Todos tendemos a recordar las fechas de aquéllos sucesos que, de una u otra forma, nos dejaron huella en el espíritu. A veces, el recuerdo es personal, individual; otras veces, afecta animicamente a todo un colectivo social y, otras veces, alimenta el conocimiento. A saber. El 22 de julio de 1533 hallaban los españoles la tierra de Perú, siendo capitan de la flota Francisco Pizarro. Las fiestas de Corpus Christi y San Juan Bautista, coincidieron en la misma fecha en el año 1546. La misma coincidencia volvería a producirse en 1642. Ubeda fue la ciudad donde falleció en 1547 D. Francisco de los Cobos, Comendador de León, secretario de S.M. y político de primera línea en su momento. Con motivo de la elección de Alonso de Borja como Papa con el nombre de Calixto III, duraron los regocijos (en Valencia, su tierra natal ) diez días, haciendo procesiones y tocando campanas. Era el año 1455. La noche del 18 de enero de 1546? 1547? nevó tanto en laV...
Entradas
Mostrando entradas de 2015
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Historia siempre se repite. Funcionaban y funcionan los enchufes, las influencias, el uso de información privilegiada......y, de ello, eran y son conscientes las autoridades, lo que no es óbice para reconocer que, casi siempre, esa forma de proceder ocasionaba y ocasiona mas perjuicios que beneficios al conjunto de la sociedad. A petición de los miembros del Consejo de S.M., un docente de la Universidad de Salamanca elabora una nómina que hace el que informa por conocimiento práctico que tiene .....con descripción de los sujetos ...... que pretenden lograr Cátedras de Cánones y Leyes. Algunos de ellos, como veremos, se encuentran desempeñando cargos de cierta relevancia de forma injusta. Sr. D. Simon de Baños, Oidor en la Audiencia de Granada, es de corto alcance aunque muy ejercitado. Sr. D. Lorenzo de Santallana, Fiscal en Valencia, es de corto alcance y muy corto estudio. Sr. D. Alonso Quirós, aspirante a Ca...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
D on Nicolas Javier de Olivares, caballero de la Orden de Santiago, como propietario de los ingenios (industrias siderúrgicas, en este caso) de Liérganes y La Cavada, mediante Escritura Pública fechada en 5 de noviembre de 1726, se comprometió a fabricar material de artillería, balas y otras municiones de hierro colado hasta consumir 57000 quintales de materia prima en un período de seis años, entre el 1 de abril de 1727 y la misma fecha de 1733. En 7 de octubre de 1727 firmó una Escritura de Asiento y se obligó a fabricar y conducir 2463 caños de hierro colado para la fontanería del Real Sitio de Aranjuez. De igual forma, entre enero de 1728 y diciembre de 1732, le fueron encargadas nuevas remesas de caños , 3111 en un primer pedido,casi dos años mas tarde otros 1660 y para finalizar 2934. El total de estas tres entregas se utilizó para construir la red de conducción de aguas en el Real Sitio de San Ildefonso. Se fab...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En 1590, segun el Padre Juan de Mariana, el reino de Toledo sufrió grandes estragos de población a causa de una peste que tuvo su origen, al parecer, en el empeoramiento, a causa del exceso de agua, de las condiciones de salubridad, ya de por sí escasas, de las viviendas y demás instalaciones. Fue año de copiosas lluvias que produjeron inundaciones; la humedad excesiva y la falta de medidas correctoras originó la aparición de la enfermedad, contribuyendo a su agravamiento la escasez de alimentos motivada por la pérdida de muchos cultivos. Desde tiempo inmemorial , existía la costumbre de construir en los corrales una balsa bastante grande donde se almacenaba agua junto con desperdicios y deposiciones de personas y animales para hacer estiércol. Una práctica ancestral que, en un año especialmente lluvioso, no pudo ser controlada y sirvió para contribuir a la expansión de la enfermedad. Sin embargo, las autoridades sanitarias del momento, consideraron, según refie...