Sebastián de Orozco (1510-1579 ) es el autor de una crónica relativa a la prisión del controvertido príncipe Don Carlos , hijo primogénito y heredero (hasta su fallecimiento en 1568 ) de Felipe II. Estando en Madrid el rey por su persona aprehendió al príncipe,....su único hijo y universal sucesor. A compañaban a Felipe II el conde de Feria (capitán de la guardia del príncipe), Ruy Gómez de Silva y Luis Quijada (caballerizo mayor del príncipe). Y le dejó preso en su mismo aposento, en palacio. Se le retiraron todas las armas, hasta un cuchillo de cortar.... A los pocos días fue trasladado a una torre de palacio ....que es aquélla donde estuvo preso el rey Francisco de Francia en tiempo del emperador Carlos I. Y las rejas de hierro que estaban en los ventanales hacia fuera, fueron metidas hacia dentro. Quedó el príncipe preso en la torre, custodiado por seis caballeros. Despidiose la casa del príncipe y solamente quedaron a su servi...
Entradas
Mostrando entradas de 2022
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Fue más bien breve el periodo de tiempo en el que el conde de Oñate, Íñigo Vélez de Guevara , desempeñó el cargo de embajador de Felipe IV en Roma. Sin embargo, a éste hombre, curtido en asuntos diplomáticos en otros lugares, con desigual ventura -todo hay que decirlo-, le bastaron apenas dos años para conocer bien los entresijos de las altas instancias de aquella corte. En 1648 abandonaba la embajada para asumir el virreinato de Nápoles. Y redactaba un memorial con interesantes recomendaciones para sus sucesores. Se componía la corte de Roma de individuos de diferentes nacionalidades: españoles, italianos, alemanes, borgoñones, franceses... Los caballeros franceses vienen a esta corte.....a satisfacer su curiosidad...., aprender diferentes artes de nobleza. Se apartan de las demás naciones, de ordinario tratan solo con sus compatriotas ....Estiman más nuestra nación que la italiana. Los italianos naturales de Roma, con la mala educación han perdido....
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Siete son los planetas. El primero se llama Saturno. El que fuere de l a calidad de Saturno es hombre ligero, maduro, flaco, que huye del trabajo, deseoso de hablar poco y que se agrada de sí mismo. Los que son de la naturaleza de Júpiter son hombres alegres, benignos, sosegados y pulidos en el hablar y decir cortesanos... Los de la calidad de Marte son terribles, crueles, insoportables, demuestran ser grandes en lo que pueden y juntamente con eso son mentirosos. Los que son de la naturaleza de Venus son libidinosos, graciosos y de buena manera y disposición. Los que son de la calidad del Sol son de honesta vida, de buen tratamiento, libertos, dichosos y de buena ventura, soberbios y altivos. Los de la naturaleza de Mercurio son cálidos, astutos en malas cosas, doctos y hábiles en ciencias, ligeros en pensar y hacer las cosas. Los que son de la naturaleza de la Luna hace(los) agudos y resplandecientes y que se muestran en negocios; pero son instables...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tan seguro estaba de su método de curación el Dr Vicente Pérez que se ofreció para sanar a la reina Bárbara de Braganza . Eran los primeros días de agosto de 1758 , la monarca estaba enferma de gravedad y los médicos de cámara de SSMM, agotadas las terapias disponibles sin respuesta satisfactoria, esperaban el fatal desenlace de un momento a otro. Llegó entonces a oídos de Fernando VI la propuesta del doctor Pérez de curar a la enferma con el método del agua. El rey fió la decisión a sus médicos de cámara que, reunidos con el interesado en junta extraordinaria el día 4 de agosto, desde las once hasta las doce y media de la noche, determinaron rechazar la terapéutica alternativa de Pérez. No obstante éste redactó un memorial que dirigió al rey por si llegara a ser de utilidad. Al parecer el cuadro clínico de la reina consistía en tumores esquirrosos procedidos de la supresión menstrual..., padecía calentura y ésta había entrado en horripilaciones...