Entradas

Mostrando entradas de 2021
 Por  temor a una incursión de Barabarroja   en las costas valencianas, urgía brindar protección a las señoras  madres y hermanas monjas del monasterio de Santa Clara de Gandía.  A pesar de que las religiosas   recelan de los moros,    la madre abadesa no quiere salir sin que salgan todas sus monjas juntas...., lo cuál se convirtió en un serio problema porque no había espacio en ningún  monasterio para poder instalar  a la comunidad en pleno. Se barajaron diversas opciones que    fray Antonio de Calcena, ministro provincial y siervo de la provincia de Aragón, propuso  al   duque de Gandía, señor y dueño del territorio,  que era quien tenía la última palabra. Además, la  madre, hermana y sobrinas del duque  profesaban en dicho convento. Ya en junio de 1534 fray Antonio expedía un documento exhortando a las religiosas a obedecer y salir del claustro tal y como les fuese ordenado. Pero co...
 El 21 de mayo de 1602 Felipe III   cursaba una  ejecutoria  dirigida a las autoridades de l os partidos de Extremadura y Sierra Morena respondiendo así a una pretensión de los miembros del, por aquél entonces, poderoso Concejo de la Mesta,  cuyo presidente, Luis de Mercado , era a la vez  miembro del Consejo Real. Se trataba de impulsar la matanza de lobos y zorras, que hacían mucho daño en los ganados. Y para ello nada mejor que ofrecer una recompensa sustanciosa  a todo aquél que consiguiera eliminar  alguna de estas alimañas. Para disponer de remanente con que pagar el premio se mandaba efectuar un repartimiento entre todos los dueños de ganados, tanto mesteños como riberiegos.   Se establecería un precio por cabeza de ganado mayor y menor, de manera que cada cuál contribuyera según el número de reses de su cabaña. Se nombraría una comisión formada por  dos dueños de ganado, el  uno hermano de  Mesta, de los que ib...
 Cuando alguna nao quiere cargar para ir a las Indias es necesario que el maestre acuda a la Casa de la Contratación y solicite la preceptiva licencia, que se le concede una vez que los visitadores oficiales  vean la jarcia y velas de la cabullería y las otras cosas que buena nao debe tener para la dicha navegación. Si todo está en regla se expide una licencia  que cuesta dinero y  que permite al barco recibir carga. Entonces vienen los mercaderes y personas que quieren cargar en la tal nao y dicen lo que quieren cargar para que se les permita pasar por las puertas y el río y barquetas... Una vez cargado el navío se redacta  un inventario detallado de todas las mercaderías y se entrega al maestre justo en el momento de partir,  con las instrucciones pertinentes para que nada más arribar, las autoridades del puerto cobren los derechos pertenecientes a vuestra majestad,  que gravan  los géneros que son transportados a América. En los libros registr...
  Miguel Tizón era un joven residente en la villa de Benavente. Era menor de edad, por lo que hubo que designar un curador ad litem  para que le representara en el litigio en el que estaba envuelto. En la tarde del 2 de enero de 1643 , Miguel Tizón se paseaba por la villa disfrazado con hábito de mujer, diferente del que debía traer... De esta guisa se dirigió a la taberna donde pidió a Isabel de San Pedro un cuarto de vino en una copa. Y habiendo bebido dicho vino,   la susodicha le pidió que le pagara, entonces  sin otra  ocasión ni causa alguna....le había tirado con la copa y le había acertado con ella en la cara y le había hecho ciertas heridas de las cuales le había salido mucha cantidad de sangre..... Hechas las pesquisas necesarias fue detenido y puesto preso en la cárcel pública de la villa. El alcalde mayor de Benavente, Pedro de León,  obviando la minoría de edad del muchacho,  le tomó declaración y el  primer día de febrero ya...
Acordaron las monarquías de España y Portugal que para deslindar los territorios y dejar claros los límites entre  uno y otro reino allá en América Meridional , lo mejor sería constituir unas cuadrillas de expertos y dotarlos del material necesario  para trabajar sobre el terreno.  En febrero de 1781 , tras obtener permiso de la recién coronada reina de Portugal, María I, el maquinista español Luis Cobos partía de Lisboa con destino al Janeiro; y de allí a Montevideo. Estaba encargado Luis Cobos de custodiar los  instrumentos matemáticos y astronómicos necesarios para la demarcación. Hacía la travesía en la fragata de guerra portuguesa, San Juan Bautista. Una vez en su  destino, Cobos se incorporaría a una de las  dos cuadrillas de españoles (había otras dos de portugueses) por la conveniencia de que cada una de ellas contara con un maquinista experto. Antes de la partida recibió la cantidad de 2.000 reales a cuenta de sus pagas además del importe de...