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Curiosa la descripción que hace el ya citado aquí Balthasar de Obando, de los indios Chiriguanos que, allá por las últimas décadas del siglo XVI poblaban extensas regiones entorno al Río de la Plata. Unos habitaban las zonas montañosas, otros las llanuras, las riberas de los ríos..... Aunque todos ellos eran considerados miembros de una misma etnia, las diferencias físicas y, sobre todo, el modus vivendi, de unos y otros grupos, eran muy significativos. Hoy me ocuparé, en exclusiva, de los que habitaban (probablemente) la zona andina de lo que hoy es Bolivia. ..... Viven en unas montañas calurosas y ásperas por donde apenas pueden andar caballos.... ...Son bien dispuestos fornidos, los pechos levantados, espaldudos y bien hechos, morenazos, pélanse las cejas y pestañas, los ojos tienen pequeños y vivos... ...No guardan un punto de ley natural, son viciosos, tocados del vicio nefando y no perdonan a sus hermanos........comen carne humana sin ningún asco,...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Con fecha 3 de agosto de 1600, un tal Antonio Boto o Voto ?? firma una carta cuyo destinatario se desconoce por estar deliberadamente tachado su nombre. En dicha carta, el autor, probablemente cumple la orden de elaborar una relación de las joyas que le quedan, en este momento, a la Corona. La guardajoyas de S.M. está muy agotada de joyas porque el Rey Ntro Señor que está en Gloria (Felipe II) , sacaba de ella para dar cuantas había; y se hacían por ahorrar el comprarlas; y las que quedaron de consideración, se han ido dando después en las ocasiones que se han oficiado. -U na cinta de esmeraldas y asientos -Un joyel de diamantes y una esmeralda y una perla -Un aderezo de botones de una esmeralda. -Un aderezo de botones antiguos de cinco diamantes que por la mala hechura no podrán servir, podríanse hacer muy buenos de los diamantes. -Un aderezo de 80 puntas de perlas. -Un aderezo de botones de 3 perlas redondas. -Un ad...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Felipe IV, católico sin reservas al igual que sus predecesores, antepuso la religión a otras cuestiones de Estado en no pocas ocasiones. Siendo Papa Inocencio X, el Rey le escribe personalmente en febrero de 1645; poco tiempo después envía como emisarios al Conde de Siruela y mas tarde al Almirante de Castilla; el contenido de los mensajes es siempre el mismo y acaba por convertirse en una obsesión para Felipe IV, hasta tal punto que la petición inicial se convierte luego en súplica y mas tarde en exigencia, utilizando, a veces, un tono casi amenazante para volver al ruego, la súplica e incluso la humillación del propio Monarca. En 1649, tras un tiempo dedicado .... a los embarazos forzosos...y la agitación tan general en que mis reinos se hallan... .... vuelvo, de nuevo, a echarme a los pies de V. Santidad y a suplicarle con las más vivas instancias que puedo...... que declare por misterio de fe la Purísima Concepción d e la Virgen María Nuestra Señora ....