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ana Martínez era natural de Fuentelaencina (Guadalajara), allí permaneció hasta la edad de 24 años en que se trasladó a Madrid para servir en casa de D. José Guardia, guardajoyas del rey Carlos IV. Luego se casó y entró con su marido al servicio del marqués de la Torrecilla. En el cuarto que tenían asignado en casa del marqués nacieron sus seis hijos, tres de los cuáles fallecieron en la infancia. Los otros tres tomaron hábitos religiosos e ingresaron en sendos conventos. La más joven, sor María Rosa Clara de Jesús Crucificado , a los nueve meses de profesar tuvo que abandonar la clausura a causa de una extraña enfermedad. Así las cosas dejó atrás el convento de las capuchinas de Pinto y regresó al domicilio materno en la carrera de San Francisco. Una historia familiar como otra cualquiera a no ser por algunos detalles dignos de mención. Al parecer padecía la joven intensos dolores de cabeza, accidentes, congojas, ardor, secura y dolores de en...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Parece ser que la escasez de cuchillos en América era tal que, cuando el siglo XVIII daba sus últimos coletazos, el Príncipe de la Paz hacía importantes concesiones a varios comerciantes del ramo. En marzo de 1797 Pablo de Guzmán obtenía licencia para embarcar 80.000 docenas de cuchillos flamencos de punta roma . El 26 de septiembre del mismo año se le ampliaba la concesión en 10.000 docenas más, además de 1.000 carradas de potes u ollas de hierro colado extranjero. El 18 de mayo del año referido las autoridades peninsulares comunicaban a la intendencia de La Luisiana la gracia concedida a D. Juan Segalas, vecino de Cádiz, para que pudiera embarcar con destino a América 100.000 docenas de cuchillos flamencos , pagando los derechos correspondientes y haciendo efectivos por adelantado en la aduana de Cádiz los 140.000 reales que ha ofrecido para las urgencias de la corona..... Mediante una Real Orden fechada el 22 de diciembre de 1797 p...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Francisca Cabo Lavilla era una comadre natural de Zaragoza que llevaba unos nueve años residiendo en la villa de Castellón de la Plana . Tenía 60 años mas o menos cuando en mayo de 1698 fue requerida por el Tribunal del Santo Oficio. Ante D. Nicolás Capero, presbítero, comisario de la Inquisición de la villa referida y su partido, declaró haber traído al mundo tres criaturas con zurrón (envueltas en la placenta, lo que se conoce como parto velado) además de otro niño, hijo de un tejero, nacido tres años antes. Residía el tejero, Pedro Sanz, con su familia muy cerca del molino de Casa el Duch (?) donde, a su vez, vivía el molinero con su esposa e hija. Ambas familias mantenían una estrecha relación de amistad, hasta el punto de que el molinero era el padrino del hijo del tejero. En el momento del nacimiento la comadre Francisca, apodada "la forastera" advirtió al matrimonio de que guardasen la placenta, ya que el zurrón era bueno para librar de escopet...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Diego Caballero, escribano en la Audiencia de Santo Domingo (Isla Española) además de comerciante y explorador, escribía al rey Carlos I (6 de marzo de 1529) para comunicarle el hallazgo de importantes ostiales de perlas en la isla de Coche, que es cuatro leguas de la de Cubagua. En lo que hasta ahora se ha visto es muy rica cosa, ya que siendo descubiertos una semana antes de Navidad, se cogieron en todo el mes de enero más de 1.500 marcos de perlas. Se preveía que la cosecha anual podía ser de más de 12.000 marcos, además de que cada día se van descubriendo otros (ostiales) mayores. Sabido lo cuál, la corona se beneficiaría de los ingresos tributarios por este concepto; es decir, empezaría a percibir el quinto del valor de las perlas pescadas y, por supuesto, declaradas. Diego