Entradas

Mostrando entradas de 2023
 En la ciudad de Santiago, donde concurrían  muchos peregrinos y pobres de muchas naciones de la cristiandad....a visitar el cuerpo del bienaventurado señor Santiago Apóstol, patrón de nuestras Españas....,  urgía la construcción  de un hospital para acoger a romeros enfermos y pobres .  Los Reyes Católicos , desde Madrid, a 3 de mayo de 1499,  apoderaban  a  Diego de Muros , deán de la catedral  de Santiago y capellán regio,  para que elijáis y concertéis el sitio y lugar y suelo que os pareciere mas cómodo y conveniente, cerca de la Santa Iglesia, para hacer y edificar el dicho hospital, con todas sus oficinas y corrales, huertas y vergeles, entradas y salidas... , lo más presto que se pueda. Asimismo obtenía el deán facultad para contratar a los maestros y oficiales necesarios para llevar a cabo las obras. Y para gastar en el dicho hospital  y edificio.....todos los maravedíes que, para ello, nos, mandamos librar y libraremos.....
 Mientras no se invente  otro modo de financiar las obras públicas -y parece que, de momento, no hay esperanza al respecto- será el sufrido ciudadano quien cargue con el peso contributivo. En San Juan de Puerto Rico, en 1841 , el templete de la torre del reloj de la Casa Consistorial corría riesgo de desplome y era necesario derribarlo y volver a construirlo. Por otra parte, se pretendía remodelar la fachada  del edificio levantando  unas torrecillas  cuyo coste ascendía a 3.462, 23 pesos (cada peso equivalía a 8 reales  o 2 pesetas españolas). No quedaba más remedio que introducir nuevos impuestos.  Para costear la construcción del templete se propuso cobrar 4 reales (medio peso, 50 centavos) mensuales por cada casa de teja, tejamaní o azotea...., desde la Puerta de Tierra de la ciudad hasta el Puente de San Antonio;    2 reales por cada bohío de tabla y yaguas y 4 reales a cada individuo que tenga bestias caballares o mulas de alquil...
 SUCESO EN PONFERRADA. Cuarta y última parte: Era Esteban Suárez (o Juárez) un pez gordo que en marzo del año 1500 , pocos meses antes de cometer el crimen, ostentaba el cargo de alcalde mayor de la villa de Villalón de Campos. En ese período ya tuvo problemas con la justicia por negarse a hacer  cumplir una sentencia contra Rodrigo Pimentel , el poderoso conde de Benavente, quien debía hacer frente a un pago de 1000 doblas  a cuenta de las 1500 en que había sido condenado. La pena por el asesinato de su primera esposa, Marina de Torres ,  parece que no fue  muy elevada. En marzo del año 1510 residía ya en Villalpando y ocupaba el cargo de justicia mayor del marquesado de Villafranca del Bierzo. Para entonces había tenido tiempo de casarse dos veces más, siendo su segunda esposa Ana Ruiz de Reinosa, con la que tuvo una hija. Después contrajo  nupcias de nuevo con Beatriz de Villalpando y de este matrimonio nació, al menos, un hijo, Bernaldino Suárez...
 SUCESO EN PONFERRADA. Tercera parte. En octubre de 1500, Andrés de Virués , primo de la finada, solicitaba la tutoría de los cuatro hijos habidos en el matrimonio de Mariana y su asesino, que son muy pequeños y de tierna edad. Los monarcas ordenaban que se intervinieran  los bienes de Mariana y de su marido y  se depositaran en personas llanas y abonadas que den a los dichos hijos lo necesario para su mantenimiento y vestuario, según que por vos (Juan de Montalvo) fuere tasado . Andrés de Virués acusó criminalmente al licenciado por haber muerto a su esposa a traición y alevosamente. El pleito costaba dinero y para  seguir adelante hasta que se dictara la sentencia definitiva, tuvo que obtener  autorización del Consejo Real para que le fueran entregados 4.000 maravedíes de los bienes intervenidos de Mariana. Era el mes de diciembre del referido año 1500 . Parece que Esteban Suárez   era un hombre poderoso y bien relacionado que, temeroso de la c...