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Real Orden fechada en 23 de abril de 1785. Enterado S. M. de las sobresalientes cualidades de que está dotada..... ,Carlos III autoriza a la Universidad de Alcala a que conceda los grados de Filosofía y Letras Humanas a Dña María Isidra Quintina de Guzman y la Cerda, hija del Marqués de Montealegre. Para ello, la susodicha, hubo de superar un examen que acreditara sus conocimientos. Recibió el título original que se puso en vitela fina, iluminada, en forma de libro.....con forro de terciopelo azul y colgante con dos cordones de seda......y el sello grande de esta Universidad grabado en cera colorada, dentro de una caja redonda de plata sobredorada... Fue miembro del Claustro de dicha Universidad, a quien solicitó aprobación en abril de 1789, para celebrar su ajustado casamiento y abandonar la docencia. En septiembre del mismo año recibió una petición escrita del Claustro referido para que, en su nombre y junto a su esposo y padre, acudiera a felicitar a Carlos IV ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Un 13 de agosto de 1737, Fray Jose Hortés de Velasco, teólogo y presidente del Hospicio Apostólico de Nuestra Señora del Destierro en La Puebla de los Angeles (México), escribía una larga misiva dirigida a D. Manuel Rivero, hombre de negocios, vecino de Ayamonte (Huelva). En esa carta, además de una detallada descripcion de la orografía del territorio que se extiende desde las Texas hasta Nuevo México, el autor analiza la vida y costumbres delos indios que lo ocupan. ... por lo que toca a la tierra ,es frondosísima de todos árboles....excepto hayas....Hay montes de nogales de dos especies: uno de ellos se conoce como nogal encarcelado por la dureza de la cáscara del fruto que, una vez abierto es pequeño pero jugoso....... sacamos aceite para mantenernos y para alumbrarnos. Otro tipo de nogal produce frutos alargados con una cáscara muy frágil, cuyo interior ...tiene cuatro piernas... como las nueces de Castilla pero no tiene aquel hollejo amargo.... Los indios Texas son lo...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La carga impositiva sobre la ciudadanía variaba en función de las necesidades de la Corona, lo que significa que la Historia se repite y, en este sentido, no hay nada nuevo bajo el sol. La complejidad de algunos tributos, en el siglo XVII, hacía necesario el empleo de importantes recursos para su administración. Por eso, a lo largo de esta centuria y siguientes, se trató de agrupar y/o simplificar impuestos para facilitar la labor administrativa. El 13 de abril de 1680 se extingue la sisa de 4 blancas por libra de carbón. Es preciso aclarar que la libra era la unidad de medida para la venta de este producto..... ¿ Cuánto calor podía proporcionar a una familia algo menos de medio kilo de carbón.....?. Entorno a 1679 se impuso la sisa de tres cuartillos en cada libra de cera y la de c uatro maravedís en cada libra de hierro y demás metales. La razón del establecimiento de estos dos nuevos tributos fué la de costear los fastos que se celebraron ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Maria Luisa de Orleans, primera esposa de Carlos II, gozó de escasas simpatías en la Corte de España durante su breve reinado, ya que falleció cuando apenas contaba 27 años, un 12 de febrero de 1689. Cuatro días antes se encontraba en el Retiro paseando a caballo mientras esperaba la llegada del Rey que había salido para Viñuelas a matar un lobo. Las acciones naturales de esta señora eran mas de hombre que de mujer. Bulliciosa, hermosa, de buen cuerpo, agradable y llana, gustaba de andar y correr a caballo y tiraba bien con el arcabuz. Una inoportuna caída del caballo le produjo algunas contusiones y se le recomendó reposo y comida frugal. Al día siguiente, teniendo en cuenta su carácter caprichoso con tendencia a los excesos y que, probablemente, padecía algún tipo de trastorno alimentario, hizo caso omiso a los consejos de los galenos y, además de una especie de guiso compuesto de carne de capón y de carnero enfriado con cuatro libras de nieve, ... merendó muc...