por su labor en la conquista y pacificación de la provincia de   Perú y ciudad de Tumbes:   Somos contentos y nos place que vos, el dicho capitán Pizarro.....tengáis la administración y gobernación de los indios de la isla de Flores que es cerca de Panamá ......y gocéis de todos los aprovechamientos que h...
En Cangas de Tineo  residía Ares de Omaña , dueño y señor del lugar de Vivero (montañas de León). Estaba casado con María Rodríguez de Quirós y tenían dos hijos, Lope (heredero del señorío) y Ana de Omaña. Entorno al año 1600 Ares falleció, siendo su primogénito y heredero   menor de 12 años, razón por la cuál su madre María fue nombrada curadora con la obligación de  asegurar y, en lo posible, acrecentar las propiedades y negocios  de su hijo. Las diferencias entre el lugar de Vivero y su señor se remontaban en el tiempo a más de cien años atrás (que sepamos) ya que en 1477 otro Ares (o Arias) de Omaña , señor jurisdiccional y antepasado del que nos ocupa, había dado sentencia mediante la cuál establecía unas pautas de convivencia con las que los vecinos se mostraron de acuerdo. Constaba el documento de 258 hojas y daba testimonio de él  Gaspar de Cuesta;   poco tiempo después Pedro de Trujillo refrendaba una copia. Ambos es...
Apenas un par de meses antes de fallecer Isabel I de Castilla ( La Católica) en Medina del Campo (24 de noviembre de 1504), un tal García de León  denunciaba, con fecha 28 de septiembre del referido año, que los conejos de la huerta del palacio real de Tordesillas ....   le han hecho y hacen muchos daños   en   una heredad  suya colindante ...., causándole pérdidas considerables. Tal situación le obligaba a solicitar una compensación económica justa. Incluso ofrecía en venta la finca a SS.MM. para  aumentar el espacio y no estorbar la libertad de movimiento de   los conejos reales. Fernando el Católico admitió la solicitud sin reservas, ordenando a través de una cédula dirigida a las autoridades locales de Tordesillas ....que   os informéis y sepáis la verdad , qué daño han hecho o hacen los dichos conejos en dicha heredad y qué tanto puede valer ella....Y la dicha información habida y la verdad sabida, firmada de vuestro nombre....
Siendo virrey del Nuevo Reino de    Granada D. Francisco Gil y Lemos,  establecía contacto con D. Antonio Porlier , a la sazón secretario del Despacho Universal de Indias para desmontar, como erudito que era,   la creencia generalizada de que habitaban gigantes en algunas zonas de las Indias.  Bien documentado al respecto con los argumentos  de las Sagradas Escrituras (Deuteronomio, San Juan Crisóstomo....), esgrimía  además algunas ideas propias. Despojada de la fe, hizo la razón reflexiones para probar de absurda la existencia de una raza gigantesca...Si hay alguna cosa de constante en la naturaleza es la estatura del hombre, que el clima y todas las causas físicas imaginables no pueden producir una raza de enanos ni gigantes.... Que si alguna vez aparece un individuo con estas características debe considerarse un monstruo que no continúa produciendo otros en igual proporción... Fijando la estatura media del hombre  en 5 p...
Tener un amigo influyente en la corte constituía  el aval principal para  asegurar  la buena marcha de los negocios del duque de Béjar,   Juan Manuel López de Zúñiga.   El marqués de Monreal , casado con una dama francesa (a la que se refiere en las cartas como " mi paisana" ) y padre de un hijo,  era un militar de alta graduación del cuerpo de Guardias de Corps y, por ende, su deber consistía en garantizar la seguridad de  los monarcas, Felipe V e Isabel de Farnesio. . Se puede decir que entorno a los años 30 del siglo XVIII, vivía pegado a SS.MM., lo que le permitía encontrar la  ocasión idónea para  solicitar  mercedes  para sí o para sus íntimos como el duque de Béjar. Hablaré mañana al mismo fin.....a la persona que usted sabe y al confesor de la reina, nuestra señora, que me parece son los conductos mas proporcionados para el merecido éxito que deseamos.... , Siendo menester mantener el secreto ......no quisier...
Isabel de Salazar , junto con otras mujeres,  formaba parte  de la expedición comandada por    Pedro de Mendoza   que pretendía  adentrarse en el difícil escenario de   la provincia de Río de la Plata . El numeroso grupo   se hizo a la mar en Cádiz, en el verano de 1535,  poniendo rumbo a las costas orientales   las Indias. ...Y como la armada llegase al puerto de Buenos Aires con 1.500 hombres y les faltase el bastimento, fue tamaña la hambre que al cabo de tres meses murieron los mil....... Vinieron los hombres en tal flaqueza que todos los trabajos cargaban de las pobres mujeres, así en lavarles las ropas, como en curarles, hacerles de comer lo poco que tenían,....limpiarles....., armar las ballestas cuando algunas veces los indios les venían a dar guerra....Y  poner en orden los soldados porque en este tiempo, como las mujeres nos sustentamos con tan poca comida, no habíamos caído en tanta flaqueza como l...