 Josefa de Solís , viuda y cargada de hijos , acudía a las autoridades de la capital del virreinato de Nueva España  buscando protección porque los veedores del gremio de bordadores le impedían  realizar la actividad que le proporcionaba  ingresos para sacar adelante a su familia: bordar cortes de zapatos. Era el mes de julio de 1798. En 1784 María Castejón, viuda y vecina de Córdoba, había solicitado permiso para dirigir por sí sola su fábrica de hilos. Y Gertrudis Gutiérrez, en fechas cercanas a la referida, hizo lo propio para poder  regentar un negocio de  tornos de hilar seda. En ambos casos el rey rubricó una cédula mediante la cuál  permitía trabajar a todas las mujeres que quisiesen ocuparse, siempre y cuando la labor fuera compatible con el decoro y fuerzas de su sexo.... Ordenaba dejar sin efecto las ordenanzas gremiales que privan a las mujeres de las ocupaciones y labores propias de su sexo....,  para que no vivan ociosas ni care...
 Diego de Mercado, de nación flamenco, había servido en diversas ocasiones en  la Armada Española y se desempeñaba como administrador de la pólvora en la ciudad de Santiago de Guatemala, donde residía. En mayo de 1620 escribía un memorial dirigido a Felipe III en el que relataba las confidencias que le había hecho Simón Zacarías, flamenco, piloto de la mar del Norte y bastante fabulador.  Alertaba al rey de que -siempre según la confesión de Zacarías-   unos mercaderes ingleses, vecinos de Londres, que son los que tienen pobladas las Bermudas, han tratado de poblar la isla de Santa Catalina...Y a fundar la población vino un capitán.....Y llevó a la isla muchas plantas y semillas que plantó y sembró, como son plátanos, piñas, yuca, maíz... Y también llevó ganado de cerda y gallinas que soltó en la isla para que se multiplicasen, asegurando así el sustento de los futuros pobladores. Y se ha dicho en esta tierra que los mismos enemigos  que querían asent...
  A finales del siglo XV la ciudad de Segovia y municipios  aledaños sufrían serias consecuencias debido a la  escasez de agua. Era el mes  de abril de 1494 cuando los Reyes Católicos ordenaban a las autoridades civiles de la misma conceder  a los vecinos de Villacastín, tierra y jurisdicción de la dicha ciudad,  licencia  para cortar los troncos de pinos que fuere menester..... .,R espondían así a una petición del común del lugar que, a falta de otros recursos,  solicitaba permiso para   vender  madera  y emplear el dinero de la venta en  sufragar los gastos de traer agua buena .....  por ser, la que había, además de  escasa,  tan insana que causaba   enfermedades a la población. Y sobre todo   daña toda la dentadura.... No se  resolvió gran cosa con el dinero de la venta de pinos. Al parecer  las instalaciones de la  ciudad de Segovia y su tierra no tenían capacidad...
 Dña.  Josefa Amar y Borbón, nacida en Zaragoza,  fue la primera mujer socia de mérito de la Real   Sociedad Aragonesa de Amigos del País. Más tarde ingresó también en la Junta de Damas de Madrid, lo que le permitía codearse con la flor y nata de la aristocracia patria.    En enero de 1789 enviaba una felicitación  a la condesa de Benavente  por las honras ( Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos Tercero) con que la piedad del rey, nuestro señor, se ha dignado distinguir al duque de Osuna, marido de la susodicha.  Era de sobra conocida en la república de las letras por otros escritos que ha dado a luz ,  pretendiendo siempre  demostrar  que las mujeres podían desarrollar actividades intelectuales en la misma medida que los hombres. En abril de 1790 , a través de su apoderado Manuel Esteban de San Vicente , solicitaba licencia para imprimir y vender su obra "Discurso sobre la educación física y moral de las ...