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El umbral que separaba la Ciencia de la superstición en algún momento de la Historia, era tan difuso que me pareció interesante referir un curioso ejemplo. El 27 de septiembre (jueves) de 1607 se observó un cometa, y su presencia, al parecer, duró 27 días; esto suponía que los malos influjos que iba a producir, durarían 27 meses, contados a partir de la fecha en que desapareció. La cuestión preocupaba especialmente a los portugueses porque ....aunque los influjos de este cometa han de alcanzar a muchos reinos ......a mucha parte de España, Madrid..., Zamora... Medina.... Granada.... Burgos.. ...,la zona mas afectada iba a ser la costa lusitana y en especial Lisboa. .... Tanto más debemos temer esta era de 1608, cuanto más nos tienen demostrado otras eras en que hubo 8 y precediendole, no solamente un eclipse de sol, sino dos de luna; lo que se ve bien desde 1568 hasta esta de 1608 en que todas fueron malas fortunas.... Y ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Murió el Conde Duque de Olivares, valido de Felipe IV, el sábado 22 de julio de 1645. Se dijo entonces que, habiendo recibido una carta el 13 del mismo mes, ... y en acabando de leerla, se quedó mas de dos horas suspenso.... La misiva en cuestión la remitía el propio Rey, quien se expresaba en estos términos: ... Yo, Conde, he de reinar y mi hijo se ha de coronar. En Aragón no quieren si no les doy vuestra cabeza.... El personal que estaba al servicio del Conde Duque, a la vista de los acontecimientos, publicó entonces que aquella carta tenía algo de veneno con que le mató. Sin entrar en discusiones sobre el sentido figurado o no de esta afirmación, lo cierto es que falleció el susodicho en la ciudad de Toro, el día referido a eso de las nueve de la mañana. Como era costumbre, abriéronle al punto para embalsamarle, labor que se retrasó por tener que esperar a que llegara el material necesario de Valladolid. ...... sacáronle mas de un gran...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
D. Pedro Pimentel, Marqués de la Florida-Pimentel, gran amante de las Bellas Artes, encarga, allá por el último cuarto del siglo XVIII, la redacción de un curioso informe a D. Antonio Rodriguez de Hita, maestro de capilla del Monasterio de la Encarnación para analizar los gustos de los españoles en materia de música. El autor hace una clara distinción entre la música de Iglesia y la de Teatro y vulgar. Dentro de esta última categoría, por supuesto, es preciso separar los gustos de los nobles y los plebeyos. Los primeros disfrutan con zarzuelas, tonadillas o música sinfónica, aunque......... en sonando la guitarra con el son que llaman fandango o para cantar algunas seguidillas manchegas (música nacional por excelencia), dejan todos de arrimar los violines, flautas y demás instrumentos, para oírla.....; La gente de pueblo no quiere la música mas que en cuanto contribuye al baile,....ellos mismos son los inventores de la música y la poesía... A falta de otros ins...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El primero de noviembre de 1700, lunes, fallecía Carlos II. Sus restos recibían sepultura el día 6 del mismo mes, fecha en la que hubiera cumplido 39 años. Había redactado su testamento, a instancias del cardenal Portocarrero, el 2 de octubre, apenas un mes antes del óbito. El 19 de noviembre, Luis XIV de Francia, trataba como rey por vez primera a Felipe de Anjou, quien entraba en Madrid el 14 de abril de 1701. Dos días mas tarde, el 16, salió de palacio para dirigirse a rezar a Nuestra Señora de Atocha; en el trayecto se quitaba el sombrero ante las señoras según era costumbre en Francia, cosa que en España causó gran novedad...... En 22 de mayo decretó el primer Borbón que, a partir de ese momento, la corona se haría cargo de la gestión de los estancos de tabaco. Esta medida supuso que se redujera el precio del mismo entorno al 25%.