 SUCESO EN PONFERRADA. Segunda parte: Tuvieron los reyes que escribir al obispo de Astorga para pedirle que hagáis alzar y quitar dicho entredicho....y absolváis al dicho corregidor y a las otras personas que por esta causa están excomulgadas.... , ya que  el reo no podía gozar de la inmunidad de la iglesia por ser el delito tan grande y feo y digno de punición....Y por no haber traído  corona abierta ni cabello ni hábito decente....  según la bula de nuestro muy Santo Padre. El vicario de Astorga respondió al requerimiento de los monarcas y alzó el entredicho , absolviendo a los afectados. Pero fue impuesta de nuevo la censura  y en noviembre de 1500 los RRCC se dirigían al arzobispo de Santiago, D. Alonso de Fonseca, para que anulara la imposición. Sin embargo, parece que la petición no surtió efecto, o bien los provisores del obispado de Astorga hicieron caso omiso del requerimiento, porque a finales de mayo de 1501 , desde Granada, los reyes conminaban de...
 SUCESO EN PONFERRADA. Primera parte: Esteban Suárez, licenciado,   residente en Ponferrada, estaba casado con Marina de Torres y durante su matrimonio hubieron y procrearon cuatro hijos. Un fatídico día de finales de verano del año 1500 , dicho licenciado,  sin causa ni razón alguna, mala y alevosamente mató a su mujer. Inmediatamente después  huyó y se acogió a una iglesia con el fin de escapar a la justicia y no ser apresado. Pero el corregidor de la villa de Ponferrada y provincia del Bierzo, Juan de Montalvo , ordenó a su oficiales entrar al templo,  detener al asesino y recluirlo en la cárcel pública, además del  secuestro y embargo de todos  sus bienes. El reo  eligió por procurador a su hermano el bachiller Pedro Suárez que enseguida  recusó   al corregidor Montalvo  porque al sospechoso   no le dejáis hablar con sus letrados...,ni le consentís que tome de su hacienda para pagarles, corriendo así el ri...
 El 15 de mayo de 1652 el virrey de Sicilia, Rodrigo Sandoval Mendoza  (duque del Infantado) escribía a Felipe IV  dando cuenta de la aparición, en  Palermo, de unas sátiras hablando de las mujeres principales de aquella ciudad, aunque no entraban en otra cosa más que en decir cuál era hermosa y cuál fea.   S in embargo, poco tiempo después, salieron otras mas perjudiciales que hablan de la honestidad de algunas..... Para evitar que la cosa se desbocara, el virrey llevó a cabo algunas averiguaciones sobre la autoría de tales invectivas, hallando indicios de culpabilidad en  D. Juan Veintemilla, hermano bastardo de un miembro de la alta nobleza.  El virrey ordenó encerrar al reo en el Castillo a Mar (sic). Estando recluido  solicitó hacer una nueva declaración. Reconoció haber tenido en sus manos las composiciones  satíricas, pero que solo había sido con curiosidad de verlas; que quien se las dio fue D. Federico Lanza. Rodrigo Sa...
La intención de fomentar  las peregrinaciones a Santiago de Compostela  fue una constante durante todo el reinado de los RRCC. Por eso se llevaron a cabo diversas medidas encaminadas a facilitar, en lo posible,  la comodidad de los romeros durante el trayecto. Así,  en mayo de 1489 encargaban los monarcas a nuestro capellán, Juan Bermúdez, una investigación de cómo se distribuían las rentas  destinadas a financiar   las casas hospitales que están, desde los confines    de nuestros reinos en el camino francés, hasta la ciudad de Santiago... Habían tenido conocimiento de que dichos hospitales  estaban mal proveídos..., por manera que los pobres peregrinos y romeros, para quien los dichos hospitales fueron hechos, no eran recibidos ni hospedados según debían... En   enero de 1501 entraba  el jubileo del señor Santiago. Y de reinos extraños vienen a él infinitas gentes..., algunas de las cuales de mucha edad, y la mayor p...
 La introducción, planteada inicialmente en agosto de  1592 ,  del tributo de las alcábalas en Quito fue la verdadera causa de las graves revueltas civiles desatadas.  El 26 de enero de 1594, fray Francisco Ordóñez , prior del convento de San Agustín de esa ciudad, declaraba en la Audiencia que hacía más o menos cuarenta días, pasó lo siguiente: Apareció en el convento un hombre que, hincado de rodillas, dijo que quería confesar con el susodicho fraile y así empezó a decir: Que él había sabido y entendido que en la rebelión pasada el  fraile que lo estaba confesando   había sido de parecer que el general Pedro de Arana no entrase en esta ciudad. Y que le tenía por hombre brioso a este que declara (fraile) e hidalgo. Y que así se atrevía a él más que a otro....Y que le hiciese placer de hablar a dos personas de esta ciudad porque con ellas y la gente de su casa y muchos mestizos....tenía harto para hacer pedazos a los señores de la Real Audiencia,...