Caballero era conocedor de la dificultad que entrañaba la pesca de perlas. Se necesitaba cierta especialización y solamente algunos ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Una de las figuras mas "ilustradas" - y quizá por esa razón, controvertida- del siglo XVIII fue Pablo de Olavide . Llegó a España en 1752 desde su Lima natal tras el devastador terremoto que sufrió la ciudad en 1746, en el que perecieron sus propios padres. Promovió junto con Campomanes el establecimiento de núcleos de población en Andalucía y Sierra Morena. El fin de tal iniciativa obedecía a la necesidad de reducir los ataques del bandolerismo en el trayecto entre las provincias del sur de la península y Madrid. Olavide fue nombrado Superintendente de las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena en 1767. Su admiración por los enciclopedistas franceses y sus "ilustrados" hábitos de vida le valieron una condena por parte del Tribunal de la Inquisición en 1778 . Utilizando el pretexto de su mala salud y la necesidad de tomar las aguas ferruginosas y no las sulfuradas , consiguió huir a Francia, do...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
No hace mucho tiempo que me referí a las numerosas pragmáticas que se sucedieron en el tiempo prohibiendo la tenencia y el uso de armas. La principal razón que obligaba a tomar estas medidas restrictivas era que con demasiada frecuencia y bastante ligereza salían las armas a relucir en riñas y pendencias, provocando desgraciadas consecuencias. Sin embargo, en más de una ocasión las autoridades se vieron obligadas a rectificar, modificar o matizar el texto original de las leyes por unas u otras razones. En 27 de mayo de 1620 , a pocos meses del final de su vida, el rey Felipe III, a petición del Honrado Concejo de la Mesta, ordenaba (a través de una Real Provisión) que las pragmáticas que prohibían el uso de cuchillos no se haya de entender ni entienda con los pastores, arrieros, carreteros, colmeneros y carniceros que estuvieren haciendo sus oficios, con que traigan los dichos cuchillos descubiertos y en vai...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las guerras sostenidas -al menos- durante los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV para defender el imperio, propiciaron una constante necesidad de chusma (esclavos y condenados) para remar en las galeras. Los buenas boyas trabajaban como remeros a sueldo. Eran personas libres y sus condiciones laborales eran equiparables a las de la oficialía . Por el contrario, la chusma la constituían los delincuentes condenados a remar durante algunos años para expurgar sus culpas, los esclavos que se compraban para tal fin y los cautivos de los ejércitos enemigos. Los grillos , la mala alimentación, el trabajo duro y los golpes que a menudo recibían convirtieron a este colectivo en especialmente vulnerable a enfermedades y traumatismos de todo tipo, de tal modo que muchos de ellos, sin llegar a cumplir la condena completa, fallecían o eran dados por inútiles. El año 1638 la necesidad inexcusable...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Teniendo acreditada la experiencia las muertes y muchas heridas que se causan en las ciudades y pueblos del reino por el uso de navajas de muelle con golpe o virolas, daga y cuchillo de punta ..... decidió su majestad Fernando VI que la Sala de Alcaldes publicara un bando en la corte ( 3 de abril de 1751) incluyendo las armas referidas entre las prohibidas por reales pragmáticas. ...Ninguna persona de cualquier estado, calidad o condición que sea, traiga ni use armas blancas cortas como son puñal, rejón, guifero, almarada, navaja de muelle con golpe o virola, daga sola, cuchillo de punta chico o grande, aunque sea de cocina, ni de moda de faltriquera....., que están prohibidos..... Las penas por incumplimiento quedaban establecidas en seis años de presidio para los infractores pertenecientes a la nobleza y seis años de trabajo en las minas