 Fray Juan Caro, de la orden de Santo Domingo , natural de Carmona (Sevilla) se había trasladado a Nueva España donde, además de evangelizar, al parecer enseñaba a los indios a leer música. Más tarde emprendió viaje hacia Cochín (India), por aquél entonces colonia portuguesa, como  asalariado del rey de Portugal para instruir a los marinos  en el arte  de la navegación.  El 19 de diciembre de 1525 y el 29 del mismo mes, año 1526 , remitía  dos cartas dirigidas, una de ellas al propio emperador Carlos I y la otra al  doctor Porras, cuñado de Juan Caro, residente en Sevilla. Ambas misivas perseguían el mismo objetivo: ofrecer sus servicios al rey de España. Y  como parece que la respuesta de éste no acababa de llegar,  creyó conveniente encargar a su cuñado la búsqueda de alguien influyente que mediara a su favor ante el mismísimo soberano. En la carta le daba  las instrucciones a seguir con todo detalle y  no escatimaba elogios hac...
 Estaba finalizando el año 1791 cuando D. Lorenzo Igual de Soria, vicario de Madrid y doctor en Derecho, escribía escandalizado a D. Pedro Escolano de Arrieta, jurista y escribano de Cámara del Consejo , con el fin de que  hiciese llegar la noticia  a los miembros del Consejo Real para que actuasen en consecuencia.  Acababa de salir impreso el kalendario o almanak que ha de servir para el año venidero de 1792. Su autor D. Judas Tadeo Ortiz Gallardo, catedrático de Matemáticas de la Universidad de Salamanca, había incluido en el juicio general del año  para cerrar el pronóstico, unas palabras que Lorenzo Igual tachaba de sucias, vergonzosas y horrendas, llenas de escándalo.... Por eso pedía  para Ortiz Gallardo el más ejemplar castigo a proporción de la ofensa y universalidad con que se ha extendido tan atroz delito.... además de la retirada de los ejemplares impresos. Las  expresiones que desataron el enojo del religioso eran: "Cada...
 Desempeñaba el cargo de secretario del Despacho  de Marina e Indias (algo parecido a ministro) Antonio Valdés, cuando recibía una comunicación fechada en  Aranjuez a 30 de mayo de 1789 cuyo remitente era el conde de Floridablanca,   quien  por aquél entonces -aunque no venga a cuento - tenía muy enfadado al pueblo de Madrid, que le  tildaba de ladrón.   Hacía tiempo que el embajador de Inglaterra insinuaba de viva voz y por simples apuntamientos el deseo  de que el rey de España consintiera a los súbditos ingleses establecidos en América Española, cultivar un trozo de tierra para el autoconsumo. En septiembre de 1783 se firmaba el Tratado de París que  certificaba la paz entre Gran Bretaña y EEUU. En esa misma ocasión también España y Francia rubricaron acuerdos con Gran Bretaña. España concedía licencia para que un grupo  de colonos ingleses pudieran establecerse y   cortar el palo de Campeche o palo d...
 En la Sala del Consulado de la Real Casa de la Contratación de las Indias (Sevilla), el 10 de abril de 1700 comparecía el capitán D. Felipe de Sagastiberri , natural de San Sebastián y vecino de Cádiz, para ser examinado de piloto de las provincias de tierra firme y Nueva España y todas sus costas e islas de barlovento. Había hecho la solicitud cuatro días antes de la fecha y aunque ya era piloto de la Real Armada,   para  obtener la acreditación que le permitía dirigir las naves hacia la carrera de Indias , era preciso asistir dos meses a la cátedra de Cosmografía. No tenía tiempo para ello  y las autoridades decidieron examinarle y pasar por alto ese requisito a causa de  la necesidad de embarcar.... en la escuadra que de su real orden va al socorro del Darién..... Presidía la prueba un tribunal formado por un miembro del Consejo de Hacienda y caballero de la orden de Alcántara, el piloto mayor de la carrera de las Indias , un catedrático de Cosmogr...