 Siendo  embajador de España en Génova y Roma,  D. Antonio Ronquillo Briceño, conoció a Céssar Ghotho Espatafori, religioso de San Benito y  leal a la monarquía hispánica,  hombre docto y de muy buenas partes, que se aplicaba en  contradecir  los escritos que surgían por doquier  contra   Felipe IV . Por aquél entonces estaba muy ocupado el fraile en rebatir los argumentos   que  se publicaban  en el "Mercurio" (sic) de D. Vittorio Siri, cronista y admirador   de Francia,  donde no salía bien parado el monarca español. En marzo de 1647 el virrey enviaba una carta al monarca donde exponía las excelentes cualidades del fraile, a la vez que solicitaba para él alguna demostración de la real mano de vuestra majestad....,porque gente de esta calidad se debe estimar particularmente en estos tiempos, cuando aún los más obligados no se atreven a descubrir el rostro.... La respuesta del rey no se hizo espe...
 La reina Isabel de Portugal (esposa del emperador  Carlos I ), en una de las frecuentes ausencias del rey, se hacía eco de las noticias que enviaban  a la corte los oficiales de la Isla Española y procedía en consecuencia. Todo el territorio de Nueva España carecía de  bestias asnales. El traslado de todo tipo de mercaderías y haciendas de una parte a otra se hacía sobre las espaldas de los indios, .... de que reciben mucho daño. Por ello, el 23 de noviembre de 1537 ordenaba la reina que en los primeros navíos que de esa dicha isla (Española) fueren a la dicha Nueva España enviéis hasta dos docenas de bestias asnales, que habrían de ser adquiridas, en principio, con cargo a la real hacienda. Una vez en tierras mejicanas los animales se venderían a los comerciantes para devolver,  al menos, lo invertido a las arcas reales. De las operaciones  habría que dar cuenta detallada y cierta a la corte española. Por la misma razón , el 25 de octubre de 1538 ,...
Diego Fajardo, gobernador de Filipinas, enviaba a Felipe IV en 1644   un informe donde detallaba  los escándalos protagonizados por  algunos religiosos agustinos  en Manila. Al parecer, nada más acceder  al cargo de Provincial de la orden fray Diego de Ordás, debió  de dar libertad  de conciencia a sus religiosos para que desenfrenadamente viviesen y procediesen. Muchos de ellos, los más jóvenes... ,  adoptaron enseguida tal doctrina  y se dedicaron a hacer tratos y contratos con los indios naturales y con algunos portugueses. Además de ser negocios ilícitos y prohibidos a las comunidades religiosas, las condiciones  eran tan abusivas  que llegaron a producirse revueltas vecinales  por la imposibilidad de hacer frente a los pagos a los que estaban obligados. Además, muchos de los religiosos vivían amancebados, fabricando casas costosas a sus amigas, con quienes vivían con toda libertad y tenían hijos...,  a pesar de qu...
 Parece ser que a comienzos del año 1816 se registraron en Madrid más muertes repentinas  de las habituales. Enseguida empezó a correr el rumor de que la causa era el consumo de carnes infectas , en concreto  de carneros enfermos de viruela. Las autoridades de la villa con D. Manuel Fernández Gamboa  (alcalde de corte) a la cabeza se apresuraron a inspeccionar mataderos y puestos de abasto, concluyendo que la carne se expendía en perfecto estado y  podía consumirse con absoluta tranquilidad.  El 24 de febrero de dicho  año, D. Ignacio de Jáuregui , primer médico de cámara de Fernando VII, publicaba un informe para ilustrar al público ( sobre las muertes repentinas) y para que, fluctuando  entre el temor y la incertidumbre, no las atribuya a causas arbitrarias con perjuicio de la tranquilidad e intereses públicos. A juicio  del médico, para confeccionar estadísticas había que distinguir  entre muertes repentinas y muertes inopinadas....