para los plebeyos. Y que ningún maestro cuchillero, armero, tendero, mercader, prendero ni otra ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Todo era poco para proveer los navíos de la Gran Armada que Felipe II preparó en aras de infligir la definitiva derrota a los ingleses y destronar a Isabel Tudor. Pero los planes se torcieron y entre la premura, la climatología adversa y la inexperiencia del duque de Medina Sidonia (al mando de la expedición), el resultado fue desastroso para España aquel año aciago de 1588. Sin embargo, y al margen del fracaso, para equipar los barcos de los bastimentos necesarios fue preciso recaudar contribuciones especiales con cargo -como siempre- al sufrido ciudadano. En agosto de 1588 Antonio de Guevara , proveedor general de las galeras de S.M., enumeraba las viandas y aparejos que se enviaron desde Sevilla en catorce navíos, con destino al puerto de La Coruña. Además de tablas y berlingas de madera, rollos de enea , clavos, gavillas de sarmiento y otros repuestos, la mayor parte de la carga respondía a i...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El libro de gastos del convento de los agustinos recoletos de Madrid, entre 1777 y 1779, nos permite acercarnos un poco más a los usos gastronómicos de la época. Si bien, nada se puede generalizar porque se trataba de un colectivo privilegiado con acceso a productos prohibitivos para el común de los mortales. Carnes variadas y abundantes: cordero, carnero, cabrito, ternera, conejo, vaca, pichones, palomas, palominos, pollas, pollos, puerco, cochinillo, chorizos, morcillas, salchichas, pavipollo,. ...Respecto a las formas de preparar y consumir la carne veamos algunos ejemplos: Estofado de vaca. P ernil para puchero. Gallina para el puchero del abad. Fritada de carne. Torreznos. Revuelto de criadillas y torreznos. Pies de puerco. Pavos y perdices en pepitoria. Asaduras y asadurillas para chanfaina. Manos de ternera. Hígado de puerco.... Truchas, sardinas, congrio, salmón, mero, anguilas, lenguados, merluza, besugo, cang...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La joven Ana de Austria emprendía desde Viena, su lugar de residencia, el largo periplo con destino a España, donde iba a ejercer de reina, al haberse desposado por poderes con su tío Felipe II . Para el rey eran sus cuartas -y últimas- nupcias en busca del ansiado heredero varón. El itinerario se trazó por el Rin hasta la frontera de los Países Bajos, donde Ana sería recibida por el duque de Alba a mediados del mes de agosto de 1570 . Aún faltaban un par de meses de viaje en barco desde Flandes hasta Laredo, donde al final se produjo la arribada. Había que equipar los barcos y abastecer sus bodegas como era menester para que la real viajera y su séquito gozaran de la mayor comodidad sin abandonar la pompa. Cortinajes de seda, almohadones, ropas fastuosas, perfumes, joyas y viandas al gusto de la ilustre dama componían, junto al mobiliario y los propios caballos de la reina, el extenso ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Isabel la Católica , estando en Segovia un 5 de noviembre del año 1475 , concedía a Rodrigo de Lunar, vecino de la ciudad, la merced de convertirlo en su barbero mayor. Estaba tan entusiasmada con el buen hacer de Rodrigo que le nombró también alcalde examinador de todo aquél que pretendiera ejercer el oficio de barbero en cualquiera de las ciudades, pueblos o villas del reino de Castilla. Estaba prohibido por ley poner tienda del dicho oficio si el interesado no había sido aprobado por el barbero mayor o la persona a quien este apoderase. La cantidad a percibir en cada convocatoria por examinar a los aspirantes quedaba estipulada en dos florines de oro . Debía comprometerse a no realizar exámenes en domingo, ni por las fiestas....: Por la pascua florida y por la de cuaresma, po r la de San Juan Bautista y por la de Navidad y por las fiestas de los apóstoles y por las fiestas de Santa María.....