 Se quejaba María Velázquez, viuda de Íñigo de Oca , vecina y encomendera de la villa de San Francisco de Campeche (provincia de Yucatán) de que los españoles fiaban vino en cantidad a los indios y principales (caciques)    de los pueblos de su encomienda, causando grave perjuicio a la susodicha y a su hacienda porque además de la merma en el rendimiento laboral de los nativos, muchas veces acababan ausentándose de los pueblos por no poder hacer frente a las deudas contraídas  por el vino fiado.  Tras discutir el asunto en el Consejo de Indias, el 13 de julio de 1618,  Felipe III comunicaba a Francisco Ramírez Briceño , gobernador y capitán general de la provincia de Yucatán, una orden prohibiendo fiar a los indios  vino    de tres reales arriba. Al hilo de lo antecedente y respondiendo a otra queja  de María Velázquez,  con la misma fecha y dirigida al  mismo destinatario, se enviaba desde Madrid otra cédula cuyo con...
 Ocupaba  D. Joaquín Sisternes el cargo de alcalde   semanero del Repeso Mayor de Corte ( Madrid). Era ésta una institución que  se encargaba de vigilar y perseguir el fraude y garantizar el abastecimiento en ferias y  mercados.  Recién repuesto en el trono de España Fernando VII y.....  s iendo las once de la mañana   del 4 de junio de 1815 , los operarios que realizaban labores de vigilancia observaron que escaseaba la Plaza Mayor de pan, estando muchos cajones sin él y en otros en muy corta cantidad. Y previendo que en la tarde no habría ninguno, dicho señor alcalde mandó llamar a los apoderados del ramo de tahoneros... con el fin de averiguar las causas y aplicar el remedio correspondiente. Comparecieron de inmediato y expresaron que por el mismo motivo acababan de ser convocados en la posada del señor corregidor, el cuál les había dicho que procurasen por todos los medios el surtimiento de los puestos públicos de pan . Los tahoneros aleg...
 Habiendo advertido el Consejo de S.M. que  era un estorbo para el progreso prohibir a las mujeres desempeñar determinados oficios, Carlos III publicó en 12 de enero de 1779 una Real Cédula  (conforme al acuerdo alcanzado en 16 de noviembre de 1778) para intentar  corregir algunas costumbres que se consideraban trasnochadas. Llegó a oídos del rey que el gremio de cordoneros, pasamaneros y  botoneros de la ciudad de Valencia se oponía al establecimiento de una escuela para que las niñas aprendiesen dichos oficios. Las ordenanzas de muchos de los gremios de artesanos prohibían expresamente  desempeñar el trabajo a las mujeres. En el último cuarto del Siglo de las Luces, reinando el más ilustrado de los monarcas,  se consideró  perjudicial al fomento de la industria y al progreso en el adelantamiento de las manufacturas, excluir a las mujeres de los trabajos mas propios y conformes a su sexo que al de los hombres. La Real Cédula ordenaba que con n...
  Junto a mi puente nuevo tengo un sitio de recreación confinante a una viña parral de v.e......, el cuál es tan corto que no es suficiente para jugar a la pelota. Y he advertido en la juventud tan grande inclinación a esta diversión que incesantemente me están molestando con continuos e importunos ruegos y clamores  a fin de que logre de v.e. dicha viña parral......y con ella le dé  mas capacidad a dicho sitio de recreo y haga un buen juego de pelota..... En estos términos se dirigían  en 1776 las autoridades civiles de Balmaseda (Vizcaya) al marqués de Castromonte, propietario de la viña en cuestión. De sobra sabían que no era fácil llevar a cabo la operación por varias causas: el terreno formaba parte de un mayorazgo, su valor  no era precisamente bajo y  no había posibilidad alguna de adquirirlo por debajo del precio de mercado.  Por eso propusieron al marqués una permuta ofreciéndole un trozo de bortal público (madroñal) que confinaba con o...
 A petición del marqués de Castel Rodrigo, aprobó    Carlos II  la publicación de  una pragmática en 1691 prohibiendo los juegos de mera suerte en el Reino de Valencia.  En  1694 , enterado el rey de que la prohibición no surtía el efecto deseado y que se organizaban  juegos en casas particulares  de la ciudad  durante la noche, decidió endurecer el discurso y encargar a las autoridades civiles y religiosas que tomasen cartas en el asunto, por lo mucho que conviene atajar los daños que produce este vicio. Según parece, no solamente algunos clérigos, sino caballeros y poderosos ciudadanos hacían caso omiso de la pragmática.  Cristóbal Villarrasa, Vicente Despuig y Galcerán Mercader, ciudadanos distinguidos de la ciudad habían sido requeridos, con buenas maneras para evitar  el escándalo público, a que abandonaran el pernicioso vicio.  Sin embargo, por ser tan declarado y escandaloso el menosprecio de ella (la pragmática...