 En febrero de 1614 se había  completado  la expulsión de los moriscos que habitaban en   Valderricote (Valle de Ricote) y otros lugares del reino de Murcia, que era sola la población conocida que de ellos había quedado en España. Los miembros del Consejo de S.M. habían platicado mucho sobre este asunto, concluyendo que era necesario que cesaran las delaciones y que los (moriscos)   que el día de hoy no hubieren salido de España, aunque estén sus causas pendientes, no sean molestados ni se hable de ello... El objetivo era que las justicias se centraran únicamente en evitar el regreso de  los  expulsados y en  perseguir y castigar a los que secretamente lo hubieran conseguido. Y que los cristianos dejaran de delatar y denunciar a los que aún permanecían en sus casas y no alteraban el orden vecinal ni practicaban sus ritos religiosos (al menos en público) .....;  porque si esto no se ataja es cosa que nunca tendrá fin.... Propon...
 En  el año 1622 , tras interrogar a varios testigos, se probó el delito en que había incurrido el cura de Solana de Béjar, Pedro González , por presentarse en la procesión del Corpus de la villa de Béjar sin capa pluvial y ataviado sólo con sobrepelliz, dando motivo para reir. Ese mismo año el sacristán de Baños (de Montemayor), Juan Fernández, en vez de asistir personalmente a dicha procesión, envió un mozo mal vestido con un pendón indecente, teniéndole su iglesia bueno. El cura de Becedas  asistió en Béjar a la procesión del Corpus de 1624 con una capa pluvial de damasco colorado, con cenefas amarillas, bordada de oro, raída  y antigua o mala.... , cosa que testimonió un escribano. Se daba la circunstancia de que en la iglesia de este lugar, en 1616,   había contraído matrimonio el duque Francisco López de Zúñiga Mendoza   con Ana de Mendoza, su prima, hija de la casa del Infantado y con motivo de tal acontecimiento se había dotado a la parroq...
 Gerónimo Conestaggio (1530-1616), historiador genovés, había concluido la redacción de una "Historia de Portugal " y se ocupaba  en recabar información para una "Historia de Flandes " ( en aquél entonces perteneciente a los dominios de Felipe III) . Escribió al Consejo de Estado para que se le proporcionaran, además de dinero,  documentos  originales que necesitaba consultar. Alguna reticencia inicial por parte de las autoridades españolas debió de producirse   porque tuvo que insistir alegando la más convincente de las razones: Lo que pide es lo que él no sabe, porque lo que sabe no ha menester pedirlo... Y porque su majestad debe de gustar que esta Historia, como cosa suya, sea verdadera, como lo requiere la sustancia de ella, que es la gloria de su casa.... No se andaba por las ramas Conestaggio, quería ir al tronco documental. Solicitó traslados (copias fehacientes) de las instrucciones que, en su momento, recibió el duque de Alba para sus controverti...
 Nada más dar la bienvenida al año 1790 , D. Juan Caballero, director comandante de las escuelas militares , propuso a Carlos IV trasladar las  de Ceuta y Orán  a nuevas plazas para mejorar la instrucción de los alumnos.  Juan Caballero optaba  por Zamora y Cádiz como ciudades más a propósito para establecer los centros. Sin embargo, el marqués de Zayas, Antonio Zayas y Potau , a la sazón  capitán del Regimiento de Infantería del Rey,  se oponía porque la elección de Cádiz le parece trae algunos inconvenientes, habida cuenta de que en aquella ciudad hay mucho lujo y diversión y variedad de objetos que pueden distraer a los jóvenes del estudio. Los víveres son muy caros y los alquileres de casas....Muchos irán más por divertirse que por aprender... Como los oficiales y cadetes que debían acudir a la nueva escuela eran los destinados en cuarteles de Andalucía, Extremadura, Murcia y las plazas del norte de África, consideraba el marqués que  Toled...
 Resuelta la controversia suscitada entre el marqués de Zayas y el director comandante, Juan Caballero,  acerca de los lugares idóneos para el establecimiento de las nuevas escuelas militares, el rey Carlos IV se decantó por la opción de éste último y ordenó  instituirlas en Zamora y  Cádiz. Al igual que la de Barcelona, se regirían por la  vieja Ordenanza de las Escuelas Militares del  29 de diciembre de 1751 . De esta forma lo s oficiales jóvenes y cadetes de Infantería, Caballería, Dragones, Milicias, Real Cuerpo de Guardias de Infantería y Real Brigada de Carabinero s, de entre 15 y 30 años,  podrían concurrir con mayor facilidad al estudio  de todos los principios elementales y prácticos del arte de la guerra . Para ello había que dotar a las nuevas escuelas del material necesario: libros, instrumentos, modelos de fortificación, planos, mapas y otros papeles.... que serían trasladados  desde    las extinguidas escuelas ...