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La tierra de Ayala e hijosdalgo de ella mantenían un viejo pleito con el conde de Salvatierra (Pedro López de Ayala) en razón del señorío y propiedad del territorio (al parecer hacía ya 22 años que se sucedían los problemas con los respectivos señores jurisdiccionales). El dicho conde.....les hace todos los males y daños que puede con el fin de que abandonen el litigio. Por eso entre 1494 y 1495 se sucedieron una serie de misivas de los RRCC dirigidas a los alcaldes mayores, corregidores, merinos y otras justicias de la tierra de Ayala...., especialmente a Juan de Loarte, juez de residencia de nuestro noble y leal condado y señorío de Vizcaya, ordenando que se llevaran a cabo las pesquisas necesarias y se enviara el resultado de las averiguaciones, perfectamente documentado, al Consejo Real para proceder en consecuencia. Ocurrió que a causa del pleito y las desavenencias, el conde y sus merinos acusaron ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Junta General de Hacienda de las islas Filipinas determinó en 1693 fabricar un galeón nuevo, con el fin de contar con el avío necesario de bajeles para enviar mercancías a la Nueva España. El barco se construyó en el astillero de Cavite durante los años 1693 y 1694. El coste total de la construcción ascendió a 63.285 pesos o 506.280 reales españoles. La adquisición de la madera necesaria se llevó la mayor partida del presupuesto, seguida del abono de los salarios a un buen número de aserradores , que junto con carpinteros, calafates, barrenadores e hiladores trabajaron hasta que el navío estuvo listo para ser botado. Importante labor la de los indios pandayes, a juzgar por los salarios que percibieron. En cuanto a los materiales utilizados cabe destacar, además de la madera, las más de 6.000 arrobas empleadas de hierro labrado en clavazón ; más de 5.500 arrobas de jarcia blanca de abacá (...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En la capilla privada del condestable de Castilla, en la iglesia mayor de Burgos, se guardaba el arca que contenía el dinero destinado a la redención de cautivos cristianos en los reinos de Fez y Marruecos y en la ciudad de Tetuán. En abril de 1579 fray Luis de Matienzo , fraile profeso de la orden de Nuestra Señora de la Merced y procurador general de toda la dicha orden de los reinos de Castilla , recibió el encargo de viajar a tierra de moros para redimir cautivos. Era una misión que no se llevaba a cabo todos los años, con lo cuál el arca del dinero iba engordando con cantidades más o menos fijas asignadas ex profeso para este fin. Además recibía donaciones de importancia, como aquella de 500 ducados que doña Leonor de Guzmán legó al arca de redención en su testamento. De tal manera que en 1579 se disponía de casi dos quentos (dos millones) de maravedíes. Matienzo adquiría el compromiso de emplear el dinero redimiendo primeramente personas que estu...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Carlos I (en nombre también de su madre doña Juana) dirigía una carta a los presidentes e oidores de las Audiencias y Chancillerías reales de la Nueva España y de la isla Española; y también a todos los gobernadores y otras justicias de todas las islas indias y tierra firme del mar océano . Voy a reproducirla textualmente obviando algunos párrafos por reiterativos. ....Hemos sabido que muchos indios son cautivados injustamente por los españoles, nuestros súbditos y naturales, y otras personas estantes en esas islas y tierras.....Y por los poder tener por esclavos y que sean habidos por tales, los hierran de una señal en el rostro. Y.....se han vendido y enajenado muchos de ellos por esclavos siendo libres, lo cuál redunda en mucho deservicio de Dios y nuestro y daño de los dichos indios. Y platicando en el nuestro Consejo de las Indias y conmigo, el rey, consultado, fue acordado que debíamos mandar dar esta nuestra carta para vos y para cada un...