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Desde que el mundo es mundo y existe la enfermedad, todas las civilizaciones, sin excepción, aspiraron a curar y mitigar el dolor de los enfermos. Para ello, se sirvieron de tratamientos de muy diversa índole y de curiosos fármacos de origen vegetal, animal o mineral, cuya efectividad real, analizada desde el siglo XXI, debió ser mas que dudosa. En cualquier caso, todo ello merece respeto porque se trataba del conocimiento, la ciencia de la época y estaba al servicio de la sociedad. El Beato Padre Gregorio López redactó un tratado de enfermedades y sus remedios allá por los años finales del siglo XVI. En la misma línea que sus antecesores en la materia, se dedicó a copiar a otros autores y hacer un compendio de lo que, a su juicio, era mas interesante. Además de los tratamientos, resultan curiosas también las definiciones de la enfermedad. ... El catarro es humedad que cae del celebro al pec...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Desde hace siglos, los grandes genios de la pintura han hecho posible que, además de admirar la belleza de sus obras, hayamos podido conocer aspectos y detalles más o menos recónditos de la Historia. Las escenas, los paisajes, los rostros, los vestidos.....fueron hábil y fielmente reflejados a través de las diversas técnicas pictóricas utilizadas. Las pinturas se preparaban, como es fácil suponer, de forma totalmente artesanal y su elaboración se convertía, en ocasiones, en todo un ritual que se prolongaba en el tiempo con mediciones, pesos y mezclas de rigurosa exactitud. Para obtener los colores se utilizaban materias primas del mas variopinto origen. ...... una tierra como piedra que se halla dentro de la hiel de algunos bueyes viejos y vacas.... , lavada, molida y mezclada con agua de goma arábiga, daba lugar a uno de los colores de la extensa gama de amarillos. Flores de lirios, cal viva y alumbre de...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tal era el estado de las cuentas de la Monarquía, que Felipe III ordenó elaborar un registro de los objetos de plata que pertenecían a las iglesias, conventos, monasterios.....y a los vasallos seglares. El objetivo era saber la cantidad y peso total por si era necesario, llegado el caso, gravar con un tributo la posesión de la plata o, en su caso, requisar parte de ella. De esta forma, se contribuiría a sanear la maltrecha economía de la corona. Esta medida tuvo muy mala acogida por parte de los eclesiásticos y la nobleza (en realidad, era a quienes afectaba por razones obvias), hasta tal punto que el Rey y su Consejo se vieron obligados a dar marcha atrás y ordenar el cese del registro. Del 9 de mayo de 1600 data una protesta contra la referida ley , cuyo autor es un eclesiástico que argumenta de este modo: ......aún cuando las necesidades del Príncipe fueran extremas, desnudar a la Iglesia, no solamente no es remedio, sino antes el medio mas cierto de p...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Carlos I, próximo a abdicar, de su puño y letra escribió una carta para su hijo Felipe II, en la cual le recomendaba, advertía y aconsejaba en materia de Estado y de Gobierno. ... os escribo ( y) envío esta carta secreta que será para vos sólo, y así la tendréis secreta y debajo de vuestra llave, sin que vuestra mujer ni otra persona la vea. La carta es muy extensa y está dividida en 64 capítulos en los que aborda otros tantos temas relativos a la Monarquía. He aquí un resumen de las principales recomendaciones: - Defender la fe católica. - Procurar la paz, sobre todo con Francia; advierte del riesgo porque su rey (Enrique II) heredó la dañada voluntad de su padre y el odio que los pasados reyes de Francia han tenido a los nuestros. ......es fuerza...tener proveídas y guarnecidas de gente y lo necesario, todas las fronteras de España; y señaladamente las del Reino de Navarra y Perpiñan, po...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El 8 de marzo de 1625, jueves, se celebra en París el casamiento por poderes de Enriqueta María de Francia (hermana de Luis XIII) y Carlos I de Inglaterra. ........ su vestido era de seda de plata sembrado de flores de lises de oro y de muchos diamantes y piedras preciosas. Llevaba su falda madama de Borbon.... ....la iglesia colgada de ricas tapicerías y de las de plata y oro... ....el Rey con un vestido bordado con oro y plata; y a su lado derecho la madama, que llevaba una corona en la cabeza y su ropa toda sembrada de flores de lises de oro. Del otro lado monsieur, su hermano, que la llevaba del brazo..... ....las princesas de Corte llevando la falda de la ropa de la Reina.... ...en la Iglesia......sentados los señores presidentes y consejeros con sus ropas de escarlata forradas de armiño. Hay que aclarar que, en un principio, se trató la conveniencia de casar a Carlos Estuardo, Carlos I de Inglaterra, con la Infanta de España María Ana. Por tal motivo, el...