  Pedro Pérez y compañía, dueños de una tienda de géneros ultramarinos, vinos generosos, chocolate y demás comestibles, solicitaban  por carta a la autoridad competente una instrucción escrita de lo que deben hacer y observar para el recibimiento de personas en su casa...(11 de mayo de 1815). La tienda estaba situada en la calle de Los Negros, barrio del Carmen Calzado, de Madrid;  curiosamente había sido el  primer establecimiento saqueado por los franceses el 20 de mayo de 1808.  En abril de 1815 el alcalde Vicente Cabero en persona se presentó en la tienda con su ronda a hacer un registro. Halló todo en el mayor orden y silencio, mas había dos señoras solas sentadas..., causa por la cuál  el establecimiento tuvo que abonar  seis ducados de multa, a pesar de que era casa de vinos generosos y no taberna. Los responsables del negocio preguntaron a diferentes miembros del gremio si conocían alguna normativa al respecto, pero nadie estaba al tanto de t...
 Quiso el destino que María de Aragón , cuarta hija de los RRCC, tras la muerte de su hermana Isabel, fuera prometida en matrimonio al viudo de ésta, Manuel I de Portugal. Se celebraron los esponsales por poderes,  en Granada, en agosto del año 1500 . La reina Isabel I de Castilla , como madre de la contrayente, se encargó de prepararle el ajuar de la futura reina consorte del país vecino. Encontrándose en dicha ciudad la Reina Católica, el 10 de mayo del mismo año,  ordenaba a  Aldonza Suárez, esposa del comendador de Calatayud, camarero que fue del serenísimo príncipe Don Juan, mi muy caro y muy amado hijo que santa gloria haya,  que le entregase los ornamentos y otros efectos que habían pertenecido al príncipe finado: Una bernia de lana rosada.....,camafeos, piedras y sortijas...., esteras ...labradas de esparto..., un horno y tres braseros de cobre...., un arca que tiene dentro nueve pares de chapines y veintinueve pares de servillas doradas, plateadas...
 Desde Granada se dirigían los Reyes Católicos al presidente y oidores de la nuestra Audiencia en Ciudad Real, deseándoles salud y gracia y encomendándoles la solución de un problema que preocupaba al vecindario de dicha ciudad ...Y  llamadas y oídas las partes proveáis sobre ello lo que a vosotros pareciere que se deba hacer... Se había comenzado a construir en Ciudad Real un puente sobre el río Guadiana, cerca del molino que se dice del Arzobispo. Las obras se adjudicaron a unos canteros por cierta cuantía de maravedíes.   Tras la concesión de la oportuna  licencia  por parte de los monarcas para establecer un impuesto con cuyo importe costear las obras,   echaron 100.000 (?) maravedíes de sisa, además de otras ciertas cuantías que tomaron prestadas de la Hermandad Vieja hasta completar el total ajustado con los canteros. Pero, una vez recibida la cantidad acordada, los canteros no acabaron de hacer la dicha puente porque dijeron que perdía...
 Sanlúcar de Guadiana (hoy provincia de Huelva) y Alcoutim ( entonces reino de Portugal) compartían el uso y disfrute de una barca que era de ambos los dichos lugares... y ambos, juntamente, gestionaban la explotación  de la misma  y llevaban el provecho de ella.   Alcoutim pertenecía en ese momento a  D. Fernando de Meneses , marqués de Vila Real. La barca transportaba vino y otras mercaderías,  las cuáles nunca habían estado gravadas con derecho alguno de la una parte o la otra. Es decir, ambos núcleos de población cargaban en la barca  las mercancías destinadas al comercio hasta su salida al mar . Esta actividad estaba exenta del pago de tributos locales. Sin embargo, parece que en los albores del siglo XVI , los vecinos de Alcoutim han intentado tomar la dicha barca como propia y pedir a los de Sanlúcar que las mercancías que carguen las lleven primero a la vera de dicho lugar de Alcoutim y que las registren;  y paguen allí los derechos...