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Corría el año 1544 cuando Juan Martínez, contino de Su Majestad Carlos I , compró a Sancho de Paz , estante en la villa de Valladolid, un esclavo blanco, herrado en la cara, de hasta 20 años poco más o menos. Pago por él 13.500 maravedís... con las condiciones que los esclavos se solían vender... Aseguraba Sancho que lo vendía por no ladrón, ni fugitivo, ni que bebía vino..., reconociendo como única tacha del esclavo que algunas veces jugaba con otros de su casa. Al cabo de 28 días al servicio de su nuevo amo, el esclavo Cristóbal huyó llevándose dos talabartes de plata....., un chapeo de seda, camisas y otras muchas cosas cuyo valor total ascendía a unos 30 ducados. Juan Martínez se sintió engañado y acudió a la justicia solicitando que Sancho le devolviera el dinero que había pagado por Cristóbal, además del valor de las cosas que le había hurtado. La autoridad judicial llamó a capítulo a Sancho para tomarle declaración, durante la cuál éste aseg...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En un documento manuscrito que perteneció a la casa de Osuna se detallan las alhajas que, con motivo del bautizo de la infanta Margarita María , dio... monseñor nuncio en palacio . Era el 12 de julio de 1651 cuando nacía la primera hija de Felipe IV y su segunda esposa además de sobrina, Mariana de Austria . Se bautizó a la pequeña con toda solemnidad, actuando como madrina su hermanastra María Teresa. El nuncio de Su Santidad, derrochando a manos llenas, asistía al real evento cargado de valiosos presentes. A la infanta Margarita María una cadena de diamantes con una imagen de bulto pendiente de ella de la Asunción. Manto y corona y una Trinidad de diamantes. Y una reliquia y cifra de "Margarita María" al pie de diamantes (que costó 5000 ducados de plata) A la reina, nuestra señora, y a la infanta María Teresa dos vajillas de cristal preciosísimas. A la reina cuatro docenas de abanicos con varillas de oro de filigrana y muelles de diamantes dos de e...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El 13 de agosto de 1662 celebraba concejo el vecindario en pleno de Montrondo. Estaba compuesto por Juan García del Río (juez), Alonso de Sabugo y Pedro Rivero (regidores), Pedro García de los Palacios, Domingo García de los Trigos, Pascual Díez, Juan Álvarez de la Calzada, Andrés García, Marcos García, Gabriel Fernández, Domingo García, Juan García del Ablanedo, Pedro Álvarez, Pedro de la Calzada, Pedro de Sabugo, Antonio Álvarez, Antonio Rodríguez, Juan García del Otero, Domingo García de la Calzada, Pedro de Sabugo, Pedro García del Río, Toribio García, Alonso de Vega, Diego García, Juan de Sabugo Valcárcel, Santiago de Sabugo, Estébano Suárez y Antonio Suárez. El tema que congregaba a la concurrencia era la concesión de un poder a los vecinos Marcos García y Domingo García ( dantes y aceptantes ) y al letrado Salvador de Lemos (procurador en la Real Chancillería de Valladolid) para entender en el pleito presentad...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
...Una de las principales cosas para saber y entender la ciencia de la Medicina es tener conocimiento y noticia del sitio y asiento de los miembros interiores y exteriores, la cuál dicen que se adquiere con solas disecciones y anatomías de los cuerpos humanos......,muchas veces y en diversas edades y regiones y complexiones.... Ante tan poderosos argumentos el emperador (Carlos I) y la reina doña Juana dieron licencia y facultad para que en los meses de noviembre y diciembre y enero y febrero se pueda hacer anatomía de un cuerpo de los que se condenaren por delitos graves a pena de muerte... P or supuesto, una vez ejecutada la sentencia. Se programaría con antelación en todas las Universidades para que pudiesen asistir todas las personas que quisieren venir a la ver hacer. Una vez concluida la práctica, la autoridad académica se comprometía a entregar el cadáver a una cofradía para proceder a su enterramiento. (24 de febrero de 1552). La Universidad de Sa...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La necesidad de conservar los alimentos para ser consumidos fuera de temporada es tan antigua como las propias civilizaciones. Sabemos que el secado (deshidratación) fue una de las técnicas más antiguas y efectivas. La elaboración doméstica de conservas y el salazón siguen demostrando muy buenos resultados a través de los siglos. En el Archivo Histórico Nacional se encuentra un manuscrito que perteneció a la casa de Osuna. Carece de fecha y datos concretos y se trata de un fragmento de un inventario de bienes. Sospecho que tal inventario se llevó a cabo con motivo del fallecimiento de la hija de Juan Téllez Girón, Magdalena Girón -nacida en 1545-, de cuyo óbito desconozco la fecha exacta. Pues bien, en el documento referido se describen, además de otras muchas cosas, los utensilios y existencias que se encontraron en un aposento conocido como la conservería, que puede darnos idea de los alimentos que se sometían a procesos de conservac...