 D. Fernando y Dña Isabel, Reyes Católicos,  daban instrucciones, a través de esta nuestra carta,   a todos aquellos que desempeñaban cargos públicos en la ciudad de Zamora. Parece ser que  algunos judíos residentes en el reino de Portugal,  que por nuestro mandado salieron de estos nuestros reinos y señoríos..., hicieron llegar a oídos de los monarcas que ellos, alumbrados del Espíritu Santo, conociendo el error en que están, se querían volver   a estos nuestros reinos.....para se convertir a nuestra Santa Fe Católica, para nacer y morir en ella como católicos cristianos...... Solicitaban los judíos a los reyes una carta de seguro para que libre y seguramente pudiesen venir ellos con sus hijos, mujeres y haciendas..... Y como pretendían regresar a los lugares donde habían residido antes de ser expulsados, pedían también que las casas y bienes raíces que habían tenido que vender precipitadamente, o incluso abandonar, les fuesen vueltos y tornados por las pe...
 El común de vecinos de la villa de Fontanar (Guadalajara), a través de su procurador general,  interpone una demanda contra los monjes cartujos del Paular como propietarios de una gran alameda que, al parecer, es la causa de muchos de los males que sufre el vecindario.  A ño 1658. ....Una alameda muy alta y espesa y de gran plantío...., de suerte que los aires no pueden correr ni bañar el lugar. Por si fuera poco, hay un arroyo contiguo que provoca  estancamientos de aguas pútridas en la arboleda y que es causa de que siempre esté el lugar muy enfermo. Y también de que (en)   los veranos  se vuelva vinagre el vino de la cosecha de dicho lugar por estar la mayor parte de las bodegas junto a la alameda , impidiendo ésta que les dé el aire cierzo que es el que conserva los vinos. El procurador presenta una serie de testigos, médicos y cirujanos que ejercen su labor en la propia villa y lugares aledaños, quienes parafraseando a algunos  autores clásicos ...
 En abril de 1797 fallecía en Buenos Aires  D. Pedro Melo de Portugal, virrey del Rio de la Plata. Uno de sus albaceas testamentarios fue D. Benito de la Mata Linares, regente de la Real Audiencia de la capital rioplatense. Poco tiempo llevaba Pedro Melo ejerciendo el virreinato.  Los bienes que dejó a su muerte no alcanzaban a satisfacer los créditos , entre otras razones por   la dificultad que entrañaba   vender con estimación (y decencia)  los muebles y adornos de sus piezas de habitación (sillas, canapés, mesas, espejos, cuatro colgaduras de otras tantas piezas, alfombras y otras menudencias...) , a causa de la depreciación que sufrían  arrancándose y sacándose de donde se colocaron. Así las cosas, de la Mata escribía en mayo del mismo año al Príncipe de la Paz proponiéndole que fuera la Real Hacienda quien adquiriera las pertenencias del virrey a un precio que permitiera saldar sus deudas ,...por la buena memoria de un tan digno je...
 El día de la boda del marqués de Caracena se produjo, al parecer, un lío protocolario entre miembros de la alta nobleza de España y Portugal. El marqués de Alenquer   (título creado en el reino de Portugal), Diego de Mendoza Sarmiento ,  entró delante del duque consorte de Híjar, Rodrigo Sarmiento de Silva Mendoza,   que a la sazón era su hijo;  se produjo una situación incómoda  con cierto grado de irritación al verse   obligado el hijo (duque de Híjar)   a impedir a su padre preceder a los grandes de España como pretendía.  Felipe IV  se molestó y  pidió explicaciones al de Alenquer, que no dudó en ofrecérselas con  detalle y valentía: Los excesos, Señor, en este género de cosas, son aquellos que se fundan en novedad o quebrantamiento de orden........;y hallará que ni yo tengo orden para dejar de tomar el lugar que tomé siempre ni tuve otro en vida de su padre de V.M. Y que el mismo tuvieron siempre los marques...