 Segunda y última  parte del artículo relativo a la dieta de los monjes (finales del siglo XVIII) del monasterio de La Mejorada, sito en Olmedo, provincia de Valladolid. En la vigilia de San Andrés, si cae en sábado se dará el miércoles lo que debía dar el sábado no siendo vigilia: uvas, testuz con berzas, morcilla curada y chanfaina. Por la noche pies de puerco rebozados o con pebre  de cominos. El jueves uvas y lomo con sopa dulce tostada. Por la noche pavo y pepitoria. En las fiestas del prior que caen en miércoles o la fiesta mayor, se dará platillo del tiempo, una buena ración,  y pastel o media libra de carnero y pernicotes de tocino para los dos coros. En las fiestas del vicario y los aniversarios del obispo y de Dña María de Toledo (benefactora del monasterio) , se dará platillo del tiempo y chanfaina, pero no torrijas, las cuáles se podrán consumir en otras festividades,  añadiendo los huevos a dichas torrijas. El día de Reyes, dos frutas y pavo o ca...
 Los monjes del monasterio de Nuestra Señora de la Mejorada (Olmedo, Valladolid) llevaron a cabo  en 1732 una recopilación de las ordenanzas por las que se regía  la vida monacal. Sin embargo, al presentarse algunos inconvenientes para ponerlas en práctica, a finales del siglo XVIII decidieron redactar  un nuevo Código de Costumbres, acorde a los tiempos que corrían. El reglamento quedó reflejado en un manuscrito redactado entre 1789 y 1795 donde llama especialmente la atención el menú de los frailes en las festividades que, por cierto, eran tan numerosas que casi todos los días había un santo que celebrar. Pollo, ternera, pichones, tocino, pavo, lomo, salchichas, pavipollo, pepitoria, cabrito, carnero, bonito, merluza, huevos, escabeche, salmón, ostras, congrio .... Estos  alimentos  se consumían a  mediodía y  en la noche . El menú estaba compuesto por varios platos, sobre todo de carne. Los días de vigilia (viernes, cuaresma y víspera de...
 Al inicio de su reinado, Isabel I de Castilla, la Católica , se vio en la necesidad de hacer frente al rey de Portugal, Alonso V . Corría el año 1475 .  En palabras de la propia reina castellana, el monarca luso,   por inducimiento  del conde Álvaro de Zúñiga y del marqués de Villena y del maestre de Calatrava y del conde de Urueña  además de otros nobles y sus secuaces, pretendía poner escándalos y bullicios en estos mis reinos y señoríos..... Y de los tiranizar y ocupar indebidamente, entrando en ellos con sus tropas....., con gran perjuicio de Dios, Nuestro Señor,  del rey mi señor y mío y en gran menosprecio de nuestra preeminencia y dignidad real. Al cuál, dicho rey de Portugal, con ayuda de Nuestro Señor, el rey mi señor entiende muy presto ir a buscar a donde quiera que estuviere y darle batalla campal.... Pero, entretanto y por si los planes se demoraban más de lo previsto, la reina consideró necesario ordenar al siempre fiel , honrado mae...
 Una historia cotidiana:  Alonso Jiménez y Juan Fernández vieron una excelente oportunidad de negocio en la venta de almizcle , sustancia  escasa y muy codiciada para la elaboración de ungüentos, pócimas y otros brebajes curativos.  Todo marchaba viento en popa hasta que un cliente, cardenal boticario en la villa de Illescas, descubrió que la sustancia que vendían nada tenía que ver con el verdadero almizcle. Analizadas algunas muestras comprobaron que la materia fraudulenta  se componía de hígado seco molido, polvo de carcoma y pelos de becerro, todo ello envasado en unas capsulitas de plomo. Apresados por la justicia, los estafadores dieron con sus huesos en la cárcel real de  Toledo. El 14 de julio de 1595 el corregidor de Illescas pronunciaba la sentencia condenando a los reos a una serie de penas y al pago de las costas judiciales: Que de la cárcel en que están... sean sacados caballeros en sendas bestias de albarda, atados pies y manos, con sogas d...
 Aunque el pensamiento ilustrado de Pablo de Olavide gozaba del beneplácito de Carlos III , al rey no le convenía enemistarse con los prebostes de la  Iglesia, de quienes Olavide era enemigo manifiesto.  Por eso y con el fin de pararle los pies, es posible que el monarca tuviese algo que ver en la detención de Olavide,  el 16 de noviembre de 1776, por parte   del Tribunal de la Inquisición, acusándole de hereje.  Desempeñaba hasta ese momento el cargo de superintendente de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena.  La Instrucción de la causa judicial se dilató por espacio de  dos años, leyéndose la sentencia el 24 de n oviembre de 1778.    Por aquél entonces era Pío VI el sucesor de San Pedro; y Felipe Beltrán, obispo de Salamanca, inquisidor general. La lectura de la causa, publicada en autillo secreto , se extendió desde las ocho de la mañana hasta las dos y media de la tarde, asistiendo al acto   ochenta personas...