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Mandó el duque de Béjar, Manuel López de Zúñiga, que después de muerto se le sacase el corazón y se llevase al monasterio de Guadalupe para darle sepultura. Habiendo muerto de un balazo en el sitio de la ciudad de Buda, contra el turco, se abrió y se le sacó el corazón y se embalsamó. El capitán Gaspar de Rebolledo Quevedo , caballero de Calatrava y caballerizo del duque ( que Dios tiene ) portaba el órgano embalsamado en dos cajas, la una en resguardo de la otra.... Así se presentaba ante el prior de los jerónimos del monasterio, fray Francisco de San Clemente , jurando por el hábito que tiene al pecho.... ,que era el corazón del finado. Y suplicando que le recibiesen y diesen cumplimiento a la última voluntad de su excelencia..... Contestó el prior que estaba presto de hacerlo. Salió de la iglesia la numerosa comitiva que acompañaba al cura y se dirigió hasta las casas de la Buena Cristiana, donde tenía la posada el capitán ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En 1528 regresaba a España Hernán Cortés tras varios años de conquistas en América. Traía consigo a su hijo Martín Cortés , fruto de la relación que mantuvo con una mujer nativa de Nueva España, doña Marina, la Malinche. Quiso el conquistador que su hijo, que por aquél entonces contaba seis o siete años, fuera investido caballero de la Orden de Santiago. En julio de 1529 los jerarcas de la institución iniciaban los trámites tomando declaración a una serie de testigos. Juan de Hinojosa, vecino de Trujillo, y Juan de Burgos , vecino de Toledo, declararon que no conocían al pequeño Martín pero sí a su padre, el marqués Hernando Corté s, hijo a su vez de Martín Cortés y de Catalina Pizarro, vecinos que habían sido de la villa de Medellín.........., hijosdalgo de limpia sangre, de solar conocido..., sin tener mezcla de indio ni moro ni villano ni converso.... Diego de Ordás y Alonso de Herrera, vecinos ambos de México, habían formado parte de la expedic...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Al hilo del asunto que traté la semana pasada, las piezas, joyas y plumajes que llegaban de Nueva España para SSMM ( Carlos I y su madre, Juana I ), se hallaba en las Azores custodiadas por Alonso Dávila y Antonio de Quiñones, a la espera de refuerzos para abordar la última parte de la travesía donde, como sabemos, abundaban los corsarios haciéndose, en este caso y muchos otros, con un botín considerable. El preciado tesoro que recibieron los reyes viajaba guardado en siete cajas de distintos tamaños y formas, una de ellas redonda, forrada con cuero de venado. Varios p lumajes, con campo azul y de pedrería, o colorado con unos fuegos de oro, o verde de pluma menuda. Todos ellos labrados de oro, con la orladura de pluma azul, o larga verde o de plumas de colores. Unos a manera de muceta , otros de capa o de capilla, cimera, yelmo, penacho, rodela, cosete...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Corría el año 1522 cuando Carlos I mando equipar una armada para ir a las islas de los Azores a esperar la llegada de los navíos procedentes de Yucatán, cargados con buena suma de oro....que para nos traen Alonso de Ávila y Antonio de Quiñones. El plan consistía en proteger a los barcos de los corsarios y escoltarlos en el último tramo del trayecto, entre Las Azores y Cádiz. Se armaron tres carabelas utilizando parte de los 4.000 pesos de oro que vinieron de la isla de San Juan, a cargo de Fernando de Mogollón y de Blas de Villasante, si bien este dinero debía volver a las arcas reales una vez recaudado a través de un tributo conocido como "Averías". Partieron de Cádiz las tres naves al mano del capitán Domingo Alos de Amilibia , pero la operación resultó fallida y los corsarios franceses tomaron las carabelas y la mayor parte del oro de la flota que venía de Nueva España. A Domingo Alos le pr...