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Felipe III apodera a Hernando Carrillo, miembro del Consejo de S.M. para que se traslade a Flandes y en su nombre negocie la paz con Inglaterra. Las condiciones del rey para lograr tal fin, las hace saber a su apoderado mediante carta manuscrita: - Inglaterra deberá tolerar el catolicismo en toda la extensión de su reino. - El tratado de paz ha de firmarse preferentemente en algún lugar de los Países Bajos; de no ser así, se podrá negociar otro escenario siempre que sea fuera del reino de Inglaterra. - Prohibición a los ingleses de navegar con destino a Las Indias. - Devolución al reino de España de las plazas ocupadas, aunque para ello sea necesaria una compensación económica. - Los bienes confiscados a los eclesiásticos, han de ser restituidos. Estas condiciones, como acabamos de decir, eran las que ansiaba Felipe III para firmar la paz con Inglaterra. Ambas Monarquías llegaron, incluso, a constit...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En 5 de septiembre de 1629, el Conde de Lemos escribe al Padre Francisco Manuel, miembro de la Compañía de Jesús y gran amigo y confidente suyo. La razón de esta misiva es comunicarle su decisión de abandonar el estado seglar para tomar el hábito de monje y profesar en el monasterio de Sahagún. Le ruega que, en su nombre, se despida de su esposa y de sus hijos, ya que, si lo hace él personalmente, acabarían por enternecerse todos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Siendo miércoles 22 de agosto de 1612 se acuerda y redacta el contrato de dote de la Infanta Dña. Ana María Mauricia, hija de Felipe III, quien promete y queda obligado a dar y que dará, en concepto de dote y casamiento de su hija, la cantidad de 500.000 escudos de oro de sol, de a trece reales cada uno*. Dicha suma le será entregada, el día previo a la celebración de los esponsales, al propio Rey de Francia o a quien estuviese apoderado para recibirla. Si bien, es condición inexcusable que, al mismo tiempo, los monarcas franceses agasajen a la Infanta (su nuera) con joyas por valor de 50.000 escudos de oro del sol de a trece reales cada uno. Todas estas joyas y las demás que la interesada poseyera, sea cual fuere su procedencia, le han de pertenecer libremente, como bienes y patrimonio suyo..... Es de destacar que en el momento en que se acordaban las capitulaciones matrimoniales, la Infanta tenía once años, ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A finales del siglo XVI, el puerto de mar de la ciudad de Coquimbo, en el reino de Chile , era de suma importancia para el trasvase e intercambio de mercancías, sobre todo oro procedente de las minas de Andacollo. Es preciso recordar que la economía española, en ese momento, dependía en gran medida de los productos de todo tipo que se traían de América. Las minas de oro que se labran a quince leguas de esta ciudad , por una perdiz se descubrieron y ésto es tradición. Llegando el capitan general que iba conquistando cerca de estas minas que llaman Andacollo, trujéronle unas perdices en cuyos papos hallaron unos granillos de oro; los indios no conocían tal cosa..... Es, de cuando en cuando, molestada (la región) de temblores vehementes y es cosa no creíble las casas, cuyos cimientos son sobre la tierra, no padecer detrimento....
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Santiago de Guayaquil es muy caluroso por estar apartado de la mar........, críanse en las casas muchas sabandijas cuales son culebras y algunas viboras, sapos muy grandes, ratones en cantidad; al tiempo de las aguas, infinitos mosquitos e infinitos zancudos cantores de noche....... Describe esta tierra Baltasar de Obando como muy fértil y rica en frutas como naranjas y limas; no se cultiva trigo pero sí maíz muy blanco y el pan que de él se hace es mejor y mas sabroso que el de nuestro trigo... Asimismo, abunda la caza mayor de venados y puercos de monte que tienen el ombligo en el espinazo (sic).