 Álvaro Enríquez de Almansa , natural de Zamora, marqués de Alcañices, grande de España y capitán general de las galeras de Nápoles, estaba casado con Inés de Guzmán y Pimentel, hija del conde de Olivares y hermana del  conde -duque, valido de Felipe IV. El 20 de agosto de 1642 Inés de Guzmán escribía al duque de Gandía , su sobrino,  comunicándole que el marqués había embarcado el pasado  20 de julio   en las costas de Italia y navegaba camino de la costa de Valencia. Solicitaba ayuda al duque para que asistiera a su tío cuando arribase.   Reiteraba  la petición, de nuevo, el 27 del mismo mes .....Estos renglones envío para que llegando.... el marqués, mi señor, le asista en lo que hubiere menester.....La ayuda..... la tenga como cosa propia, que de la merced que me hace, estoy cierta.....Con harto cuidado quedo hasta saber se halla en Valencia. La marquesa estaba impaciente, por eso el día 3 de septiembre, desde Madrid, su residencia,...
 El marqués de Caracena, Luis Francisco de Benavides Carrillo de Toledo , abandonaba la plaza de gobernador de Milán  -por  desavenencias con  algún preboste de la Iglesia-  y era destinado a Flandes. Corría el año 1656 y acababa de estrenarse como padre de una niña con su joven esposa Catalina Ponce de León , una veinteañera a la que Luis Francisco  doblaba la edad. Desde Milán se organizó el traslado de la mayoría de su ajuar; parte del equipaje iba por vía marítima y otra parte por tierra, en carruajes y bestias, aunque en algunos tramos de difícil tránsito no quedaba más remedio que cargar los fardos a las espaldas de los porteadores. Tal cantidad de enseres se empaquetaron que fueron necesarios más de cien cajones para colocarlos. Nada de extrañar considerando que, por ejemplo, el número de pinturas que se trasladaron ascendían a 158, ahí es nada. Había obras, entre otros,  de Veronés, Caravaggio, Tiziano, El Españoleto ("Retrato de un filósofo"...
 En agosto de 1553 los jerarcas eclesiásticos y civiles de las islas Canarias se dirigían al todavía  príncipe Felipe II solicitando protección contra las incursiones de los franceses.  Con fecha 21 de julio, víspera de La Magdalena......, un   capitán francés llamado Pie de Palo, con ocho naos y galeones asaltó y saqueó, con quinientos hombres (coseletes, flecheros y arcabuceros)  ,  la isla de La Palma llevándose más de 300.000 ducados en dinero, plata y joyas. Luego prendieron fuego a la ciudad, quedando destruida y mucha gente muerta...Y   alzaron pendones por el rey de Francia , quedando los vecinos perdidos y los franceses, nuestros enemigos, muy victoriosos y ricos... Eran las islas escala obligada para todos aquellos navíos procedentes de Europa -la mayor parte de España- que se dirigían a  América, circunstancia que algún que otro  pirata  aprovechaba para invadir, o al menos amedrentar a la población civil, y hacer acopio ...
 En abril de 1675 se daba por finalizado un largo pleito  mantenido entre Manuel Reguero   y Gregorio García de Casares , ambos vecinos de León. Manuel Reguero , bordador , acusaba criminalmente a Gregorio, cordonero, de intrusismo profesional por ejercer el arte del bordado sin disponer de licencia para ello.  El alguacil mayor de la ciudad fue a las casas de morada de Gregorio García de Casares ...y en la tienda del susodicho se halló que estaba bordando una tarjeta de la insignia de San Simón puesta en su bastidor. Y era de tafetán doble blanco, la cual estaba bordada de seda azul, y no estaba acabada de bordar.... Al parecer, las leyes prohibían a los menestrales  ejercer más de un oficio, además de que para ser bordador había que someterse a una serie de pruebas teóricas ........con preguntas y repreguntas tocantes  a dicho arte,  y prácticas ......formar romanos, hacer figuras, abrir rostros, matizar........ Una vez superadas las pruebas, el...
  Catalina II de Rusia, exultante de gozo por la anexión a sus dominios de Crimea , poniendo en práctica su acostumbrada prodigalidad,  colmó de regalos, tierras y títulos a muchos militares por  el éxito de las operaciones. La emperatriz tiró la casa por la ventana con los agasajos a algunos de ellos, incluso sin haber participado en las acciones bélicas. Digamos que la generosidad era directamente proporcional al grado de intimidad que la emperatriz mantenía con los agraciados. Miguel José de Azanza, encargado de negocios de España en Rusia,   desde  San Petersburgo escribía al ministro Floridablanca en febrero de 1784 y le enviaba una lista completa de las gracias y mercedes....."V.E. podrá ver en ella la liberalidad con que Catalina II derrama sus beneficios sobre los que aciertan a servirla..." El príncipe de Galitzin recibía sus credenciales de embajador en la corte de Viena. Este cargo lo desempeñaba  un ministro de primer orden, en señal de la ali...