Planificado o fruto de una desgraciada  casualidad, aquél intento de regicidio  acaecido en Lisboa la noche del  3 de septiembre de 1758 , cuando supuestamente el rey José I regresaba de ver a su amante, Teresa de Távora (casada con su sobrino, hijo de Leonor de Távora y de Francisco de Asís de Távora, hermano de Teresa) desembocó en la matanza despiadada de casi todos los miembros de esta familia. El 10 de enero de 1759 fallecía la madre del duque de Aveiro (casado con Leonor de Távora), monja de la Concepción. Ese mismo día el rey confiscó todos los bienes del duque y de sus fieles, procediendo a la venta de alhajas y muebles. La ira del rey  se había desatado.  El día 11 del mes referido se envió un regimiento de infantería a Salvatierra para conducir a la cárcel de los Leones a ocho padres jesuitas, acusados de haber dado por lícito que....matasen al rey..... Y  también se entraron en tres colegios fusiles, pólvora y otros pertrechos de gue...
 Siendo gobernador y capitán general de las Islas Filipinas D. Simón de Anda y Salazar,  allá por el año 1769  tuvo a bien informar al rey Carlos III de las extraordinarias propiedades tintóreas de una especie de bellotas, llamadas bongas,  muy comunes en aquellas islas, que  los chinos  utilizaban para dar lustre y permanencia a los colores de las sedas...., sin que jamás se les haya podido penetrar el secreto. En septiembre del mismo año, tras hacer algunas pruebas con las muestras traídas de Manila,  comparecía ante los señores diputados de esta Corte,   Cristóbal Sedeño, reputado tintorero de Madrid. Al ser preguntado por el resultado respondió que el color que proporcionaban las bellotas   es un color de ante subido, pero acompañado de otros simples se puede hacer variedad de colores (carmesí, morado carmesí, plateado, verdoso y un color  plomado).... Es mejor que la agalla de Alepo y que el dividivi porque da mucho más cue...
 El Infante D. Luis de Borbón, hijo menor de Felipe V y de su segunda esposa Isabel de Farnesio, fue encaminado por sus tutores a la carrera eclesiástica. Alcanzó el arzobispado de Toledo  -no por méritos propios, desde luego-, pero al no haber experimentado nunca  vocación religiosa alguna, abandonaba los hábitos antes de cumplir 30 años (en 1754 ?)   con el permiso de su hermano de padre, el rey Fernando VI.   Regresó a la corte, donde  además de  actuar como mecenas de pintores y músicos, se entregó a una vida tan licenciosa y desenfrenada  que obligó a su hermano  Carlos III (sucesor de Fernando VI), a intervenir. Más que los escándalos, al rey le preocupaba la pérdida de los derechos dinásticos de sus hijos  que, dicho sea de paso, no habían nacido en España.  Ante esta situación y para asegurarse que los descendientes bastardos del infante no usurparían los derechos de sus hijos legítimos, Carlos III  concertó el matr...
 El Cardenal Silíceo   fundaba, allá por el año 1551, el Real Colegio de Doncellas Nobles de Toledo. No era una institución destinada a favorecer las vocaciones religiosas sino a instruir a las niñas en el arte de  ser buenas esposas y en el cuidado del hogar familiar.  El religioso fundador contó con el beneplácito de Felipe II, que presentaba sus propias candidatas para ser admitidas en el colegio. Ocurrió que de las doncellas presentadas en tiempo por su majestad...., la primera en orden que estaba para ser recibida en el colegio, era Justina Dantisca , hija del secretario real Lucas Gracián y de su esposa Juana Dantisca .  Corría el año 1566 y a pesar de que Justina superó los filtros  requeridos de nobleza y limpieza de sangre, no fue admitida porque superaba en unos meses los 10 años de edad y, según las cláusulas del documento fundacional, solamente podían entrar doncellas de entre 7 y 10 (no cumplidos). Así las cosas, la plaza que estaba dest...