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Primeros días de junio de 1637. La peste asola la provincia de Málaga, donde han fallecido por esta causa unas doscientas personas. Al parecer, un navío inglés que atracó en el puerto, transportaba trigo mareado que, seguramente, se vendió a bajo precio y fue adquirido por gente humilde para su consumo, dando origen a dicha peste. La Corte temía que el mal se extendiera y llegara a Madrid; para evitarlo era necesario tomar medidas. Se reunieron los miembros del Consejo Real en casa de su Presidente y, a su vez, una junta de médicos en los aposentos del Conde-Duque. Acordaron poner guardias en las entradas y portillos de la Corte, de modo que no pasara nadie que no llevara consigo testimonio escrito en papel sellado del lugar del que procedía. .....Y que se guardasen diecisiete leguas del río Tajo y que se hiciese una cerca adonde puedan recogerse los convalecientes. El martes 16 de junio llega a Madrid la noticia de que la peste amaina porque el ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Bernardo de Sandoval y Rojas (1546-1618) Arzobispo de Toledo y gran erudito, enviaba una misiva al Duque de Lerma, pariente suyo, con claras advertencias sobre el estado de las cuentas del Reino. Situémonos en los albores del siglo XVII...... " En todo lo que se ve, se lee y se oye, se ven claras señales de que amaga clara ruina en esta Monarquía......" ".......Vase consumiendo el mundo por la falta de la labranza del campo y de crianza de ganados..." "Busquese alguna (manera) cómo Su Majestad estreche, reforme y modere Su Majestad toda manera de gasto en su persona y casa...." "Ruego a Dios, por su infinita misericordia; que haya sido y sea este papel, servicio suyo y servicio y consuelo del Rey y de Vuestra Sría Ilma, personas a quien más quiero, debo y respeto y por cuyos asertamientos me dejaré sacar cuanta sangre tengo."
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Baltasar de Obando (1540?- 1615), obispo y cronista español que murió en Asunción (Paraguay). Sus escritos, de inestimable valor para conocer las entrañas de la vida en América del Sur en la época colonial, refieren datos tan curiosos como que los indios de la región de Pachacámac, para sembrar el maíz, metían el grano en una cabeza de sardina y así lo ponen debajo de tierra. Parece que, al ser una zona muy cercana al Océano Pacífico, era notoria la abundancia de este pescado porque tal y como refería el cronista, es mucha la que se da en la costa huyendo de los peces mayores.* * (ext. de DESCRIPCION BREVE DEL REINO DE TODA LA TIERRA DEL PERÚ, TUCUMÁN, RIO DE LA PLATA Y CHILE. Año 1605. (El libro se copió íntegramente en 1735).
A MIS POSIBLES LECTORES
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los artículos que, poco a poco, iré publicando en este blog, se elaboran a partir de la información que proporcionan los manuscritos, exclusivamente, sin tener en cuenta otras fuentes de conocimiento. Es posible que en alguna ocasión necesite transcribir fragmentos del texto original; en ese caso, debo aclarar que lo haré utilizando la ortografía y los signos de puntuación actuales para facilitar la comprensión; pero tratando de ser fiel al sentido que, en su momento, el cronista, relator, notario, juez o escribano quiso dar al escrito original.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
A MODO DE PRESENTACIÓN Creo firmemente que es posible conocer algunos aspectos de la Historia, a través de curiosidades, anécdotas, datos, detalles e historias. Las fuentes documentales de que me sirvo para ello, son en exclusiva, manuscritos pertenecientes a los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX. Los fondos con que cuenta la Biblioteca Nacional, el Archivo Histórico Nacional, los Archivos Provinciales, los Archivos de Chancillerías......ofrecen la posibilidad de dar curso a las inquietudes que compartimos los aficionados a la investigación histórica. QUIEN NO CONOCE SU HISTORIA ESTA CONDENADO A REPETIR LOS MISMOS ERRORES (Paul Preston).