 Estando  ya bien asentadas en Filipinas algunas de las congregaciones religiosas, con sus conventos, iglesias y demás infraestructuras necesarias para la evangelización de los nativos, algunos frailes intrépidos quisieron ampliar horizontes y establecerse  en  China para   participar del fruto que las religiones de San Francisco, Santo Domingo y la Compañía de Jesús han dado.  No era un secreto para ellos que se adentraban en   territorio hostil.  En junio de 1681 desde Manila, un grupo de frailes, entre ellos Fray   Diego de Jesús, Provincial indigno (según sus propias palabras) escribían al Reverendo Padre Fray Manuel de la Cruz , que  había estado recientemente de visita en Filipinas como jerarca de la Iglesia.  Referían en la carta cómo un puñado de religiosos llegaron a la ciudad de Macam (Macao) y de allí, sin ayuda ninguna humana, antes algún estorbo de parte de los portugueses, mediante su habilidad y confianza en D...
 La Real Audiencia de Cataluña recibía, en febrero de 1816 ,  una petición   del Ayuntamiento de Barcelona para que los miembros del tribunal sentenciaran  acerca de  si era o no  nocivo para la salud el consumo de carne de cerdos lazarinos . Al no encontrar en los archivos  antecedente alguno,  los integrantes de la Sala   dictaminaron remitir el expediente original a la Real Junta Superior Gubernativa de Medicina y a la de Veterinaria de Madrid. Al ser materia propia de la Higiene Pública o Policía Médico-Legal, la Sala ( de Alcaldes)  no puede menos de conformarse con el dictamen de las referidas Juntas. Tengo la impresión de que   nadie estaba en condiciones de asegurar nada respecto al consumo de esta carne, incluso bastantes años más tarde. En  1847,  D. Pedro Felipe Monlau publicaba un texto impreso  (me estoy saltando la promesa de consultar solo  manuscritos)  con  una serie de recomend...
 A mediados del año 1550 se le adjudicó a Cristóbal Muñoz el transporte de cien camellos a las Indias, en el plazo de diez años, a contar desde el primero de enero de 1551 . Era Cristóbal un maestre, vecino de Sevilla, más concretamente de Triana, que había tenido sus más y sus menos con la justicia porque algún tiempo atrás había intentado introducir en España oro y plata procedente de las Américas, secretamente y sin pagar los derechos preceptivos. Esa acción le valió una condena que a fecha de junio del año referido estaba cumplida, cuando se ordenó levantar el embargo que pesaba sobre sus bienes y dejarlo libre. Había pagado  la pena pecuniaria que se le impuso y también estuvo desterrado durante algún tiempo. Con la deuda judicial saldada, estaba ya en condiciones de volver a sus negocios ultramarinos. Pocos meses después se revocaba el acuerdo inicial y se establecía nuevo  asiento y capitulación, comprometiéndose Cristóbal a llevar los camellos -las dos parte...
 Siendo ya un anciano -quizá por eso-, Carlos III mostraba  gran interés por los  animales exóticos. Se cursaron ordenes a los gobernadores de América y Filipinas para que enviasen a España ejemplares de especies aquí desconocidas.  Pero no todos los animales que llegaban eran del agrado del soberano, de forma que el 26 de agosto de 1780  emitía una Real Orden dirigida al gobernador de Filipinas, José Basco y Vargas , para que suspendiera el envío de varios animales de aquellos parajes por no ser apreciables aquí... , tales como los monos y los gatos de algalia monteses.  En los que sí estaba realmente interesado  era en   los venaditos de Batavia....de los que produce la isla de Java (sospecho que se trata del animal conocido  por ciervo ratón). En una carta   dirigida a José de Gálvez (ministro de Indias)fechada el 30 de mayo 1782, el gobernador José Basco ofrecía información  al respecto:  Estos animales son s...